El servidor radius de un ISP es la base de datos de usuarios de un operador de telecomunicaciones que acceden al servicio de Internet. En España es obligatorio guardar el historial de conexiones IP de tus clientes:
- Desde la hora que se le asignó hasta que ha dejado de utilizar esa misma IP.
- Si se conecta y el sistema le asigna una IP diferente, el servidor radius registra una nueva conexión.
¿Qué funciones tiene el servidor radius de un ISP?
Además de la función principal, que puede ser obligatorio o no en función del país donde hayas desarrollado tu negocio como operador de telecomunicaciones, el servidor radius de un ISP tiene varias funciones que deberías utilizar cada día para mejorar la administración de usuarios que acceden a la red o a la infraestructura de los sistemas que le permiten disfrutar del servicio:
- Creación del usuario: El servidor radius de un ISP te permitirá crear un usuario y contraseña que luego tendrás que configurar en los equipos CPE de tu cliente ONT si es una red FTTH o antena si es una red wireless.
- Asignación de IP fija: Algunos clientes necesitarán de una IP pública fija, que se utiliza para acceder por ejemplo a unas cámaras de videovigilancia IP. Así como cámaras, pueden tener sistemas, servidores, oficinas a las que tengan que acceder por VPN, etc. El cliente puede necesitar una IP fija, y el radius te permitirá asignarla con un solo click.
- Corte del servicio por impago: Es algo que debe implementar el servidor radius de un ISP, cortar el servicio en caso de impago, puesto que habitualmente existirán algunos usuarios que se retrasen en la cuota y te veas obligado a cortarle el servicio.
- Perfil de velocidad: Evidentemente, cuando das de alta a un cliente en el servicio de Internet, en el servidor radius de un ISP has de asignarle un perfil de velocidad correspondiente con la tarifa que ha contratado. Lo mejor de esto es que puedes cambiar tantas veces como quiera el cliente con un simple click de ratón.
- Salida a Internet: En cualquier ISP es común encontrase la opción de tener múltiples carriers o al menos 2 o 3 con los que podrás dar salida a Internet a tus abonados. El servidor radius de un ISP te debe permitir dar salida por uno u otro carrier, simplemente con elegirlo y darle a guardar.
- Registro de últimas conexiones visibles: La función principal del servidor radius es guardar la asignación de direcciones IP de tus clientes en su base de datos. En este caso, el radius debe mostrarte fácilmente al menos las últimas 15 conexiones que ha tenido el cliente y que te servirán para tomar decisiones sobre si tu cliente ha usado o no la conexión y cuánto ha descargado. Este se utiliza principalmente en clientes que comunican que llevan varios días sin poder disfrutar del servicio o que no les ha funcionado correctamente. Te proporciona información relevante para que puedas hablar con el cliente con propiedad y para que puedas tomar acción a nivel técnico. Además, el servidor radius de un ISP, como ya sabes, guarda un registro de todas las conexiones que ha tenido ese usuario en el que se indica la dirección IP pública y la hora, minuto y segundo en la que ha comenzado y ha terminado. Esto se utiliza por si te llega una orden judicial que te solicite el nombre del cliente al que has tenido asignada esa dirección IP pública a una hora, minuto y segundo de un día concreto. Es tu deber como operador de telecomunicaciones proporcionarle a la autoridad competente los datos solicitados y el servidor radius de un ISP te debe proporcionar esa información.
- Datos sobre los equipos CPE de cliente: Algo muy importante y que te hace trabajar muy rápido, es que el servidor radius de un ISP te muestre valores que te hagan ver fácilmente si un cliente puede tener un problema a nivel físico en los equipos, o por el contrario se trata de un problema que requiere de un estudio mayor. Te debe mostrar los siguientes valores:
- Negociación de las tarjetas de red Ethernet.
- Señal en caso de tratarse de una antena.
- Ruido en caso de tratarse de una antena.
- Tiempo de conexión del usuario PPPoE.
- Servidor PPPoE al que está conectado.
- Tipo de router ONT o antena.
- Versión de firmware de los mismos.
- Entre otros.
- Negociación de las tarjetas de red Ethernet.
Permitirán a cualquier administrativo con unos conocimientos muy básicos comprobar qué pasa para dirigir la incidencia de tu cliente al departamento técnico, o si todo es correcto el administrativo le indicará al cliente que proceda a apagar y encender el equipo para comprobar si la incidencia queda totalmente resuelta.
En definitiva, el servidor radius de un ISP es un software complejo internamente, y que requiere de un técnico muy cualificado para su uso, pero con una interfaz gráfica simple que contenga las funcionalidades básicas que has podido conocer, cualquier administrativo podría hacerlo sin necesidad de recurrir a un técnico.
Si eres técnico sabrás perfectamente que para llevar a cabo estas acciones tienes que manejar bastantes parámetros, así que dejarlo lo suficientemente fácil para que cualquier administrativo pueda hacerlo, te ahorrará mucho trabajo y será más seguro a la hora de gestionar un usuario y que se alinee perfectamente con los pagos del servicio, por eso es tan importante que el servidor radius de un ISP pueda manejarlo cualquier persona que tenga conocimientos administrativos.