Antes de lanzarte a crear cualquier negocio, es bueno que hagas números. No quiere decir que sean reales, puesto que no lo sabes a ciencia cierta, pero es bueno conocer la inversión que tienes que hacer, cuál será el punto de equilibrio, la necesidad inicial de liquidez, etc. Estas estimaciones te ayudarán a tener más información para invertir en un negocio como ISP, WISP u operador FTTH.
El estudio económico de tu operador FTTH te servirá para conocer el potencial que existe si creas o desarrollas tu negocio como operador de telecomunicaciones. A continuación, podrás conocer qué debes tener en cuenta para llevar a cabo el estudio:
Estudio de zona
Analiza el número de clientes potenciales que existen en la zona en la que quieres desarrollar tu negocio como operador FTTH y establece los objetivos que debes conseguir en los próximos meses. En función de las necesidades de la zona podrás marcarte una u otra cuota de mercado. Llegar a una cuota de mercado de un 15-20% de unidades inmobiliarias puede ser un buen punto de partida en poblaciones de alrededor de 10.000 habitantes en las que suelen existir otros competidores.
Si es una zona de más de 10.000 habitantes puedes ir bajando el porcentaje, y si es menor puedes subirlo. En una población de unos 5.000 habitantes puedes llegar a tener en torno a un 50% de cuota de mercado si prestas un buen servicio y existe un competidor. A partir de estos datos puedes hacer todas las suposiciones que quieras.
Análisis de la competencia
Has de saber qué es lo que están haciendo tus competidores. No compitas por precio, tus servicios deben basarse en la calidad, capacidad y características del servicio, así que juega con los precios haciendo que tus clientes te paguen un porcentaje más alto que a tus competidores, pero ofréceles mejores servicios, mejores características y mayor capacidad. De esta forma, harás más rentable tu negocio y el estudio económico de tu operador FTTH será mucho más factible.
Si no quieres jugártela, puedes optar por tener los mismos precios que tiene tu competencia, y después decides las características y capacidades de tus servicios.
Inversión necesaria
En el estudio económico de tu operador FTTH, la inversión que tienes que hacer es relativamente fácil, está en torno a 45,00€ + iva por unidad inmobiliaria. Se denomina unidad inmobiliaria (UI) a cualquier construcción que pueda necesitar de los servicios de un operador de telecomunicaciones, vivienda particular, empresas, tienda de barrio, bares, restaurantes, locales en general, etc.
Normalmente, para conocer el número de viviendas en las que llevar a cabo el estudio económico de tu operador FTTH, te puedes ir a los datos del censo de la zona en la que vas a prestar servicio o dividir el número de habitantes entre 2,5. Así sabrás el número aproximado de unidades inmobiliarias que hay en la zona. Si multiplicamos este resultado por 45,00€ + iva, te dará la inversión que tienes que hacer. En caso de que vivas en otro país, puedes utilizar un conversor de moneda y conocer la inversión para el despliegue de tu ISP.
Este precio de 45,00€ + IVA por unidad inmobiliaria puede variar en función de muchos factores, por lo que, la mejor opción es contratar a una empresa especializada en hacer despliegues y a otra empresa que se encargue de la electrónica, cabeceras FTTH, router, carrier, proveedores mayoristas, herramientas, y todo lo que conlleva el despliegue de cualquier negocio como operador de telecomunicaciones. La razón es bien sencilla, si no tienes experiencia con el despliegue de redes FTTH, no vas a ahorrar nada, incluso si ya lo tienes, te ahorrarás la molestia de buscar un sustituto si alguno de tus técnicos se pone enfermo, cometes una infracción o incluso tienes un percance con alguno de los vecinos. Al final la inversión será la misma, pero tendrás menos complicaciones.
Inversión en marketing
Está claro que tienes que invertir en marketing y que tienes que contemplarlo en el estudio económico de tu operador FTTH, puesto que si utilizas todo el dinero en la infraestructura y luego no tienes dinero para hacer marketing, no esperes que los clientes te lluevan del cielo. Puedes tener el mejor sistema del mundo, pero si nadie lo conoce, nadie podrá contratar tus servicios como operador de telecomunicaciones y el negocio no funcionará.
Ya sé que estás pensando en que pueden ser zonas pequeñas, pero igualmente dedica una partida de los gastos a hacer marketing. En estas zonas es donde mejor funciona el marketing convencional y no el online, folletos, carteles, prensa local, promoción de eventos locales, etc. complementado con las redes sociales, de esta forma, la gente te verá en el pueblo y cuando llegue a casa y se conecte a las RRSS te seguirá viendo, y es ahí donde se producirán las llamadas para contratar el servicio.
Repartir folletos un par de veces al mes durante los primeros meses y algunos carteles no te hará daño, y te ayudará a conseguir tus objetivos.
Flujo de caja
En el estudio económico de tu operador FTTH has de conocer cuáles son tus costos al comienzo del negocio y debes quedarte con los realmente importantes, entre ellos el coste del carrier que te suministra ancho de banda y direccionamiento público. Pero, si tienes alquilados emplazamientos, suministros de luz, agua o gasolina, ten en cuenta la compra de equipos de cliente (ont), cableado y pequeño material si vas a ser tú quien asuma todos estos costes o por el contrario serán tus clientes quienes los asuman, ten en cuenta todo para conocer el flujo de caja y qué liquidez vas a necesitar para asumir los primeros meses del negocio.
Nunca dejes que tu negocio decaiga por falta de liquidez, si tienes la posibilidad de hacer clientes busca la forma de tener liquidez y financiación suficiente para que los clientes no tengan que esperar a que le hagas la instalación mucho más de 2 semanas, puesto que se terminarán cansando y si tienen otra opción se irán a por ella.
Igualmente, estos números es bueno hacerlos cada año y cotejarlos con el estudio económico de tu operador FTTH. A partir del primer año deberías tener un presupuesto de gastos e ingresos con información real, si amplias el negocio a otras zonas o amplias el número de clientes en la zona en la que te encuentras.
Si quires hacer un estudio económico financiero para tu ISP pincha aquí.