Invertir en un negocio WISP, utilizando tu propio dinero ahorrado, puede resultar más complicado que utilizar el dinero de otro, ¿verdad? Quizás hayas pensado alguna vez invertir en algún negocio, franquicia, tienda, etc. tienes un dinero ahorrado, pero finalmente no lo has llevado a cabo, por el temor a perder tu dinero que tanto tiempo te ha costado ahorrar, o incluso únicamente cuentas con el dinero justo para hacer la inversión y no te queda nada de liquidez al principio para que empiece a funcionar el negocio.
¿Qué me dirías si pudieras invertir en un negocio WISP, con el dinero de otro y cuya deuda no pagarías tú, sino otros? Y lo mejor de todo, tendrías un flujo de efectivo mensual que te ayudaría a alcanzar tu libertad financiera, que debes tener en cuenta en tu estrategia de salida.
Existen dos términos para definir este tipo de inversiones, Deuda Buena y Apalancamiento. La deuda buena es aquella que utilizamos para financiar un activo que a continuación va a generar un pasivo y se llama Deuda Buena, estamos usando el apalancamiento para generar un flujo de efectivo (cash flow) cada vez mayor, utilizando deuda buena que otros pagarán por tí.
Si te gustaría invertir en un negocio, quizás te interese más, guardarlo para tener liquidez inmediata en caso necesario y utilizar la deuda buena para financiarte, te será mucho más fácil tomar una decisión para invertir en el negocio, te sentirás más seguro y confiado porque dispones de un monto de dinero disponible por si necesitas liquidez en un momento en concreto, como puede ser la venta de proyectos que agilicen el aumento de la facturación mensual.
Los emprendedores están cada vez más interesados en realizar negocios rentables como el WISP, en lugar de hacer actividades que involucren el cumplimiento de horarios, de actividades pre establecidas entre otras.
Muchas de las respuestas o argumentos que hemos visto que los emprendedores dan para justificar un negocio de venta de conexión a internet inalámbrico o querer emprenderlos, es que este tipo de negocios, actúa como una fuerza multiplicadora.
Un negocio WISP es capaz de autofinanciarse gracias a que este tipo de negocio tiene un apalancamiento financiero, es decir a medida que la empresa se endeuda más (se apalanca), incurre en mayor riesgo pero puede tener mejores utilidades.
El apalancamiento financiero incide en el riesgo que asume la empresa WISP, ya que la financiación ajena supone un coste para la empresa que se tiene que reflejar en la obtención de beneficio antes de la deducción de intereses. Es decir, un negocio WISP es capaz de generar abundantes beneficios a partir de la obtención de más abonados, gracias a las inversiones en marketing y la tecnología realizadas con esa financiación ajena. Los intereses en este caso pesarán como una pluma para tu empresa. La verdadera ventaja de un negocio WISP está en que seremos capaces de generar suficientes beneficios, y por tanto los intereses pesarán nada.
En Bandalibre podemos ayudarte a invertir en un negocio WISP utilizando deuda buena, puedes contactar con nosotros y te haremos una consultoría gratuita sobre cómo utilizar la deuda buena para generar ingresos netos mensuales.
¿Ya sabes cómo funciona un negocio WISP? ¿llevas tiempo intentando arrancar una nueva idea de negocio para vender conexión a internet en tu localidad? Si quieres saber más sobre cómo funciona un negocio WISP y que acciones puedes hacer para implantarlo y aumentar las ventas de una empresa WISP, puedes suscribirte a nuestro newsletter
Ha llegado el momento de darle un impulso a tu negocio convirtiéndote en proveedor de internet en tu localidad. Descarga ahora este Ebook y sigue los pasos para convertirte en una operadora de telecomunicaciones de éxito. Pincha en el enlace para descargar.
Ebook Gratuito: Crear una Operadora de Telecomunicaciones
Deja una respuesta