Las principales etapas por las que pasa un ISP para nosotros son 3:
- En la primera etapa de un ISP cuenta con hasta 150 abonados: Lo que buscan es que su negocio sea legal y esté protegido, para ello hay inscribirse correctamente en la CNMC, asignar direccionamiento público y guardar un registro de direcciones IP, contar con contratos de todo tipo para proteger el negocio, abonados, emplazamientos, distribuidores, protección de datos y a nivel técnico disponer de una infraestructura de la que prácticamente puedan olvidarse, para no dedicar demasiado tiempo a hacer cambios que provoquen cortes en el servicio de los clientes y así, poder centrarse en cómo van a hacer crecer su empresa.
- En la segunda etapa de un ISP, el operador cuenta con hasta 350-450 abonados: Empiezan a ver que necesitan estar organizados a nivel administrativo, puesto que la burocracia que tienen en su negocio les resta demasiado tiempo. Necesitan prestar atención a otros menesteres, y además creen que se les pueden estar escapando algunos detalles importantes. En esta etapa disponer de una plataforma para la gestión de clientes y facturación que se alinee con todos los departamentos de la empresa se hace imprescindible.
- En la tercera etapa de un ISP, el operador dispone de una cartera a partir de 750-850 abonados: En esta fase, parte de la mentalidad de un emprendedor actúa como la de un empresario y busca mejorar el servicio a sus clientes, evitar los problemas en lugar de hacerle frente, consolidar todo el crecimiento que ha experimentado y aumentar la rentabilidad de su negocio. Esto se consigue definiendo una estrategia global, con al menos 1 año de antelación, puesto que ya cuenta con indicadores suficientes de los costos de crecimiento que tiene. Además, busca ampliar el horario de atención para estar disponible cuando llame algún cliente, hace una revisión de costos en todos los departamentos para optimizar los recursos, crea un plan de fidelización para mantener la cartera de abonados y su plan comercial y de marketing se alinea perfectamente con las inversiones en infraestructura, haciendo previsible el crecimiento.
Esperamos que este post te haya sido útil, tanto si te encuentras en la primera, segunda o tercera etapa de un ISP, o si quieres emprender tu negocio.