Aunque una red FTTH genera muchos menos problemas que una red WISP, esto no significa que no vaya a sufrir problemas. Aquí te traigo dos de los más comunes.
Problemas con la potencia óptica recibida
La mayoría de los problemas que ocurren en una red de fibra óptica suelen ser errores físicos, derivados de incidencias ocurridas en la red de distribución (troncales, splitters…) o en la acometida del cliente.
Al ser una red FTTH y estar compuesta en su mayoría por un conjunto de elementos pasivos, uno de los métodos que tenemos para darnos cuenta si un usuario o grupo de usuarios está recibiendo menos potencia óptica de la que le corresponde, es monitorizar la telemetría que nos ofrece la OLT.
En Bandalibre hemos desarrollado las herramientas necesarias para tener monitorizadas y graficadas todas las potencias ópticas recibidas por tus ONTs, así como la potencia óptica recibida por la OLT desde tus clientes. De esta forma, podrás darte cuenta si alguno de tus clientes ha sufrido una disminución de potencia óptica que lo lleve a sufrir cortes y/o desconexiones incluso antes de que el cliente lo comunique.
A su vez, es una buena práctica el tener un registro exhaustivo de todas tus CTO y los clientes que cuelgan de cada una de ellas. Además, es un aspecto especialmente útil a la hora de localizar la avería lo antes posible, ya que podrás discernir si los clientes que han sufrido la disminución de potencia óptica pertenecen a la misma CTO o sector de red.
Una vez localizado el usuario y/o grupo de usuarios afectados, tendrás que desplazar técnicos de campo a la zona para que localicen el problema en la red o para que verifiquen que el cable de acometida del cliente está en buen estado.
Es probable que para diagnosticar el problema, necesites disponer de un OTDR (reflectómetro de dominio de tiempo óptico). Un OTDR es una herramienta costosa, pero supone una ayuda inestimable, ya que es capaz de calcular la pérdida de señal óptica midiendo la cantidad de luz reflejada o de retrodispersión que detecta. Esta herramienta puede localizar roturas de fibra, curvas, empalmes, conectores y calcular la pérdida de estos eventos específicos, permitiendo localizar de forma bastante precisa la ubicación de las conexiones y posibles roturas o degradaciones en la red de distribución.
Siempre debemos realizar comprobaciones en múltiples longitudes de onda, ya que es la mejor manera de garantizar que nuestro OTDR será capaz de encontrar curvas o grietas en la fibra. Incluso si la longitud de onda usada por nuestros dispositivos fuese diferente, es mejor comprobar a 850 y 1300 nm para multimodo y 1300 y 1550 para monomodo.
Normalmente, mientras más alta sea la longitud de onda que usemos en la medición, la pérdida encontrada será menor. No obstante, si la fibra está estresada (torsionada, flexionada…) nos mostrará una pérdida mucho mayor, facilitando en gran medida la tarea de detección del problema.
Problemas con la configuración de los ONT
Este problema no es específico de una red de fibra óptica, pero es en este tipo de redes donde más fácil se soluciona.
Es muy probable que hayas sufrido el que uno de tus clientes haya borrado “por error” la configuración de su ONT, devolviéndolo a los valores de fábrica.
Es algo bastante molesto para ambas partes, ya que el cliente se queda sin Internet, y te toca desplazar a un técnico de campo a reconfigurar el ONT del cliente.
A veces, aparecen otros problemas, esta vez administrativos, como, por ejemplo, cuando algún cliente te pide que modifiques alguno de los parámetros de su ONT tal como puede ser el SSID de su red WiFi o la contraseña.
En Bandalibre hemos desarrollado las herramientas necesarias para evitar este problema, consiguiendo que un servidor de autoconfiguración (ACS) sea capaz de configurar los ONT de cliente desde cero tras un borrado, evitando tener que desplazar personal al domicilio de los clientes, así como reduciendo al máximo el tiempo que el cliente se queda sin conexión.
Integrando esta herramienta con tu CRM de gestión, podrás tener el control de tus ONTs a golpe de clic, permitiendo gestionar múltiples dispositivos de diferentes fabricantes desde la misma interfaz de usuario, y facilitando por tanto las tareas de gestión y mantenimiento de tus ONTs.