Si quieres que tu negocio sea sostenible en el tiempo, tienes que convertirte en un operador completo de telecomunicaciones y ofrecer todos los servicios que ello conlleva. El único servicio que requiere de unos costes fijos, es Internet, para el que es necesario tener contratados a mayoristas de servicios y tener sobredimensionados el circuito y direccionamiento público para que tus clientes puedan disfrutar de la tarifa contrata.
Los servicios que tienes que prestar para convertirte en un operador completo de telecomunicaciones son principalmente cuatro, pero lo bueno es que puedes empezar por el que quieras y luego ir ampliando en función de la demanda de abonados.
¿Qué servicios ofrece un operador completo de telecomunicaciones?
- Operador de Internet. El servicio de Internet es el más común entre los operadores de telecomunicaciones. Requiere una infraestructura propia, o disponer de un acceso indirecto en el que sea otro operador el que disponga de red.
- Operador de telefonía fija para particulares. El servicio de telefonía fija para particulares requiere de un servidor en la nube que puedes contratar por muy poco dinero, crear las tarifas que tú quieras, y tener el margen que tú quieras. La telefonía fija para particulares puede tener un margen del 300%.
- Operador de telefonía fija para empresas. En este caso se trata del mismo servicio, pero son centralitas virtuales para empresas de cualquier tamaño, donde puedes diseñar los paquetes que tú elijas e incluso a medida del cliente en función de sus necesidades, consumos, horarios, etc. Es lo bueno que tiene introducir esta nueva línea de negocio para empresas, que las facturaciones son mayores que las que tiene un particular, haciendo el negocio más rentable y consiguiendo vender uno de los servicios que te llevará a convertirte en un operador completo de telecomunicaciones.
- Operador de telefonía móvil. El operador de telefonía móvil, como su propio nombre indica, presta servicio de telefonía móvil para particulares y empresas. En comparación con los grandes operadores nacionales, los precios de venta al público son bastante más bajos y por tanto más competitivos. Los OMV pueden ofrecer tarifas predefinidas donde tu puedes llevarte una comisión a partir del 5%, aunque lo normal es un 20%, si tú te encargas de hacer la facturación a los clientes que vayas consiguiendo, firmando una encomienda de cobro. Para las empresas es una gran ventaja este tipo de tarifas porque puede significar ahorros del 50% en sus costes fijos mensuales, y para ti una gran oportunidad que incorporar a tu negocio como operador completo de telecomunicaciones.
- Operador de TV. Presta servicios de TV. En el mercado existen multitud de plataformas que ya incorporan canales predefinidos, normalmente libres, que puedes vender a tus clientes como operador de TV, siendo una buena opción para terminar convirtiéndose en operador completo de telecomunicaciones. Los canales libres ya puedes verlos en cualquier TV a través de una antena convencional y por tanto no aportan nada de valor al cliente. Para aportar valor tendrás que llegar a acuerdos con proveedores de contenido y ofrecer un paquete de servicios Premium, en función de los gustos que existan en tu zona. Canales de caza y pesca, telenovelas, carteleras, etc. son algunos de los canales premium que hay en el mercado.
Puedes averiguar qué canales de TV les gustan a tus clientes lanzando encuestas regularmente y hacerlos partícipes de las decisiones de tu empresa con el objetivo de ir consolidando el crecimiento.
El fútbol es algo que, como ISP, siempre quieres ofrecer, más si tienes el servicio de TV en tu cartera de servicios. El problema es que ofrecer el fútbol en tu paquete de TV requiere de un coste mensual bastante alto que únicamente pueden asumir medianos o grandes operadores.
Existen otras estrategias comerciales, donde serías tú quien se encargue de gestionar las cuentas de tus clientes a la hora de contratar canales premium como beIN Sport, Netflix, HBO, Amazon Prime, Apple TV… u otros similares, pero es tu cliente quien paga directamente el servicio al proveedor.
Es una estrategia que están implementando algunos operadores y que les está permitiendo competir en igualdad de condiciones con otros grandes operadores u operadores dominantes en la zona de actuación, abriéndose paso incluso en mercados altamente competitivos.
El operador de TV tiene incluso la posibilidad de crear un canal local, debido a que las personas de la zona en la que presta servicio siempre se interesan por la actualidad y quieren estar al corriente de todas las novedades. Es importante que conozcas que un canal local te abre muchas puertas pero tienes que manejarlo con cuidado.
Tienes que ser creativo y organizado para crear un canal de TV, aunque existen varias formas de crearlo. Puedes crearlo tú mismo, eso ya lo sabes, pero también puedes buscar una empresa que ya tenga estructura, por ejemplo un operador de TV de una población cercana pero que no sea tu competencia, y llegar a un acuerdo para crear tu canal de TV.
Ellos se encargarán de hacer todos los directos, grabaciones y demás que sean necesarios para alimentar tu canal local, una buena opción que te permite convertirte un operador completo de telecomunicaciones.
Otros artículos que te podría interesar: