Contar con una red eficiente es clave para el buen funcionamiento y desarrollo de tu operador de telecomunicaciones, debido a que conforme tu red vaya creciendo, te irán surgiendo nuevas necesidades a las que necesitarás darle una solución. Además, los diversos problemas que se presenten pueden dar lugar a una bajada en la calidad del servicio y, como consecuencia de ello, a una pérdida de clientes.
La mayoría de los operadores invierten muchas horas en el diseño de su red, pero no siempre obtienen los resultados esperados. Esto puede hacer que tomen decisiones erróneas porque están basadas en unos resultados que no son los correctos.
Por eso, es fundamental que diseñes tu red de forma que te permita lograr los objetivos propuestos, es decir, crear una red personalizada y hecha a medida para ti y tu negocio. A su vez, el crecimiento de la misma debe ser sostenible y estar en constante seguimiento, dejando a un lado las malas decisiones que te hagan perder tiempo y dinero.
En caso de que ya cuentes con una red y te sientas identificado, una forma de terminar con los problemas y empezar a lograr buenos resultados en tu red, es llevando a cabo una auditoría técnica.
Pasos para realizar una auditoría técnica en tu red
Lo primero que tienes que saber es en qué consiste una auditoría técnica. Se trata de un estudio llevado a cabo por un experto en redes de telecomunicaciones para analizar y recopilar todos los datos sobre la red. Su objetivo es identificar los posibles fallos o comprobar si se están llevando a cabo los procesos pactados.
Los pasos llevados a cabo en una auditoría técnica suelen variar en función de la red, pero hay algunos que son comunes, entre los que destacan: análisis, recopilación de la información, evaluación de vulnerabilidades externas y evaluación de vulnerabilidades internas.
Algunos de los fallos más comunes detectados en una auditoría técnica son:
- Cuellos de botella: Los cuellos de botella en la red se producen cuando en la comunicación entre dos dispositivos no hay el suficiente ancho de banda para completar una tarea de forma rápida. Estos cuellos de botella se originan cuando existe una sobrecarga del servidor, una red de trabajo se comunica lenta o la misma red pierde su integridad. Las soluciones a estos cuellos de botella son la actualización o la adición de servidores, así como la elección adecuada de equipos, tanto para su dimensión como para el esquema de la misma.
- Redes vulnerables a ataques: Según un informe analítico publicado por “positive technologies”, el 93% de las redes son vulnerables a los ataques informáticos, tanto externos como internos, por lo que es de máxima importancia revisar si tu red está segura ante estos ataques. Para ello, debes tener bien protegidos los dispositivos conectados a la red y, sobre todo, el router de cabecera.
- Falta de segmentación de la red: Este apartado está relacionado con el anterior, debido a que segmentar la red ayuda a darle más seguridad y, como consecuencia de ello, a evitar posibles ataques. La segmentación de una red consiste en dividir la red en varias secciones o subredes. Una red sin segmentar es un grave problema de seguridad porque permite a los hackers expandirse fácilmente por ella, ya que al estar todos los dispositivos conectados a un único segmento, estos pueden moverse libremente de uno a otro. En síntesis, la segmentación ayuda a limitar el avance de los hackers en tus dispositivos y a mantener protegida información confidencial. Además, una red segmentada mejora la eficiencia de la misma al permitir que los diferentes segmentos funcionen de manera independiente y no se afecten mutuamente.
El equipo técnico de Bandalibre te preguntará una serie de cuestiones para obtener toda la información necesaria y conocer cuáles son tus objetivos y necesidades. Después de la primera toma de contacto, auditarán tu red conectándose a ella de forma remota.
Estas son algunas de las tareas que nuestros técnicos realizarán durante la auditoría:
- Revisarán la dimensión de tu red y el esquema que está empleando (topología).
- Evaluarán que los equipos de tu red sean los adecuados para conseguir los objetivos propuestos.
- Comprobarán que la configuración de los equipos de la red sea la correcta.
- Examinarán la seguridad de tu red sobre todo en el router cabecera para evitar posibles ataques.
El objetivo principal de la auditoría es localizar posibles problemas e intentar darte la mejor solución para mejorar el rendimiento de tu red y la calidad del servicio que ofreces a tus clientes.
Una vez terminada la auditoría técnica, Bandalibre te facilitará un informe del estado de la red para, a partir de ahí, elaborar las propuestas oportunas para mejorar la red. Es el momento de que cuentes con una red eficiente para conseguir el éxito empresarial que tanto deseas.