En el artículo de hoy detallaremos los cuatro tipos de circuitos de datos para tu ISP. Para comenzar, es importante mencionar que la rentabilidad de los ISPs se basa principalmente en un coeficiente de simultaneidad, que es algo parecido a lo que tenemos en casa con la energía eléctrica.
Si sumamos la potencia de todos los electrodomésticos, deberíamos tener una potencia contratada 10 veces a la que tenemos realmente, unos 4,4 – 5,5 kw en la mayoría de las viviendas. Esto es sencillamente porque nunca tenemos todos los electrodomésticos conectados al suministro eléctrico, y aunque los tuviéramos, los equipos electrónicos no consumen el máximo de potencia a la vez, debido a que existe un coeficiente de simultaneidad que ahorra miles de euros a las viviendas y empresas y miles de millones a las compañías eléctricas.
Si aplicamos este coeficiente al consumo de ancho de banda o circuito debemos conocer que no todos nuestros clientes están a la vez consumiendo en su totalidad el servicio de Internet que nos han contratado, de hecho, un 75% de ellos no lo están utilizando, y únicamente un 5% estaría consumiendo el 80% del circuito mayorista que hemos contratado, ya que están utilizando su servicio al 80-100% de la capacidad, el resto, el otro 20%, está utilizándolo para: ver vídeos, redes sociales, navegar por Internet, hacer compras, jugar, etc.
Cuando un abonado contrata a tu ISP el servicio de Internet, puedes hacer que la velocidad que contrate siempre la tenga disponible, esto se consigue teniendo en cuenta 2 argumentos:
- Tu red o infraestructura debe estar sobredimensionada al menos en un 50%. Tienes que tener la suficiente capacidad para los momentos de mayor consumo, que suelen ser a partir de las 15:00 hasta las 22:00 de media.
- Siempre tienes que tener una disponibilidad libre de circuito, al menos del 150% / 200%, con respecto a la tarifa más alta que tengas en capacidad. Esto es, si tu tarifa más alta es de 100 MB, al menos tienes que tener siempre disponible 200MB, si esto no ocurre, tienes que ir pensando en ampliar la capacidad de tu circuito, para que cuando un cliente quiera hacer un test de velocidad, la velocidad sea la correcta. Esto te dará una buena imagen de marca.
Existen diferentes formas para que, con los circuitos de datos para tu ISP, puedas repartir Internet a tus abonados, y aquí te explico las más comunes:
- Circuitos OnNet para ISPs
El circuitos OnNet para ISPs combinado con fibras FTTH particulares es ideal para aquellos ISP que están empezando o que cuentan con pocos abonados. Estamos hablando de conexiones hasta 300 megas, con el que llegarás a unos 500 abonados de unos 20-25 Mb por servicio.
- Te ahorras costes con respecto a una fibra dedicada, o un circuito de radio dedicado y además, puedes identificar a tus clientes con tu direccionamiento público.
- Es fácilmente escalable, ampliar el ancho de banda es relativamente rápido y lo harás en el momento justo. En muchas ocasiones, el circuito queda abierto para que tus abonados no sufran el límite de ancho de banda que has contratado.
- Otra opción es pagar por usuarios activos, puesto que son ellos los que pagan su servicio y no tú el que tiene que tener sobredimensionado el circuito para que a tus clientes les llegue la capacidad que han contratado. Esta es la forma más rentable y a la que le puedes sacar más rendimiento en tu ISP.
- Te permite tener contratados varios FTTH residenciales en diferentes puntos, en función de la estrategia de red que hayas diseñado y disponer de un único circuito en el CPD, donde tendrás una red deslocalizada y centralizada en la nube.
- Te tienes que adecuar a las condiciones del FTTH residencial, tienen la ventaja de que puedes contratar varios FTTH y tenerlos de backup, de esta forma te irá genial con ellos.
- Circuitos de fibra dedicado para operadores ISP
Los circuitos de fibra dedicado para operadores ISP son utilizados cuando el proveedor, mayorista o carrier te entrega el circuito de fibra directamente en tu nodo principal. Así, te ahorras el resto de trámites. Lo bueno de esto es que tienes el circuito directamente y lo malo es que si existe un problema, dependes únicamente de este mayorista. Es muy común en circuitos de 1 a 3 GB de capacidad.
- Circuito de radio dedicado para ISP
El circuito de radio dedicado para ISP se está utilizando cada vez menos por el gran auge de fibra oscura que se está desplegando en la actualidad. Las capacidades están aumentando y el auge del 5G necesitará que las torres de telefonía móvil tengan capacidades para poder hacer frente al consumo de datos móviles.
Los circuitos de radio de 100 a 900 megas son una buena opción, debido a que la latencia es relativamente baja, en ocasiones más baja que la fibra, y el coste es menor que la fibra en muchos puntos, tiene menos fallos y suelen tener redundancia por otros caminos. Esto no sucede con los circuitos de fibra dedicados o fibra oscura, a menos que contrates 2, y para ello tienes que ser un operador con una buena cartera de clientes para que tu negocio sea rentable.
- Circuitos onNet + fibra oscura
Es una modalidad que se está implantando cada vez más, debido a las altas capacidades que un ISP necesita. Cuando pasamos a contratar más 1GB de ancho de banda a 2,3,4… Gb es más económico contratar un circuito en un centro de datos y transportarlo por una fibra oscura de 10Gb a una de las empresas que la comercializan, por varias razones:
- El costo es más económico.
- La latencia es menor de 1ms hasta el centro de datos.
- La latencia con los proveedores de contenido como Google, Amazon, Facebook y otros es mínima, puesto que estás conectado en el mismo CPD que ellos y esto para tus clientes es buenísimo.
- Tienes más control sobre el circuito, debido a que estás controlándolo desde el origen.
Para conocer más acerca de cómo estos tipos de circuitos de datos para tu ISP pueden ayudarte a maximizar el rendimiento de tu negocio de telecomunicaciones, contacta a un asesor de BANDALIBRE.
Otro artículo que te podría interesar: