Al comienzo de un negocio, cuando compruebes lo que supone tener personal en plantilla, te plantearás la idea de recurrir a empresas externas y tener un operador de telecomunicaciones sin personal. ¿Cómo puedes conseguir esto?
Normalmente, se tiende a tener cosas en propiedad, tengo mi coche en el lugar de alquilarlo (pero pago un préstamo), tengo una casa propia en lugar de pagar un alquiler (pero pago una hipoteca), etc. Debes tener en cuenta que si te compras una casa tendrás que quedarte allí para siempre, evidentemente puedes venderla o alquilarla si te vas, pero si alquilas una casa y tienes que cambiar la residencia de trabajo, te será mucho más fácil, lo mismo puedes hacer con tu negocio como operador de telecomunicaciones.
¿Cómo gestionar tu operador de telecomunicaciones sin empleados?
Fíjate una cosa, el coste total de un solo técnico especializado en tu empresa significa más de 20.000 € al año. IMAGINA EL COSTE de atención al cliente + técnico + administrativo + marketing + legal + consultoría… para gestionar tu negocio ya sea pequeño o grande necesitas “tocar” todas las áreas para poder desarrollarlo con éxito, si estás solo y estás comenzando igual tienes que hacer de todo, pero si quieres avanzar más rápido puedes hacerlo contratando un equipo, el problema es que al comienzo de cualquier negocio debes evitar el máximo de costes fijos mensuales.
Has de tener en cuenta que contar con un empleado requiere de una gran responsabilidad:
- Asegurarle un salario fijo + seguridad social.
- Adaptarte a un convenio que como empresario tienes que cumplir.
- Tiene derecho a vacaciones, tiempo en el que no podrás contar con el trabajador.
- Tiene un horario que cumplir, fuera de ese tiempo no podrás molestarle.
- Puede darse de baja.
- Entre otros.
Esta mentalidad de no tener empleados te llegará cuando seas un empresario consolidado. Te ahorrará muchos dolores de cabeza, te hará ser más ágil, dinámico, disruptivo y te motivará a llevar a cabo cambios mucho más rápido. En el mundo en el que vivimos, el operador de telecomunicaciones que se adapte mejor al mercado, será el que prosperará.
3 grandes áreas: administración, técnico y desarrollo de negocio.
- Departamento de administración
En la parte administrativa del negocio entra todo lo referente a permisos, contratos, herramientas de facturación, herramientas para gestionar las conexiones de los clientes a nivel administrativo, etc. Puedes buscar todo esto por separado y contratar a una empresa que se dedique a gestionar a nivel administrativo todos estos trámites sin necesidad de tener personal. - Departamento técnico
Para el departamento técnico existen estos puntos que debes tener en cuenta:
- Técnicos de campo para clientes e infraestructura
Esta es la parte relativamente más fácil porque puedes llegar a un acuerdo con un instalador eléctrico o de telecomunicaciones de la zona en la que quieres desarrollar tu negocio y pagarle por cada una de las instalaciones nuevas.
Además, tienes que tener en cuenta en tu operador de telecomunicaciones que los clientes finales tendrán incidencias y tendrás que resolver el problema, por lo que puedes llegar a un acuerdo y pagarle una cantidad fija mensual para resolver este tipo de incidencias. En este caso ocurrirán dos cosas:
- Tendrás fidelizado al instalador porque cuentas con él para la resolución de incidencias y le estás asignando una cantidad fija mensual, que evidentemente podrá ir subiendo en función del número de abonados que tengas.
- Se pondrá las pilas en las instalaciones, puesto que no querrá volver a la casa del cliente a resolver una incidencia relativa a un conector, cable, transformador, etc. Haciendo más rentable el negocio
Debes firmar un contrato con el instalador por si dejáis de trabajar juntos, no pueda quitarte los clientes, al menos en los próximos 4 años. De esta forma, podrás consolidar tu negocio en la zona.
Si es una persona que vale la pena tener como socio en tu operador de telecomunicaciones, mejor llega a un acuerdo con él para que seáis socios porque probablemente te convenga. Aunque, si tu prioridad es llegar rápido mejor vas solo, pero si quieres llegar lejos tienes que “nadar” acompañado, y el instalador puede ser tu mejor aliado o tu peor enemigo, depende como lo enfoques…
- Tendrás fidelizado al instalador porque cuentas con él para la resolución de incidencias y le estás asignando una cantidad fija mensual, que evidentemente podrá ir subiendo en función del número de abonados que tengas.
- Técnicos de soporte
El técnico de soporte es el más importante, puesto que tiene que tener conocimientos para desarrollar los sistemas, algo ya complicado de por sí, pero sobre todo tiene que estar preparado para elegir la mejor tecnología para el modelo de operador de telecomunicaciones que tú quieres desarrollar.
Debes tener en cuenta que el técnico de soporte debe estar activo las 24 horas del día, aspecto que no puedes permitirte contratando a un solo técnico, ni a 2, así que es mejor contratar una empresa externa que se encargue de la infraestructura, y el mismo técnico o técnicos de campo que has subcontratado pueden encargarse de la instalación y mantenimiento físico de la infraestructura, ya sean torres de telecomunicaciones, antenas o despliegues FTTH. Igualmente a través de un contrato en el que te garanticen una serie de parámetros.
La empresa externa de soporte velará porque todo funcione como es debido, te avisará cuando ocurra algún problema y te dará pautas continuamente sobre la mejor tecnología para seguir creciendo con tu negocio como operador de telecomunicaciones.
- Técnicos de campo para clientes e infraestructura
- Departamento de desarrollo de negocio
En este departamento se tienen en cuenta varios factores que conocerás a continuación:
- Marketing y ventas. Primero tienes que saber cómo está el mercado en la zona en la que te encuentras, para a partir de ahí no tener que competir en precio, incluso te diría que fueses algo más caro, siempre que tus servicios sean mejores y/o tengan mayor capacidad que los de tu competencia. Así, conseguirás que tu negocio sea más rentable, y más tarde estos precios te permitan consolidar el crecimiento y/o seguir creciendo.
- Distribución. Para tener una oficina o tienda de venta al público en tu operador de telecomunicaciones, evitarte pagar una persona y un alquiler sin tener ingresos, puedes llegar a un acuerdo con una empresa de informática local, un electricista, una oficina de viajes, o una tienda que sea muy conocida en el pueblo y que tenga una gran afluencia de personas.
- Eso sí, estás poniendo tu imagen en sus manos, así que tienes que responder de igual forma con el servicio. Debes llegar a un acuerdo por si no os entendéis en un futuro, al menos durante 4 años no podrán desarrollar un negocio similar y te asegurarás de que no te quitarán los clientes que tú has conseguido.
- Atención al cliente. Con respecto a la atención al cliente puedes contratar un call center técnico y comercial, de forma que se atiendan las llamadas incluso 24 horas. A través de una centralita puedes desviar las llamadas en horario comercial a tu distribuidor local y fuera de este horario le enviarán un email a tu distribuidor para que se ponga en contacto con ellos. Puedes hacer lo mismo con el tema administrativo, enviar las llamadas a la empresa que te está ayudando a nivel administrativo.
- La atención al cliente técnica la puede incluso hacer la empresa de soporte que has contratado y filtrar el máximo de incidencias. Si alguna requiere de presencia física, puedes recurrir a tu instalador para que se dirija a la casa u oficina del cliente a solucionar el problema.
Evidentemente, toda la gestión del negocio quedará registrada en un software para ISP o para operador de telecomunicaciones, donde cada uno tendrá acceso a su área.
¿Qué puedes hacer tú?
Un emprendedor debe centrarse principalmente en el desarrollo de su negocio, pero ten en cuenta que un técnico no querrá vender, un administrativo no querrá vender, y un comercial no funcionará en la era del conocimiento en el que vivimos. El marketing será tu mayor aliado para lograr que conozcan cómo puedes ayudarles y por eso debes dedicarle al menos el 50% de tu tiempo, y el resto al desarrollo del negocio porque al final tú eres el dueño de tu operador de telecomunicaciones y el que más desea que el proyecto funcione. Aún así, aquí tienes varias tareas que debes llevar a cabo:
- Hacer planes de marketing y efectuarlos
- Analizar los indicadores
- Descubrir nuevos mercados
- Llegar a acuerdos con propietarios privados o públicos para la búsqueda de emplazamientos y trámites legales
- Solventar las incidencias que se te presenten en el negocio
- Fidelizar a tus clientes