En este artículo vamos a explicar los pasos básicos para configurar una cabecera FTTH:
Configuración de fábrica
Cuando compres una cabecera FFTT, debes conocer la configuración que trae consigo de fábrica. Normalmente, cada marca tiene una configuración específica como ya conocerás, así que lo que te interesa realmente o lo más importante en primer lugar es conocer la dirección IP que tiene el equipo por defecto.
Si, por ejemplo, la cabecera tiene como dirección IP la 192.168.0.100/24, tendrás que configurar en el equipo desde el que vas a realizar la configuración una dirección IP válida para poder acceder a ella. A modo de ejemplo, podrías usar la dirección IP 192.168.0.50/24. Asegúrate de que has asignado una dirección IP correcta para poder conectar con la cabecera, usando el comando ping.
Para acceder a la configuración (terminal) de la cabecera, la gran mayoría de fabricantes tienen habilitado por defecto el puerto telnet (23), el puerto SSH (22) o bien a través del navegador de nuestra preferencia (puerto 80/443).
- Puerto 23 (telnet). Para acceder a través del puerto 23, puedes usar un cliente como PuTTy. Basta con colocar la dirección IP por defecto de la cabecera, seleccionar la opción telnet y pulsar el botón ‘open’.
- Puerto 22 (ssh). Para acceder a través de SSH (secure shell), debes marcar la opción SSH cuando accedas al equipo usando PuTTy. Al igual que con telnet, debes colocar en Host Name la dirección IP de nuestra cabecera.
- Puerto 80/443 (HTTP, HTTPS). Este método para acceder a la cabecera, si está disponible, es el más sencillo de todos. Basta con colocar la dirección IP de la cabecera en tu navegador (Chrome, Firefox, Edge, Opera, etc.)
Datos de acceso:
Para acceder con cualquiera de los métodos explicados con anterioridad, te pedirá un usuario y una contraseña. Esta información deberá venir en la documentación del equipo. Normalmente suele ser:
- admin/admin
- admin/1234
- admin/admin1234
- […]
Primer paso:
El primer paso que debes seguir, una vez dentro de la administración de la cabecera, es eliminar cualquier resto de configuración por defecto que venga con el equipo para poder empezar desde cero, sin ninguna configuración residual que pueda hacer que la configuración no funcione adecuadamente.
Para ello, los comandos a seguir son los siguientes:
- erase flash data active
- erase flash data standby
- reboot system
Con estos pasos, eliminarás cualquier configuración que venga previamente cargada en la cabecera y el equipo se reiniciará. De esta forma, te aseguras de que el sistema operativo se inicia sin ninguna configuración. Una vez encendido, ya podrás proceder a hacer la configuración acorde a tus necesidades.
Segundo paso:
- board confirm 0
- interface meth 0
- ip address 10.62.3.2 255.255.255.252
- ip route-static 0.0.0.0 0.0.0.0 10.62.3.1
Con estos pasos, podrás asignar la dirección IP 10.62.3.2 (o la dirección IP que necesites acorde a tu red con su máscara de red) y configurar una puerta de enlace por defecto (gateway) al equipo. En este caso, el gateway sería la dirección IP 10.62.3.1
Tercer paso:
Este paso es opcional, pero puedes incluirlo para facilitarte la gestión:
- vlan 10 smart
- vlan desc 10 description management
- port vlan 10 0/8 0
- interface vlanif10
- ip address 10.62.3.2 255.255.255.252
- quit
- ip route-static 0.0.0.0 0.0.0.0 10.62.3.1
Con los comandos anteriores, podrás crear una vlan, asignar un puerto a esa vlan y ligarlo a la dirección IP del equipo.
Cuarto paso:
interface gpon 0/0 (repetir por cada tarjeta gpon que tengas instalada)
- port 0 ont-auto-find enable
- port 1 ont-auto-find enable
- port 2 ont-auto-find enable
- port 3 ont-auto-find enable
- port 4 ont-auto-find enable
- port 5 ont-auto-find enable
- port 6 ont-auto-find enable
- port 7 ont-auto-find enable
- port 8 ont-auto-find enable
- port 9 ont-auto-find enable
- port 10 ont-auto-find enable
- port 11 ont-auto-find enable
- port 12 ont-auto-find enable
- port 13 ont-auto-find enable
- port 14 ont-auto-find enable
- port 15 ont-auto-find enable
De esta forma, conseguirás configurar los puertos de la cabecera para poder “encontrar” los dispositivos de cliente (ONT) y que aparezcan cuando sea necesario darlos de alta para que el cliente tenga conexión. Es muy importante repetir este paso con cada tarjeta (gpon) que tenga la cabecera.
Quinto paso:
- vlan 201 smart
- vlan 200 smart
- port vlan 200 0/8 0
- port vlan 201 0/8 0
- dba-profile add profile-id 10 profile-name default type4 max 1024000
Opcional para controlar tráfico de bajada:
- traffic table ip index 10 cir 1024000 pir 1024000 priority 0 priority-policy local-Setting
- ont-srvprofile gpon profile-id 10 profile-name adaptive
- ont-port pots adaptive eth adaptive catv adaptive
- commit
- quit
- ont-lineprofile gpon profile-id 10 profile-name default
- tr069-management enable
- tcont 0 dba-profile-id 7
- tcont 1 dba-profile-id 10
- tcont 2 dba-profile-id 7
- gem add 1 eth tcont 1
- gem add 2 eth tcont 2
- gem mapping 1 1 vlan 201
- gem mapping 2 2 vlan 200
- commit
- quit
Tienes que vincular la vlan a las ONT y los perfiles:
- La vlan 201 se usará para el servicio de Internet.
- La vlan 200 se usará para la administración, a través de tr069.
Sexto paso:
- timezone GMT+ 01:00
- ntp-service unicast-server 150.214.94.5
- snmp-agent sys-info version v1
- snmp-agent community read public
- terminal user name
- User Name(length<6,15>): nuevoUsuario
- User Password(length<6,15>): (insert a strong password here)
- Confirm Password(length<6,15>): (confirm the password)
- User profile name(<=15 chars)[root]: (press ENTER)
- User’s Level:
1. Common User 2. Operator 3. Administrator: 3
- Permitted Reenter Number(0–4): 4
- User’s Appended Info(<=30 chars): (press ENTER)
- Adding user successfully
- Repeat this operation? (y/n)[n]: n
- autosave interval 1440
- autosave type all
- autosave interval configuration 480
- autosave interval on
Configura la zona horaria, SNMP, usuario de administración con su respectiva contraseña, etc. También deberías habilitar el autosave, para que la configuración la vaya guardando automáticamente sin tener que hacerlo manualmente.
Con esta información puedes llevar a cabo una configuración básica de una cabecera que gestiona una red de fibra de un operador de telecomunicaciones o ISP. Recuerda que has de guardar copias de seguridad de todas aquellas modificaciones que vayas haciendo regularmente y hacer el mantenimiento periódico que necesita para comprobar que la cabecera u OLT sigue funcionando al 100% en cualquier momento.
Si necesitas ayuda para adquirir, configurar y mantener una cabecera de fibra, no dudes en contactar con nosotros. El equipo de BANDALIBRE te ayudará a buscar la solución que mejor se adapte a tu modelo de negocio. Recuerda, obtener la máxima rentabilidad con la menor inversión mantenimiento la calidad de servicio.