Cuando hablamos de un distribuidor, hacemos referencia a aquella persona que actúa como intermediario entre la empresa proveedora del producto o servicio y el cliente final. Por tanto, un distribuidor de servicios de telecomunicaciones se encarga de comercializar servicios de Internet, telefonía móvil, telefonía fija y televisión propiedad de un operador.
Para ser distribuidor de servicios de telecomunicaciones no necesitas invertir una gran cantidad de dinero en crear tu propia infraestructura de red o en equipos y soporte para la misma, ya que esta alternativa te permite aprovechar la red de otros operadores y poder prestar sus servicios a tus clientes finales.
Por tanto, si te caracterizas por ser una persona emprendedora, con ganas de conocer más sobre el mundo de las telecomunicaciones y adentrarte en él, pero sin emplear una gran cantidad de recursos económicos en ello, este artículo te interesará bastante.
A continuación, vamos a analizar los principales pasos a seguir para convertirte en distribuidor de servicios de telecomunicaciones con unas bases estables.
- El primer paso que deberías dar sería establecer el modelo de negocio que pretendes construir. En este punto, debes considerar cuestiones tales como:
- Los servicios que quieres ofrecer. Aquí también debes tener en cuenta la demanda del mercado en el que vas a ofrecer servicio.
- La zona donde quieres actuar.
- Las coberturas existentes en la demarcación o territorio elegido.
- Y las posibilidades de crecimiento.
- Teniendo en cuenta lo anterior, el segundo paso sería buscar una empresa que se adapte al modelo de negocio constituido. Este paso es fundamental, pues de dicha empresa va a depender tanto la cantidad y calidad de los servicios ofertados como la forma de hacerlo. El operador con el que trabajes deberá caracterizarse por tener una amplia propuesta de servicios que te permita elegir y contemplar diferentes posibilidades. De la misma forma, deberá facilitarte aquellas herramientas que son necesarias para el buen funcionamiento de la actividad, así como la formación oportuna para cada una de ellas. Un buen proveedor de servicios, te guiará durante todo el desarrollo del negocio e intentará que te encuentres siempre actualizado, sin que esto suponga una intromisión en tu cartera de clientes.
- Por otro lado, cuando analices a la empresa proveedora de servicios, debes tener en cuenta la comisión o porcentaje de las ventas que van destinadas a tu labor, pues de ello dependerán tus beneficios. A veces, esta comisión puede ir incrementando en función del número de clientes o líneas activas que vayas haciendo.
- El darse a conocer supone otro paso imprescindible para convertirte en distribuidor de servicios de telecomunicaciones y conducir tu negocio hacia la etapa de crecimiento. Es cierto que la mayor parte de los operadores con los que trabajes se van a encargar de realizar acciones de marketing online para la zona donde comercialices sus productos, pero será tu responsabilidad hacer que el nicho de mercado donde actúes te identifique con esos servicios. Por ello, desarrollar un plan de marketing con buenas estrategias para captar clientes y fidelizar a los mismos, es imprescindible.
- Cuando mencionamos al público objetivo, no solo hacemos referencia a los posibles clientes residenciales, sino también a clientes empresas. Es importante que también centres tu atención en ellos y sepas enfocar los servicios hacia ambos sectores. Las empresas, no solo necesitan internet, sino también un sistema telefónico PBX que les permita comunicarse tanto dentro de la empresa como con el resto del mundo, utilizando diferentes canales de comunicación como ISDN, analógico o Voz IP.
- Para distribuir servicios de telecomunicaciones, es conveniente disponer de un punto de venta físico que te ayude a transmitir el mensaje de venta a tus clientes y a prestar una atención más personalizada.
- Por último, pero no menos importante, tener una marca comercial que te represente como distribuidor facilita que tus clientes perciban ese producto o servicio como tuyo, aunque no te pertenezca directamente. Este paso, quizás no quieras darlo en un principio porque prefieras distribuir bajo la marca de un operador ya conocido, pero cuando el volumen de clientes se vuelve significativo, crear tu propia marca es preciso para pasar al segundo nivel y convertirte en operador de acceso indirecto.
Evidentemente, todos estos pasos no tienen por qué darse en ese orden o ser los mismos para todas las personas, ya que esto dependerá de las circunstancias de cada uno y del modelo de negocio que quieran representar. Lo que sí es importante es seguir unos parámetros y tener una guía de referencia que te ayude a dirigir todos tus esfuerzos hacia el camino correcto.