Hoy os hablamos sobre qué estructura debe tener una red, cuáles son los elementos que debes tener en cuenta, cuántos nodos de distribución necesitas, y mucho más.
La red de un operador WISP se debe estructurar teniendo en cuenta los siguientes elementos:
- Hay que conocer la zona en la que se presta el servicio para comenzar a estructurar una red, comprobar cuántos nodos de distribución vas a necesitar, que lo va a determinar el número de habitantes y viviendas que hay en la población, además de las exigencias del terreno.
- En función del número de nodos que vayas a instalar y del número de habitantes que haya en la población, elige los sectores de servicio mínimos posible para empezar a prestar servicios de buena calidad y una troncal que suponga el doble de capacidad de lo que realmente vas a utilizar.
- Irás ampliando el número de sectores o paneles, capacidad de los radioenlaces troncales, según la demanda de usuarios que vayas teniendo.
Para hacer un buen diseño de la infraestructura de red es necesario conocer hasta dónde quieres llegar en un primer momento. La zona de cobertura del servicio puede representar una pequeña población, una zona aislada o cercana a una gran ciudad, un polígono industrial, urbanizaciones, etc.
El más común de los diseños siempre se basa en prestar un servicio punto-multipunto, utilizando sectores de servicio con un ángulo de apertura específico y/o una antena omnidireccional de 360º.
Para llegar al equilibrio perfecto hay que hacer la mínima inversión para obtener la máxima rentabilidad y, para ello, es necesario hacer rentables los nodos uno por uno y diseñarlos en función del número de abonados al que van a prestar servicio y de la importancia de cada uno de estos.
También te puede interesar: Tres pasos para la configuración WISP que debes saber antes de vender acceso a internet
Antena Omnidireccional
Las antenas omnidireccionales tienen un ángulo de cobertura de 360º y son ideales para penetrar en aquellas zonas un poco más complicadas, pero a una menor distancia. La utilización de este tipo de antenas debe ser en pequeños nodos en los que únicamente utilizaremos una única antena para prestar servicio a 15-20 abonados, para los que no es necesaria una antena de respaldo por la baja probabilidad que existe de fallo del equipo. Utilizar una antena de respaldo significa recuperar la inversión en el doble de tiempo.
Otra funcionalidad de este tipo de antenas es la utilización como antena de respaldo de cada uno de los nodos. En un nodo puedes tener instalados 6-8 sectores de servicio y una sola antena omnidireccional que garantice el servicio en caso de fallo de alguno de los sectores principales.
Las 10 recomendaciones para mejorar la latencia en tu red WISP
Volviendo al tema de cómo debes estructurar una red y cuántos nodos de distribución necesitas, si el espectro de la zona de cobertura que quieres cubrir no está saturado, es posible prestar servicio a más de 1 km con sectores de servicio y un ángulo de apertura de 30-60-90 grados, aunque no es aconsejable si te mueves en entornos urbanos o de gran concentración de interferencias. Con una antena omnidireccional, la distancia máxima a la que puedes conectar a los clientes no debe superar los 500m.
El ángulo de apertura del sector es otro factor a tener en cuenta al estructurar una red y si se debe utilizar una antena omnidireccional.
- El nodo se encuentra en el centro de la zona. Si la distancia que quieres cubrir no pasa de 500m de radio, es conveniente que utilices sectores de servicio de 90º de ángulo de apertura, pero solo si prevés un máximo de 80 abonados. Para el caso de un número mayor de abonados debes utilizar sectores con ángulo de apertura de 60º. En los dos casos, se utilizará una antena omnidireccional de respaldo.
- El nodo se encuentra en un lateral de la zona. En este caso, lo mejor es realizar una estimación del número de abonados que vas a conectar. Si no superan los 20 abonados, simplemente bastará con un sector de servicio con ángulo de apertura no superior a 90º. Si quieres cubrir una zona de 180º para prestar servicio a 60 abonados, utiliza sectores de 60º. En este caso, si prevés la caída de uno de los sectores, instala una antena omnidireccional de respaldo
- Si el nodo es pequeño y se encuentra en una zona de sombra, instala una antena omnidireccional que te permita cubrir la zona de sobra que queda, sin antenas de respaldo, aunque es importante el servicio al cliente. Los equipos no fallan casi nunca, por lo que invertir en una segunda antena de respaldo puede significar aumentar la inversión, que será difícil de recuperar con solo 20 abonados.