El sector de las telecomunicaciones está viviendo grandes cambios desde hace varios años debido a la velocidad con la que está creciendo gracias a los múltiples avances tecnológicos. Este hecho provoca que los técnicos de campo estén expuestos diariamente a infinidad de riesgos como pueden ser: riesgos ambientales, psicosociales y eléctricos, entre otros. Por lo que, tener y mantener una buena prevención de riesgos laborales en los técnicos de campo te facilitará la labor que estos desempeñan para así disminuir el porcentaje de siniestralidad o enfermedad profesional.
Entre las obligaciones que tienen que llevar a cabo los empresarios para reducir el índice de siniestros laborales y llevar a cabo una correcta prevención de riesgos laborales en los técnicos de campo, se encuentran las siguientes:
- Informar sobre cualquier hecho que pueda provocar un riesgo para el técnico.
- Ofrecer una formación relacionada con el puesto que ejercen.
- Dar la posibilidad de que los técnicos se hagan reconocimientos médicos periódicamente.
Del mismo modo, los técnicos también presentan ciertas obligaciones, entre las que destacan:
- Utilizar correctamente los equipos de protección individual que les sean facilitados por el empresario.
- Informar a la persona encargada de la prevención de riesgos laborales, o en su caso, al empresario sobre alguna anomalía, defecto o daño apreciado en cualquier EPI.
- Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras y que no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los técnicos.
Aunque hay veces, en las que tanto el empresario como el técnico, no cumplen con las disposiciones reglamentarias indicadas en la Ley 31/1995, del 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, y puede derivar que los técnicos de campo queden expuestos a posibles peligros.
Los riesgos más comunes que se pueden encontrar dichos técnicos cuando están desempeñando su trabajo y que deben tener en cuenta todos los empresarios para llevar a cabo una correcta prevención de riesgos laborales en los técnicos de campo se clasifican en:
- Riesgos en el uso de escaleras manuales. Por la posibilidad de caídas a distinto nivel cuando la escalera de mano no está asegurada correctamente, por colocarla en lugares inestables, por subir o bajar con las manos ocupadas, bajar de espalda a la escalera, etc.
Algunas de las acciones preventivas recomendadas son: no transportar y manipular cargas por las escaleras cuando su peso o volumen pueda comprometer la seguridad del trabajador, las escaleras de mano tienen que tener la resistencia adecuada y los elementos de apoyo necesarios para su utilización.
- Uso del arnés anticaída para trabajos de montaje/instalación de torres de telecomunicaciones en altura, debiéndose usar de una forma correcta para garantizar un buen funcionamiento del mismo.
- Golpes sufridos por objetos desprendidos desde niveles superiores. Se refiere a aquellos momentos cuando se trabaja a distintos niveles en las escaleras de mano o se pasa por zonas donde existe trabajos en niveles superiores, debiéndose proporcionar al técnico de campo los equipos de protección adecuados, tales como casco de seguridad aislante o arnés de seguridad.
- Riesgos por manipulación de materiales o herramientas, ya sean tanto rollos de cableado como la utilización de cutter, destornilladores y alicates. Para la prevención de cortes o rasguños se deberá proporcionar guantes de protección.
- Iluminación inadecuada por exceso o por defecto para poder realizar las tareas, provocando visión borrosa, irritación ocular o incluso fatiga visual. Las medidas más comunes para prevenir estos efectos son: iluminar correctamente las zonas de trabajo y evitar los contrastes de luz.
- Riesgos en los desplazamientos para las instalaciones: por caídas, tropiezos o resbalones debido a un mal calzado. Para evitar esto se deberá iluminar la zona, caminar despacio, no correr y observar posibles obstáculos que no puedan ser eliminados.
- Temperatura, humedad y condiciones de ventilación. La exposición a temperaturas extremas, elevados niveles de humedad y ropa de trabajo inadecuada puede provocar golpes de calor, deshidratación o estrés térmico. Algunas de las acciones preventivas para evitar estas situaciones sería mantener niveles de humedad y ventilación adecuados, facilitar ropa de trabajo adecuada, entre otras más.
- Riesgos por el manejo o presencia de equipos eléctricos. Para evitar dichas acciones preventivas, se recomienda no manipular equipos sin autorización expresa y tener especial cuidado con tocar aparatos eléctricos con manos húmedas o mojadas.
- Riesgos en la conducción de vehículos al ir y volver al domicilio particular. Las acciones que pueden evitar riesgos en la conducción son: no consumir fármacos que puedan ocasionar somnolencia o visión borrosa, no consumir alcohol y drogas, realización de pausas si existiera sensación de cansancio…
- Trastornos músculo-esqueléticos. Producidos por movimientos repetitivos de brazos, manos o piernas, mantenimiento de posturas forzadas y realización de giros corporales. Esto puede conllevar a que los técnicos sufran lesiones musculares, hernias, lesiones en articulaciones o problemas vasculares. Para evitar dichos trastornos hay que realizar pausas o descansos en la jornada de trabajo, alternar con otras tareas que no requieran giros o movimientos repetitivos o formar a los técnicos para adoptar posturas adecuadas en el trabajo.
Como se ha podido comprobar son numerosos los riesgos a los que nuestros técnicos de campo en empresas de telecomunicaciones se exponen diariamente, por lo que ofrecerles una buena formación sobre los peligros a los que se enfrentan y mantenerlos al día de las novedades legislativas referentes a su actividad, es fundamental para llevar a cabo una buena prevención de riesgos laborales en los técnicos de campo.