Para ejercer como operador y vender servicios de telecomunicaciones es necesario estar debidamente inscrito en el registro de operadores. Si, actualmente, tienes intención de prestar servicios de internet a tus clientes finales o quieres poner en marcha un proyecto como operador de telecomunicaciones, pero no tienes claro cómo preparar la documentación parte darte de alta en la CNMC o no dispones de tiempo para realizar el trámite, puedes contratar a una empresa externa que se encargue de llevar a cabo la gestión.
De esta forma, podrás ahorrarte hacer el trabajo dos o más veces y en tres semanas estarás inscrito en los servicios que desees prestar. El tiempo de gestión se verá reducido, empezarás a vender el servicio antes de lo previsto y podrás comenzar a ganar dinero con tu ISP. Todo ello, te ayudará a centrarte en lo verdaderamente importante, mejorar los resultados de tu negocio, en lugar de buscar una solución y formarte para llevarla a cabo. Tendrás la garantía de que todo saldrá según lo estipulado y te ahorrarás de enviar la documentación de nuevo las veces que sea necesario.
En primer lugar, Bandalibre se pondrá en contacto contigo para identificar cuáles son los servicios que pretendes prestar, sobre qué tipo de red e identificar la zona de servicio para, posteriormente, preparar la documentación necesaria para la inscripción en la CNMC.
Aunque existen numerosos tipos de redes, nos centraremos en los más comunes:
- Red que utiliza el DPR-Uso Común: operadores WISP que operan bajo licencias de uso libre en España.
- Red que utiliza el DPR-Uso Privativo: operadores WISP que operan bajo licencia de uso privativo o licenciado, wimax, WiFi en banda licenciada e incluso si tenéis radioenlaces con frecuencias en una banda licenciada es necesario la inscripción en este tipo de red.
- Red terrestre-Fibra óptica: operadores de cable con red híbrida o FTTH.
- Coaxial: aunque ahora ha sido sustituido por fibra, es necesario indicar el tipo de red.
Los servicios más comunes:
- Transmisión de Datos-Proveedor de acceso a Internet: operadores que prestan servicios de internet.
- Servicio telefónico fijo-Acceso Directo: el acceso directo significa que la red desde la que se está prestando el servicio es propia. Para prestar este tipo de servicio es necesario disponer de una red que garantice la prestación del servicio. La red debe utilizar frecuencias de uso privativo o fibra óptica, entre otras. No se puede prestar este servicio con redes que utilizan el rango de frecuencias de uso libre o cualquiera que pueda producir cortes en el servicio al cliente final.
- Servicio telefónico fijo-Acceso Indirecto: el acceso indirecto se da cuando prestamos servicio utilizando la red de un tercero, por ejemplo, alquilar el par de cobre a Movistar y revender el servicio a nuestro cliente.
- Operador móvil virtual: en este caso podrás vender servicios de telefonía móvil con tu propia marca comercial.
Posteriormente, el departamento especializado en este trámite te solicitará que firmes tan solo tres documentos, junto con la documentación de la empresa y enviará a la empresa de transporte para su recogida.
La documentación necesaria para gestionar el alta en la CNMC en caso de ser un autónomo:
- Documentación firmada.
- DNI del administrador.
- Modelo 036 o 037.
- Recibo autónomo.
La documentación necesaria para gestionar el alta en la CNMC en caso de ser una empresa:
- Documentación firmada.
- Escritura de la empresa.
- CIF de la empresa.
- DNI del administrador.
Una vez que el equipo de Bandalibre reciba toda la documentación, tendrá listos el resto de certificados para enviarlos de manera urgente y conseguir lo antes posible la inscripción en la CNMC.
Aproximadamente, un mes después recibirás en tu correo una notificación que te acreditará para prestar servicios de telecomunicaciones de forma legal y aparecerás en la web de la CNMC un par de días más tarde.
Puntos importantes a tener en cuenta:
Cancelación de la sociedad o autónomos que quieran cancelar la inscripción en el registro de operadores
- Existe un documento para solicitar la baja del servicio. Si no vas a seguir ejerciendo la actividad basta con enviar el documento para notificar la cancelación, si en un futuro necesitas operar de nuevo, solo tienes que volver a enviar la documentación.
- Es necesario que indiques la cancelación para que la CNMC no te siga enviando el modelo T-6 en el que tienes que indicar los ingresos brutos de explotación y pagar el 1,5 por mil. Si no llevas a cabo este trámite, puede comenzar una investigación sobre tu persona o tu sociedad.
Continuidad en la prestación de servicios de la sociedad o Autónomos que quieran continuar inscritos en el registro de Operadores
- De igual forma, es necesario indicar cada tres años a la CNMC la intención de seguir con la prestación del servicio en el que nos hemos inscrito anteriormente. De lo contrario, procederán a:
-
- La cancelación sin previo aviso
- Notificar la intención de cancelar la inscripción en el registro
- Hacer una inspección sobre el estado del operador
Pago de tasas anuales:
- Los operadores deben informar de la cifra de ingresos brutos de explotación obtenidos durante el ejercicio anual. Una vez que se disponga de los citados ingresos, la CNMC le notificará una liquidación tributaria (modelo T6) para que se proceda a su ingreso en los plazos señalados.
Para darse de alta en la CNMC en estos o en otros servicios o redes, contacta a un asesor de Bandalibre ahora.