En este post podrás encontrar una guía para realizar la configuración de sistema en MikroTik. Las opciones que están disponibles en el menú sistema son:
- Autoupgrade: Con esta función podrás configurar un router MikroTik como servidor. De esta forma, otros equipos MikroTik se podrán conectar y actualizar el RouterOS.
- Certificates: Permite crear, almacenar y administrar certificados en el almacén de certificados.
- Clock: Te mostrará la hora y fecha del equipo. Lo podrás configurar de forma manual o automática. Para hacer la configuración de la hora de manera automática, tenemos que configurar un servidor NTP. Puedes conseguir un servidor NTP válido en https://www.ntppool.org/es/.
Debes ir a System > SNTP Client. Una vez que estés en la pestaña SNTP Client debes habilitar Enabled, rellenar el servidor y hacer clic en Ok. Con esto ya quedará configurado tu MikroTik con los servidores NTP para que sincronice la zona horaria automáticamente.
Para configurar la hora de forma manual, debes ir a System > Clock, rellenar el campo de fecha y hora de forma manual y pulsar Ok.
Ten en cuenta que la configuración manual de la hora no se mantiene tras un reinicio en la mayoría de equipos MikroTik, siendo recomendable obtener la hora de forma automática.
- Console: Es una herramienta que se utiliza para comunicarse con dispositivos y otros sistemas que están interconectados a través del puerto en serie. El terminal en serie se puede usar para monitorear y configurar muchos dispositivos, incluidos módems, dispositivos de red (enrutadores MikroTik) o cualquier dispositivo que se pueda conectar a un puerto en serie.
- Disks: Este menú mostrará una lista de todos los dispositivos de almacenamiento conectados, suponiendo que sean compatibles y estén en condiciones de funcionamiento. Con estos dispositivos podrás expandir el almacenamiento interno del router.
- Health: Esta opción te mostrará información sobre el estado del hardware, entre los que destacan: temperatura, voltaje, corriente, velocidad del ventilador, etc.
- History: Podrás ver todos los movimientos que vayas realizando en el MikroTik. Además, guarda la acción, el usuario que realizó la acción y la política (escritura, lectura…).
- Identity: Esta opción es muy útil porque te permitirá identificar el router, especificando el nombre del mismo.
- Leds: Te permitirá configurar cada actividad de leds según desees. Es posible configurar los leds para mostrar la potencia inalámbrica, hacer parpadear los leds en la actividad del tráfico de la interfaz, entre otras muchas opciones.
- License: Muestra un menú de configuraciones de las licencias del equipo. Los dispositivos RouterBOARD vienen preinstalados con una licencia RouterOs, por lo que si has comprado un dispositivo RouterBOARD, no debes hacer nada con respecto a la licencia.
- Logging: Esta herramienta te dará la posibilidad de registrar todo lo que ocurre en el sistema, es decir puede registrar eventos del sistema e información de estado. Los registros se pueden guardar en la memoria del enrutador (RAM), disco, archivo, enviarse por correo electrónico o incluso enviarse a un servidor syslog remoto.
- Packages: Gracias a esta opción podrás agregar o eliminar ciertos grupos de características usando el sistema de paquetes. Como resultado, podrás controlar qué funciones están disponibles y el tamaño de la instalación. Los paquetes son proporcionados únicamente por MikroTik y no permite que terceros los fabriquen.
- Password: Podrás cambiar la contraseña de tu router MikroTik.
- Ports: Enumera todos los puertos seriales, USB… disponibles en el MikroTik y permite configurar los parámetros del puerto, como velocidad en baudios, control de flujo, etc.
- Reboot: Con esta opción podrás reiniciar el equipo.
- Reset configuration: Con esta opción podrás devolver tu router MikroTik a su configuración predeterminada de fábrica.
- Resources: Muestra el uso general de los recursos y las estadísticas del MikroTik, como el tiempo de actividad, el uso de la memoria, el uso del disco, la versión, etc.
- Routerboard: Te muestra el modelo, serial number y firmware de la placa, también hay opciones de BIOS.
- SNTP Client: Esta opción te permite configurar la hora a través de la red.
- Scheduler: Una de las opciones de la configuración de sistema en MikroTik es la programación de script en un momento determinado. Te permitirá añadir la fecha de inicio, la hora y el intervalo de repetición.
- Scripts: La herramienta de scripts de RouterOS permite elaborar tareas de mantenimiento de routers, crear usuarios, cambiar distancias de rutas, etc. En general, cualquier comando que pueda ser ingresado por consola o configurado desde el entorno gráfico Winbox, puede automatizarse bajo un script y ser ejecutado mediante la herramienta Scheduler.
- Shutdown: Esta es una opción básica e imprescindible dentro de la configuración de sistema en MikroTik. A través de ella podrás apagar el equipo.
- Special Login: Se puede utilizar para acceder a otro dispositivo que esté conectado. Podrás llevarlo a cabo a través de un cable serie abriendo una sesión telnet / ssh que lo llevará directamente a este dispositivo (sin tener que iniciar sesión en RouterOS previamente).
- Users: Te permitirá dar de alta a los usuarios con los permisos que queramos. Los permisos están por grupos, estos pueden ser de lectura, escritura o full.
- Watchdog: Autodetección de fallo. Este menú permite configurar el sistema para que se reinicie cuando una dirección IP específica no responde o cuando detecta que el software se ha bloqueado.