5G, 6G, FTTH, fibra oscura… en el futuro todo se va a mover de forma inalámbrica a través de redes ultrarrápidas, interconectadas por grandes cables de fibra terrestres y submarinos.
El negocio de las telecomunicaciones se está moviendo a una velocidad vertiginosa y a día de hoy las capacidades que se manejan son enormes. Acaba de salir una noticia para anunciar que Japón ofrece velocidades de 10 Gbps por 55$, cuando muchos lugares del planeta no tienen conexión a Internet o tan solo llega 1Mbps, lo que crea un contraste enorme. Esta velocidad próximamente será factible en servicios de telefonía móvil para ISPs.
En medio se sitúan velocidades de FTTH, que llegan a 1Gbps con algunos proveedores, entre 300 y 600 Mbps, pero existen proveedores alternativos (ISPs, WISP y operadores FTTH) que están vendiendo servicios de Internet con velocidades de 25, 50 y 100 Mbps a precios muy competitivos, algo que ya podemos ofrecer igualmente por radio gracias al crecimiento continuo que experimentan las redes inalámbricas y los servicios de telefonía móvil para ISPs con el fin de poder competir con redes de FTTH y con inversiones muy inferiores para entornos donde existe mayor dispersión de usuarios.
Este es el mercado actual de servicios de Internet fijo para particulares y para empresas, pero existe un mercado paralelo que es el de la telefonía móvil.
Se están interconectando grandes centros de datos de todo el mundo a través de cables con gigantescas capacidades y desplegando redes móviles ultrarrápidas para que la última milla termine siendo inalámbrica porque queremos mucha velocidad, pero no nos gusta conectar cables, por lo que entrar en el mercado de la telefonía móvil es un gran complemento, incluso un enorme negocio en el tienes que entrar si quieres seguir vivo en este sector.
Es un negocio fácil, donde la inversión es mínima, pero tienes que asegurarte de que la cobertura que quieres prestar es la que existe en tu zona, o tendrás problemas y será la imagen de tu negocio la que quedará dañada.
La cobertura de los servicios de telefonía móvil para ISPs está bajo los 3 grandes operadores, Movistar, Vodafone y Orange. La recomendación que te hacemos es que elijas al menos 2 coberturas, y si te mueves en una zona de alta concentración de usuarios y/o quieres tener una tienda multimarca, elijas las 3 coberturas.
En el mercado cada vez existen más OMV (operadores móviles virtuales) en diferentes modalidades. Desde un simple distribuidor que vende bajo la marca del OMV, hasta grandes OMVs que venden bajo sus propias tarifas, pasando por OMV marca blanca que utilizan tarifas impuestas por los grandes OMVs e incluso ofrecen la opción de serigrafiar tus tarjetas SIM.
¿Cuándo elegir una u otra modalidad?
El elegir una u otra modalidad, como bien sabes va a depender siempre del volumen en el que te muevas:
Si eres un pequeño distribuidor o tienes una tienda multimarca, puedes empezar a vender servicios de telefonía móvil para ISPs como distribuidor, es decir utilizando la marca de los OMV. De esta forma, apenas haces inversión o cero inversión, debido a que muchos de ellos te proporcionan la SIM gratis y otros te cobran 1 o 2 € por SIM, algo que vas a recuperar el primer mes de facturación.
- Te olvidas de crear tarifas y te garantizas un porcentaje fijo desde el 5% hasta el 20-25%. A largo plazo es mucho dinero e interesa mucho más que una comisión fija porque te creas una cartera de clientes.
- Lo bueno que tiene ser distribuidor es que llegas a un acuerdo y tienes una encomienda de cobro de forma que eres tú el que le factura a tus clientes, y no el OMV, esto te dará mayor confianza.
- Igualmente te permite trabajar con varios OMVs que utilizan varias coberturas diferentes para no dejar escapar a ningún cliente. Los OMVs que trabajan bajo la cobertura Movistar porque les funciona mejor el servicio en su zona, suelen tener tarifas más caras que los OMVs que trabajan bajo la cobertura de Vodafone u Orange.
- Igualmente tienes que saber que el bloque máximo de OMV trabaja bajo la cobertura de Orange.
Si crees que puedes vender servicios de telefonía móvil para ISPs con un volumen de en torno a 1000 o 2000 clientes en poco tiempo, te interesa la modalidad de trabajar con tu marca o marca blanca serigrafiando las tarjetas con tu imagen corporativa y grabando en el chip de la SIM el nombre de tu marca, o dejando las tarjetas blancas, pero grabando el nombre de tu marca en el chip de la SIM. Con respecto a la marca blanca:
- Tienes imagen de marca.
- Te garantizas un porcentaje fijo.
- Las PVP los marca el OMV, y si lleva a cabo modificaciones, podrás beneficiarte. Algunos de ellos cambian la tarifa de tus clientes automáticamente y otros tienes tú que permanecer atento para cambiársela y no perder facturación si te dicen que quieren pasarse a una tarifa más baja. Fidelizar a tus clientes es algo que tienes que hacer con cualquier negocio, igual no te supone nada a corto plazo pero a largo plazo puedes perder mucho dinero si no lo tienes en cuenta.
- Muchos OMV tienen que pagar un fijo mensual por línea, por lo que hasta unos 2000 abonados no suele ser rentable el tener marca blanca, ya que los costos que te pone el distribuidor son mayores, el porcentaje es el mismo y además, tienes que asumir el coste de 1000 o 2000 SIM. Por otro lado, algunos OMV te exigen hasta 5000 SIM para empezar, por lo que es común hacer una inversión de en torno a 5000€ al comienzo.
- Esta opción te deja menos margen para trabajar con varios OMV y poder vender servicios de telefonía móvil para ISPs, pero puedes tener tu marca como dominante y otras marcas para los clientes que quieren una cobertura específica.
La tercera opción es OMV Full, en esta modalidad eres tú el que negocia el precio del minuto y del GB con cada operador, que va a depender siempre del volumen. Tienes que tener experiencia previa, y si conoces los números, aunque están publicados por la CNMC en los informes oficiales, tienes que tener un rodaje y conocer muy bien a tus clientes para saber si es más rentable pagar por minutos y gigas que tener una tarifa plana y llevarte un porcentaje fijo.
- Tienes que hacer una inversión en setup o activación de la plataforma que ronda entre 5000 y 12000 euros mínimo.
- Tienes que pagar una cuota por línea activa, que puede ser de unos 0,70€\mes.
- Tienes que hacer una inversión entre 1000 y 5000 tarjetas, que están entre 1 y 2 euros de costo.
- Tienes tu marca.
- Tienes tus tarifas.
- Tienes tus precios o tarifas.
- Con mucho volumen puedes tener mucho margen de beneficio, aplicando un coeficiente de simultaneidad.
- Si no conoces muy bien a tus clientes puedes perder mucho dinero, debido a que el precio de los gigas y minutos suele ser caro. Es más, en algunas tarifas perderás dinero, pero en otras ganarás más y podrás compensarlo.
Existen otras modalidades en las que puedes tener tu propia infraestructura o core, pero tienes que tener potencial económico para poder vender servicios de telefonía móvil para ISPs e invertir entre 0,5 y 3 millones de euros, además de tener una buena estructura de personal para poder gestionarlo todo. Si tienes potencial económico, esta es la mejor opción sin duda.
Otros artículos que te podría interesar: