La mayor rentabilidad cuando prestas un servicio de conectividad, Internet, o ancho de banda de tu ISP, que no está garantizado, se obtiene gracias a un coeficiente de simultaneidad.
Hoy en día en los países desarrollados existen multitud de electrodomésticos, lavadora, secadora, frigorífico, congelador, horno, vitrocerámica, aire acondicionado y otros pequeños electrodomésticos y alumbrado. Si sumas la potencia total de cada uno de ellos deberías contratar una potencia muy elevada y el coste de la factura energética sería mucho mayor, además de que las compañías eléctricas tendrían que sobredimensionar las redes en exceso para garantizar el total de esta potencia.
La rentabilidad viene porque es poco común que tengamos todos los equipos eléctricos funcionando en la vivienda y aún teniéndolos, la mayoría consume una parte de la potencia que nos indica el fabricante, es ahí donde encontramos la rentabilidad si lo aplicamos a un operador de telecomunicaciones con cientos de clientes.
Un operador de telecomunicaciones con cientos de clientes sabe perfectamente que únicamente el 5% de los clientes está utilizando el servicio, y de ese 5%, la gran parte está haciendo un uso irregular del consumo, por ejemplo:
- Para ver un vídeo, primero se consume ancho de banda contratado durante unos segundos que tarda en cargar el buffer, pero una vez cargado, el cliente sigue viendo ese vídeo pero no está consumiendo ancho de banda de tu ISP.
- Ocurre lo mismo al cargar una página web, una vez cargada el usuario la está leyendo sin consumir el ancho de banda de tu ISP.
Estos ejemplos entre otros muchos, corresponden al hecho de hacer un uso regular del consumo real de ancho de banda de tu ISP, evidentemente esto es indiferente para el usuario, porque él consigue su objetivo, sin embargo a ti como empresario es lo que te aporta rentabilidad.
Ahora bien, has de saber que tu red debe estar sobredimensionada al menos en un 150%, al igual que el ancho de banda que le contratas al carrier, teniendo en cuenta que te debe sobrar al menos un 200% de tu tarifa más alta con respecto al ancho de banda o al circuito. Así, en las horas de mayor uso tus clientes podrán disfrutar plenamente del servicio que te tienen contratado.
Instalar una conexión a un cliente y que no te llame es bueno siempre y cuando seas tú quien lo llame a él para fidelizarlo. Si no te llama es porque le va bien el servicio, pero ojo, debes llamarlo tú cada 12 o 18 meses para ver cómo le funciona el servicio y quizás para ofrecerle nuevas propuestas, ya depende de tu estrategia de fidelización y de captación de clientes.
En cualquier caso, como tu negocio sigue creciendo y sigues aumentando la facturación es lógico que aumenten los costes de crecimiento y de gastos fijos mensuales. En este caso puedes mejorar el ancho de banda de tu ISP de varias formas:
- Ampliando el circuito que tienes actualmente. Es algo razonable, si tienes un circuito dedicado y has contemplado otras opciones que hacen subir los costes de funcionamiento, como un circuito de backup.
- Puedes revisar otras opciones, como los circuitos OnNet, los cuales son mucho más económicos, y puedes utilizar un FTTH para hacer un túnel VPN y transportar direccionamiento público a tus abonados y hacer frente a esa demanda extra. De esta forma, estarás haciendo frente al crecimiento con un coste inferior, lo cual es bueno porque cuanto más te centres en crecer, menores serán los costos de crecimiento por abonado y en consecuencia, los gastos fijos por abonado.
Has de tener en cuenta que en cualquier circuito debes identificar a tus clientes con direccionamiento público, así pues la forma más económica es a través de circuitos OnNet. Se trata de circuitos garantizados en origen, que gracias al enrutamiento dinámico te permiten utilizar cualquier parte de la red, inclusive vender servicios de internet en una red descentralizada, sin que esté unida físicamente a través de cables de fibra o radioenlaces de alta capacidad.
Por ello, no tiene mucho sentido que contrates un circuito dedicado, circuito garantizado o ancho de banda para tu ISP sin que este tenga direccionamiento público, puesto que estaría incompleto y el coste sería mucho mayor que un circuito no garantizado.