Para configurar la red Wifi, debemos acceder al equipo MikroTik usando Winbox. Cuando hayamos accedido, tendremos que hacer clic sobre Wireless, como podemos observar en la captura:
Posteriormente, será necesario clicar dos veces sobre wlan1 en la pestaña Wifi interfaces:
Una vez dentro, podremos comprobar los parámetros de configuración de la interfaz wlan1. Por otra parte, si le gustaría ver todas las opciones posibles, tendría que activar el modo avanzado haciendo clic en el botón advanced mode. Después de hacerlo, veremos algo similar a la siguiente captura:
Por otro lado, debemos explicar brevemente los parámetros que se deben configurar:
- Mode: Ap bridge. Modo en que operará la interfaz. En este caso, bridge AP.
- Band: 2Ghz
- Channel Width: Ancho de canal. Habrá que escoger 20/40Mhz.
- Frecuency: Frecuencia a la que operará. Lo ideal es hacer un barrido de frecuencias para comprobar cuál es la que más nos conviene (más libre). Para ello, podemos usar las opciones scan y freq usage.
- SSID: Nombre que le queremos dar a la Wifi de casa.
- Wireless protocol: Con any funcionará, aunque lo ideal es seleccionar 802.11.
- Frequency Mode: Manual-txpower.
- Country: Spain o no_country_set.
Una vez configurada la parte WiFi, tendremos que hacer otras configuraciones para que los equipos que se conecten a ella tengan salida a internet.
Para ello, necesitamos crear un bridge a través de Winbox y, posteriormente, debemos acceder a este y hacer clic sobre bridge:
Después, tendremos que clicar en el “+”:
Se abrirá una ventana nueva en la que debemos pulsar el botón de aplicar para crear un bridge. A este bridge habrá que añadirle todas las interfaces, excepto la boca que esté conectada a nuestro CPE, router de fibra, etc:
Hay que recordar que este paso realizado en la captura anterior se debe hacer con todas las bocas menos con la interfaz WAN del router.
Por otro lado, hay que añadir una dirección IP al bridge, para lo que debemos hacer clic en IP y luego en addresses, como se muestra a continuación:
Para incluir la dirección se debe clicar en ‘+’:
Escribimos la dirección IP que tendrá el bridge, este será el gateway para los dispositivos conectados:
Concluido lo anterior, debemos crear una pool de direcciones IP que se darán a través del servidor DHCP:
El siguiente paso, será crear un servidor de DHCP que se encargará de dar dirección IP y gateway a los equipos conectados a la Wifi. Para ello, hacemos clic sobre IP y, posteriormente, en DHCP Server:
Deberemos rellenar los datos tal y como aparecen en la captura anterior.
A continuación, creamos la network en la pestaña marcada con los siguientes datos:
El DNS puede ser cualquiera de los DNS públicos existentes, tales como Google, Quad9, etc. en este caso, hemos usado los de Google. Al aplicar los cambios, deberían estar incluidos en nuestro servidor DHCP funcionando.
El último paso a seguir, es configurar el masquerade en las reglas NAT de nuestro MikroTik:
En la captura anterior le explicamos que todo el tráfico que entre desde el rango 192.168.1.0/24 y salga por la interfaz ether1, saldrán enmascaradas con la dirección IP del ether1. Esto sirve para que el tráfico que sale de nuestra red, como dirección IP de cara a internet, tenga la dirección IP pública en lugar de la dirección privada. Es decir, tiene como objetivo que el tráfico que sale a internet sea capaz de “ volver” hacia nosotros.
En cuanto a los equipos que obtengan dirección IP a través del servidor DHCP que hemos configurado, se podrán ver desde IP, DHCP Server y, más tarde, en la pestaña leases:
Si nos gustaría que un equipo siempre tuviese la misma dirección IP asignada, habría que entrar en el equipo en cuestión con el botón derecho:
Igualmente, podemos poner un comentario para identificar al equipo a simple vista cuando conseguimos que obtenga siempre la misma dirección IP:
Al rellenar el campo para el comentario, quedaría de la siguiente forma:
Asimismo, podemos ver el consumo que está teniendo cada interfaz del equipo, accediendo al menú interfaces:
Por último, viendo el consumo, podemos observar si hay algún equipo conectado a nuestra red Wifi que esté saturando la conexión.