Con la cantidad de publicidad que existe en la TV, redes sociales y otros medios publicitarios, lo normal es que los clientes quieran una capacidad mayor en los servicios de Internet y telefonía móvil, aunque realmente no lo necesiten y, como operador, una de las tareas que debes llevar a cabo, es buscar nuevas fórmulas para aumentar la capacidad de las conexiones que ofreces en tu red o en tu negocio como ISP.
Como sabrás, actualmente, el consumo medio por usuario en una red que presta servicios de telecomunicaciones, está entre 1,2 y 1,5 Mbps por usuario. Esto significa que si tienes 1000 clientes, el consumo total del circuito estará entre 1,2 y 1,5 Gbps en sus picos máximos, entre las 15:00 y 23:00 horas. A esta cantidad, deberás sumarle el circuito o los circuitos que tienes contratados, entre un 150 y un 200% de la capacidad que tiene tu tarifa más alta.
Es decir que, si en una red de fibra, la velocidad más alta que ofreces es de 1 Gbps, al menos debes tener entre 1,5 y 2 Gbps disponibles si quieres que a tus clientes puedan disponer del servicio que han contratado. En el caso del ejemplo, el operador debería contar con al menos 3 Gbps para que cuando un cliente realice una prueba de velocidad, el resultado sea igual al servicio que ha contratado.
En este artículo podrás conocer algunas estrategias para aumentar la velocidad de Internet que ofreces en tu ISP, en sus diferentes modalidades:
- En una red WiFi.
- En una red de fibra óptica.
- En modalidad acceso indirecto.
¿Qué hacer para aumentar la velocidad de Internet que ofreces en una red WiFi?
En la red WiFi de un operador, también llamado WISP, lo primero que debes hacer es auditar la red para conocer exactamente qué te supondría aumentar la velocidad del servicio que estás presentando.
En esta auditoría de red, has de comprobar todo:
- Circuito o circuitos de datos.
- Capacidades de los radioenlaces troncales.
- Saturación de los paneles o sectores que prestan servicio.
- Capacidades de los router y switches, así como de tus interfaces
- Equipos CPE de cliente, antenas y router WiFi
- Entre otros
En cualquiera de ellos, has de tener bien sobredimensionado el equipo, tal como hemos explicado más arriba, entre un 150 o 200% sobre el servicio de Internet con mayor capacidad.
- Si vendes servicios de Internet de 25, 50 y 100 Mbps en tu operador WISP, has de tener una capacidad extra en la red de entre 150 y 200 Mbps.
- Si cumples esta regla, tu servicio será de gran valor y te será mucho más fácil fidelizar a tus clientes.
¿Qué hacer para aumentar la velocidad de Internet que ofreces en una red de fibra óptica?
Lo primero que debes hacer es comprobar la capacidad del circuito o de los circuitos que tienes contratados con el objetivo de cumplir con las características que te hemos explicado al comienzo de este artículo.
Has de comprobar las características de los router de fibra de tus clientes, también llamados ONTs. Estos router existen con tarjetas de red de 100 Mbps, por lo que si tu idea es vender tarifas más altas, deberás tener en cuenta que el coste de los equipos de cliente será mayor, así como sus características WiFi, puesto que deberás hacer una inversión en el caso de querer mejorar las condiciones del servicio a estos abonados.
Cabe destacar que, cada vez es más complicado encontrar equipos con una tarjeta de red de 100Mbps y, por consiguiente, cada vez es más fácil y más económico comprar e instalar routers de clientes con tarjetas de 1Gbps. Estos te permitirán aumentar la capacidad de los servicios de tus clientes hasta 1 Gbps, una buena estrategia, siempre que tengas en cuenta los servicios de tus competidores a nivel local. Nunca bajes precios solo porque el mercado al que te diriges sea más barato.
A su vez, debes tener en cuenta las capacidades de la cabecera FTTH. Si los puertos GPON de la cabecera están muy saturados en clientes y en consumo de cliente, recuerda que la proporción de la capacidad superior entre un 150 y un 200% de tu tarifa más alta debe cumplirse en toda la estructura de la red, además de en la totalidad del circuito o de los circuitos contratados.
¿Qué hacer para aumentar la velocidad de Internet que ofreces en un negocio como ISP que trabaja en la modalidad acceso indirecto?
En esta modalidad, normalmente aplicada a las redes de fibra de grandes operadores, la red de telecomunicaciones no es tuya y, por lo tanto, no tendrás el control sobre ella, sino que podrás escoger entre varias modalidades, tales como la distribución de los servicios de otro ISP que ya cuente con la infraestructura necesaria par la prestación del servicio y que te permite revender sus servicios.
En este caso, lo único que puedes hacer, es hablar con el mayorista para ver si existen otros servicios de mayor capacidad y, si no existen, al menos que puedan crearlos.
Otra opción sería utilizar la red de un tercero en el que la red no es tuya, pero sí lo es la cabecera FTTH, el circuito y el resto de requerimientos que necesita un ISP. En este caso, deberás ser tú quien, al igual que en una red FTTH, compruebes que toda la planta interna correspondiente a los equipos de la cabecera y otros elementos de red de la misma, tienen la suficiente capacidad junto con el circuito o los circuitos contratados para aumentar la velocidad de Internet que ofreces.
Este tipo tipo de estrategia para aumentar la velocidad de Internet que ofreces puede ser conveniente por varios motivos:
- Renovar el contrato de un cliente.
- Captar nuevos clientes y/o entrar en nuevos mercados.
- Mejorar el servicio a un cliente.
- Darle mayor continuidad al cliente por varios años más.
Entre otras opciones que también son igualmente válidas, por lo que no te olvides de analizar la inversión y rentabilidad que te puede aportar a corto, medio o largo plazo. A su vez, debes tener en cuenta cuáles serán tus objetivos, que podrían ser:
- Mejorar el servicio que estás prestando actualmente, algo lógico.
- Mantener a los clientes que ya tienes creando estrategias de fidelización.
- Aumentar la cartera de clientes.
- Posicionarte como empresa referente en la zona.