Realizar un mantenimiento preventivo de forma periódica, puede suponer un trabajo agotador, pero muy necesario para mantener una buena calidad en el servicio. Basta únicamente con dedicar unas horas a la semana para llevarlo a cabo y todo funcionará como la seda…
Recuerda que has hecho una gran inversión para llegar hasta aquí, la quieres rentabilizar lo antes posible y el tiempo de funcionamiento del negocio llegue a ser lo más duradero posible.
Queremos hacer especial hincapié en la actualización de equipos de la infraestructura, hemos llegado a ver como una red con cientos de elementos y miles de clientes, ha caído completamente, por una actualización masiva de la infraestructura, menudo trabajazo!!! se pegaron para volverla al estado anterior. Por favor, tengan mucho cuidado!!!
A continuación, te proponemos algunas pautas a seguir para realizar un mantenimiento preventivo dentro de tu infraestructura de telecomunicaciones:
ROUTERS
- Revisión del sistema de copias de seguridad semanalmente y estado de las copias
- Realización de copias semanales en equipos en los que no se pueda automatizar.
- Revisión del sistema de log en tiempo real, se debe disponer de una herramienta para monitorizar estos ataques.
- Revisión del firewall y configuración de nuevas reglas de filtrado, que conlleven una mejora en el rendimiento del equipo.
- Revisión de Qos y configuración que conlleven una mejora en el funcionamiento
- Comprobación de enrutamiento estático, dinámico y direccionamiento público
- Comprobación de negociación en tarjetas de red mensualmente, y semanalmente en aquellas torres donde se encuentren instalados equipos que puedan introducir interferencias en el cableado como estaciones de radio.
- Actualizaciones del equipo, solo en 1 o 2 router, siempre que supongan una mejora. No actualizar ningún equipo, si la actualización no va a suponer una mejora real en el funcionamiento. Debemos estar muy atentos, durante unos días, al funcionamiento de los equipos actualizados y comprobar que todo es correcto, si es así, procederemos a actualizar el resto de routers de la red.
- Tener en cuenta de que no debemos cargar con la tarea actualizar todos los equipos cada vez que se publique una nueva actualización, sería un trabajo agotador e innecesario, no aporta mejoras e incluso podemos provocar una caída masiva de nuestra red.
- Desinstalación de paquetes que no sean utilizados, que permiten ahorrar recursos dentro del router, siempre tenemos la posibilidad de volver a instalarlos si los necesitamos.
- Reinicio del equipo al menos una vez al mes de forma programada y en horas de menor concurrencia de usuarios, es posible incluso programarlo a las 4 de la mañana.
- Comprobación del ancho de banda contratado una vez por semana. Los proveedores pueden tener picos de ancho de banda, si disponemos de ancho de banda suficiente no tendremos problema, pero debemos asegurarnos de que el ancho de banda contratado es el que nos llega.
- Comprobación de conexión y desconexión de usuarios e intentos de registro (PPPoE). Puede deberse a un fallo de un usuario, falle la interconexión con el servicio radius, debemos comprobar si es un sólo usuario o son varios para determinar el problema y la solución lo antes posible.
- Informar al proveedor de ancho de banda cualquier tipo de anomalía que detectemos. Debemos recopilar el máximo de datos posibles para ayudarles al máximo a identificar el problema en el menor tiempo posible.
- Comprobación de ancho de banda a clientes finales, por sectores de servicio, durante horas de mayor y menor concurrencia y consumo de ancho de banda.
- Revisar el estado de ancho de banda y direccionamiento público, mantener una relación fluida con el Carrier para garantizar la cantidad de ancho de banda necesaria para el buen funcionamiento de los abonados.
¿Buscas una empresa que se encargue del Mantenimiento Preventivo Wisp? Accede a nuestra página de mantenimiento de redes y déjanos tus datos de contacto para poder llamarte.
SERVIDOR RADIUS
- Revisión del sistema de copias de seguridad semanalmente y estado de las copias
- Realización de copias semanales en equipos en los que no se pueda automatizar
- Revisión del sistema de log en tiempo real, se debe disponer de una herramienta para monitorizar estos ataques.
- Revisión del firewall y configuración que conlleven una mejora en el funcionamiento
- Comprobación de interconexión con Router PPPoE o Hotspot
- Comprobación de negociación en tarjetas de red
- Actualizaciones siempre que conlleven una mejora
- Desinstalación de paquetes que no sean utilizados
- Reinicio del equipo 1 o 2 veces al mes de forma programada
- Comprobación Redundancia servidores radius 1 vez por semana
¿Aún no tienes implantado un servidor radius que te permita gestionar los usuarios y guardar los registros? Nosotros tenemos la solución, envíanos tus datos accediendo a nuestra página de contacto.
SERVIDOR VOIP
- Revisión del sistema de copias de seguridad semanalmente y estado de las copias
- Realización de copias semanales en equipos en los que no se pueda automatizar
- Revisión del sistema de log en tiempo real en el dude para control de ataques
- Revisión del firewall y configuración que conlleven una mejora en el funcionamiento
- Comprobación de interconexión con Router PPPoE o Hotspot
- Comprobación de negociación en tarjetas de red
- Actualizaciones siempre que conlleven una mejora
- Desinstalación de paquetes que no sean utilizados y que puedan reducir el rendimiento del equipo.
- Reinicio del equipo 1 vez al mes de forma programada ne horas de menor concurrencia de usuarios
APS DE SERVICIO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO WISP
- Revisión del sistema de copias de seguridad semanalmente y estado de las copias.
- Realización de copias semanales en equipos en los que no se pueda automatizar
- Revisión de log semanalmente, algunos equipos permiten monitorizar los log de forma remota y centralizada. Comprobar que no existan intentos de registro no autorizados y bloquearlos.
- Comprobación de ping y calidad de señal. Es posible que el cableado coaxial pierda efectividad después del invierno. Comprobar el estado de la señal de las estaciones y la latencia desde el propio sector de servicio hasta la antena CPE del cliente, siempre que el equipo nos lo permita.
- Comprobación de interconexión con Router PPPoE, latencia y ancho de banda disponible, VLAN.
- Comprobación de negociación en tarjetas de red una vez al mes o semanalmente en caso de que pueda existir interferencias originadas por una fuente cercana, directamente al propio cable de red.
- Actualizaciones siempre que conlleven una mejora en el funcionamiento del sector y el servicio a los clientes.
- Desinstalación de paquetes y servicios que no son necesarios para la prestación del servicio.
- Reinicio del equipo al menos una vez al mes, si es posible de forma programada y en horas de menor concurrencia de usuarios.
- Comprobación de Interferencias de los equipos de radio y vigilancia de ssid y frecuencias vecinas que puedan estar interfiriendo en la red de forma provocada y reiterada (en caso de que os estén copiando el ssid siempre tenéis la posibilidad de denunciar ante el Ministerio de Industria de lo que está sucediendo. Ojo, debéis tener en cuenta que contáis con todos los permisos para ser operadores e Instaladores para que vosotros mismos no os perjudiquéis. Aquí os dejo el post https://https://bandalibre.es/permisos-para-operadores-wisp-o-ftth/
SWITCHES POE Y/O GESTIONABLES
- Revisión del sistema de copias de seguridad semanalmente y estado de las copias
- Realización de copias semanales en equipos en los que no se pueda automatizar
- Revisión del sistema de log en tiempo real en el dude para control de ataques
- Comprobación de Enrutamiento estático, dinámico y direccionamiento público
- Comprobación de negociación en tarjetas de red
- Actualizaciones siempre que conlleven una mejora
- Reinicio del equipo al menos una vez al mes de forma programada, en caso contrario hacerlo en horas de menor concurrencia de usuarios
RADIOENLACES
- Revisión del sistema de copias de seguridad semanalmente y estado de las copias
- Realización de copias semanales en equipos en los que no se pueda automatizar o cada vez que se realice un cambio en el equipo. Esto es recomendable documentarlo.
- Revisión del sistema de log en tiempo real en el dude para control de ataques
- Comprobación de negociación en tarjetas de red todas las semanas, esto es de obligado cumplimiento.
- Actualizaciones siempre que conlleven una mejora
- Desinstalación de paquetes que no son necesarios para el funcionamiento del equipo.
- Reinicio del equipo al menos una vez al mes de forma programada, o en caso contrario hacerlo en horas de menor concurrencia de usuarios.
- Revisiones extraordinarias de los valores del radioenlace, tras el paso de temporales de viento.
- Una vez por semana, revisar la capacidad del radioenlace y latencia en picos de mayor demanda.
- Prever la cantidad de ancho de banda necesaria, según nuestro nivel de crecimiento e identificar con anterioridad el momento justo de ampliar el radioenlace a uno de mayor capacidad.
- Reorientar los radioenlaces siempre que fuere necesario, normalmente suele ser recomendable realizar un pequeño ajuste en la alineación de las parábolas de forma anual.
- Documentar los valores con el fin de determinar la capacidad del radioenlace.
ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN EQUIPOS CPE DE CLIENTE
- Investigación y aplicación de mejoras en los archivos de configuración de los equipos CPE de los abonados.
- Investigación y decisión de versión más estable. Se debe comprobar al menos durante unos 6 meses, y recomendable migrar todos los abonados a la misma versión de funcionamiento.
SERVIDOR SNMP
- Mantener actualizado y en funcionamiento el sistema de alertas.
- Comprobar semanalmente el envío automatizado de alertas a correo electrónico, hacer simulaciones, y resolver las anomalías que puedan existir en las cuentas de correo electrónico.
- Realizar algunas pruebas de funcionamiento de envío de alertas por correo electrónico y/o envío sms.
¿Quieres saber si tu red está en funcionamiento en cualquier momento?, ¿tener conocimiento antes de que te llamen tus clientes?¿Visualizar en un momento que todo está ok? Envíanos tus datos de contacto y te explicaremos cómo disponer de un servicio que te avisará si tu red o alguno de los equipos ha dejado de funcionar. Contacto
SERVICIOS CRÍTICOS
- Monitoriza los clientes con telefonía y servicios críticos, puede ser un servicio extra para empresas, garantiza el ancho de banda, y llama al cliente si tienes una alerta de corte de servicio.
- Monitoriza a los clientes con servicio telefónico. Puede ser complicado, pero en este caso si dispones de los equipos adecuados podrás saber si alguno de tus abonados desconecta el equipo de telefonía o ha tenido otro tipo de fallo, resolver el problema o enviar el aviso al cliente para solucionar el problema en la mayor brevedad, se llama mirar por tus clientes.
- Tienes la oportunidad de subir los precios del servicio a aquellas empresas que precisen una mayor disponibilidad, por supuesto debes cumplirlo. Aportarás valor a tu empresa y te permitirá diferenciarte de tus competidores.
Ahora, cuéntanos qué mantenimiento preventivo Wisp realizas en tu red!!!
Deja una respuesta