Para convertirte en operador completo es necesario que prestes servicios de internet, telefonía móvil, TV y por último, te quedaría el servicio VOIP en tu operador de telecomunicaciones. En este caso, al igual que la mayoría de servicios de un operador completo, es necesario que conozcas las diferentes modalidades de telefonía fija que existen y cuál de ellas es la más apropiada para prestar el servicio VOIP en tu operador de telecomunicaciones.
Si estás en España es necesario que te inscribas en la CNMC en el servicio de reventa del servicio telefónico fijo en su modalidad “Acceso Indirecto”, si la red no es tuya. Si por el contrario, la red es propia sería en modalidad “Acceso Directo”.
¿Qué modalidades existen para vender telefonía fija?
La primera de ellas es que revendas las tarifas impuestas por un operador telefónico. En este caso, el operador telefónico te impone sus tarifas y tú te llevas un margen, te olvidas de infraestructura, de servidores, de todo, para centrarse en vender exclusivamente y prestar servicio al cliente final.
Por otro lado, tienes la modalidad más común del servicio VOIP en tu operador de telecomunicaciones:
- Contratar un servidor de VOIP en la nube.
- Llegar a un acuerdo con un mayorista de minutos a fijos y móviles.
- Crear tus propias tarifas.
Esta es la modalidad más común, principalmente porque la telefonía fija no tiene más que el coste del servidor en la nube, que te puede salir por unos 59,00€/mes y puedes conectar todos los clientes que quieras. Lo mejor del servicio VOIP en tu operador de telecomunicaciones es que la empresa que te lo suministra te dará soporte en lo que necesites para que a tus clientes les funcione el servicio correctamente y te dará pautas para que resuelvas las incidencias en el menor tiempo posible.
Con respecto al acuerdo con un mayorista igualmente debes llegar a un acuerdo en el que pagues por minutos a fijos y móviles. La mejor opción es que adaptes tus servicios a las tarifas planas que tiene el mayorista y que puedes contratar y revender al precio que quieras. Esto significa que si una tarifa normal incluye 2000 minutos a fijos nacionales y 500 minutos a móviles nacionales por 4,5€/mes + IVA, puedes revenderla por el doble o el triple en función de tu propuesta de servicios como operador completo. Lo mejor es que tú eres el que define los precios y las tarifas del servicio VOIP en tu operador de telecomunicaciones basándote en los costos.
Por otro lado, ya puedes decidir en función del mercado al que te diriges si cobrar un alta por la instalación, por el equipamiento o simplemente por la gestión. Si por el contrario, vas a invertir en equipamiento e instalación del cliente, la tarifa podría ser más alta. Es una estrategia de negocio que debes tener en cuenta para desarrollar tu negocio y vender el servicio de VOIP para tu ISP.
¿Cómo funciona el servicio VOIP en tu operador de telecomunicaciones?
Al cliente puedes instalarle un teléfono ip y a través del portal web que trae incorporado configurar los parámetros para que conecten con el servidor de VOIP, y enrutar las llamadas a tu proveedor. Existen igualmente teléfonos IP cableados o inalámbricos que funcionan igual que los teléfonos convencionales.
El cliente podrá hacer una portabilidad de su número de teléfono, es lo más común, muy pocas personas deciden tener un número de teléfono fijo nuevo, quizás empresas nuevas que necesiten un número fijo para su oficina.
Otra opción es configurar un ata o un adaptador telefónico en el que podrás configurar igualmente los parámetros del teléfono fijo de tu cliente y conectar un teléfono convencional que funcione con un par de cobre.
El requisito principal para prestar el servicio VOIP en tu operador de telecomunicaciones es que el cliente ha de tener una conexión a Internet estable. Si tienes una infraestructura propia, podrás suministrar tú mismo el servicio de Internet, o puedes utilizar los medios convencionales de las conexiones de ADSL o los más modernos de conexiones FTTH.
Otra opción es tener tu servidor propio conectado a Internet, pero con las soluciones integradas que existen en el mercado lo mejor es que contrates un servicio económico para ahorrarte los problemas que te puede dar un servidor en propiedad, como pueden ser evitarte la inversión en hardware, la instalación del software en el servidor, la contratación de un servicio de Internet dedicado y la obligación de tener todo esto redundado para garantizar el servicio VOIP en tu operador de telecomunicaciones, puesto que la telefonía se considera un servicio crítico.
Por otro lado, tienes la posibilidad de vender centralitas virtuales para empresas y que funcionen igual que las centralitas convencionales, pero con mayores ventajas porque te evitas los problemas de tener un hardware propio. Si quieres conocer más sobre centralitas virtuales para empresas, descarga el ebook gratuito sobre cómo crear tu operador de VOIP.