Como ya hemos comentado en anteriores artículos, donde ya hablábamos sobre cómo hacer crecer tu negocio Wisp, te explicábamos que en una empresa Wisp solo se pueden hacer tres cosas para aumentar la actividad de ésta, desarrollando un nuevo servicio para el mismo mercado, ampliación de mercados con el mismo servicio y si apuestas por seguir haciendo lo mismo, hazlo mejor, más rápido y más barato.
Atacar mercados desatendidos es uno de los principales objetivos del negocio Wisp, lugares donde las grandes operadoras que basan su negocio en lanzar líneas, no llegan por temas de coste. Actualmente existen muchas necesidades sin cubrir, estúdialas para ver cómo puedes ayudar a esa parte de la población que demanda este tipo de servicio, crea paquetes específicos para ellos.
Pensar en cómo venden tus competidores sus servicios, es una buena forma de acentuar la diferencia entre tu negocio y el resto, una buena opción puede ser añadir productos o servicios complementarios. En definitiva, apuesta por seguir haciendo lo mismo, hazlo mejor, más rápido y más barato. Como ya hemos comentado, una buena forma de conseguirlo es subcontratando los servicios de una empresa de soporte técnico y mantenimiento de redes Wisp. Éstos se encargarán de realizar el mantenimiento de la red, monitorización de los equipos y sobre todo, ganarás tiempo para poder dedicarlo a otras actividades de mayor valor como es la venta y el marketing de tu negocio Wisp.
Como en todos los negocios, existen una serie de barreras que debes ir superando para hacer crecer tu negocio Wisp, en definitiva hacerlo rentable. Atendiendo a las características de cada una ellas, las barreras a cruzar para el desarrollo óptimo del negocio son varias:
Barrera Legal: Es necesario estar habilitado para prestar servicios de telecomunicaciones como operadores en el registro de la CNMC.
“Real decreto 424/2005, de 15 de abril, por el que se aprueba el reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios ley 32/2003, de 3 de noviembre, general de telecomunicaciones directiva 2002/20/CE del parlamento europeo y del consejo ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común circular 1/2010, de la comisión del mercado de las telecomunicaciones, por la que se regulan las condiciones de explotación de redes y la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas por las administraciones públicas.”
Explotación de redes o prestación de servicios de comunicaciones electrónicas. Documentación requerida para la notificación a la comisión del mercado de las telecomunicaciones.
- Documentación Administrativa
- Notificación a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. (Datos que deben incluirse, artículo 3.3. de la Directiva, art. 6 de la LGTel y art. 5 RD 424/2005).
- Acreditación fehaciente del interesado.
- Persona Física
- Persona Jurídica
- Documentación Técnica
1. Descripción de la red que se quiere explotar.
- Breve descripción de la ingeniería y diseño de red:
- Ámbito territorial de cobertura.
- Indicar si la red es propia o ajena, total o parcialmente.
- Indicar si la implantación de la red requiere la ocupación del dominio público o de la propiedad privada.
- Indicar si la implantación de la red requiere la ocupación del dominio público radioeléctrico.
- Indicar si la red prestará el servicio soporte del servicio de radiodifusión sonora y televisión.
- Diagrama de bloques (croquis) complementario que facilite la descripción.
- Tipo de tecnología o tecnologías a emplear.
- Descripción de las medidas de seguridad y confidencialidad que se prevén implantar en la red.
- Indicación de la red que se quiere explotar
- Explotación de una red telefónica (fija o móvil).
- Explotación de una red de comunicaciones electrónicas
- Red Terrestre
- Red que utiliza el dominio público radioeléctrico
- Otra red a detallar por el operador.
2. Descripción del servicio que se quiere suministrar.
- Descripción funcional de los servicios
- Oferta de servicios y su descripción comercial (con indicación de si el servicio de forma gratuitamente o con contraprestación económica).
- Indicación del servicio o servicios que se quiere prestar.
Barrera Formativa: Muchos empresarios que se hacen operadores, desconocen total o parcialmente los conceptos de la tecnología de radio, BandaLibre se encarga de la formación explícita y continuada de todos los integrantes que van a poner en marcha el negocio.
Barrera Técnica: En línea con el argumento del punto anterior, hay que conocer qué equipos son los que mejores rendimientos nos van a prestar, según las características específicas de cada operador. Aquí entra, tanto la elección de los equipos, como la configuración de los mismos, y su mantenimiento y gestión en el tiempo, que garanticen el nivel de calidad requerido.
Barrera comercial y marketing: Muchos empresarios no tienen en cuenta la parte comercial y de marketing, por lo que es muy importante hacer acciones continuas de marketing que hagan que tu negocio sea más visible y puedas aumentar la demanda de servicios además de la rentabilidad creando estrategias comerciales y planes de descuento que diferencien tus servicios y estén en precios de mercado. De esta forma podremos fidelizar a los clientes y aumentar la rentabilidad de nuestro negocio.
Barrera administrativa y de gestión del negocio: Es importante tener una visión de negocio, pensar como empresario, y ver cómo un negocio como operador es algo que puede llegar a crecer de forma sostenible y continuada. En BandaLibre te ayudamos a hacer crecer tu negocio Wisp.¡Confía en nosotros!
Si te ha resultado interesante el artículo “Principales barreras que debes superar para hacer crecer tu negocio WISP“, aquí te dejamos otros que también pueden ser de tu interés:
Cómo mejorar la liquidez de tu negocio WISP
Pasos para organizar un negocio WISP que está creciendo
Si además quieres seguir puntualmente informado sobre noticias del sector, puedes suscribirte a nuestro Newsletter o visitar nuestro Blog.