La alternativa a los esquemas de mantenimiento del estado y de reserva de recursos es el uso de mecanismos de asignación preferencial, que fundamentalmente crean diferentes niveles de “sobreesfuerzo”. Actualmente, la dirección más prometedora para aquellos sistemas con sobreesfuerzo, parece estar dentro del área de modificar la fila de capas de la red y descartar algoritmos. Estos mecanismos recaen en un atributo de valor dentro del encabezado del paquete IP para que estas preferencias de filas y de descarte puedan hacerse en cada nodo intermedio.
- Primero, el router del WISP debe ser configurado para manejar paquetes basándose en el nivel de precedencia del IP o en una semántica similar expresada en los valores de bits definidos en el encabezamiento del paquete IP. Para ello, necesitas considerar la manera de usar el campo de precedencia del IP para determinar el comportamiento en la fila del router, tanto en la puesta en la fila para el proceso de reenvío como para poner el paquete en la fila en la interfaz de salida.
- Segundo, considerar usar el campo de precedencia del IP para dirigir el proceso de descarte de paquetes al seleccionar que los paquetes con una precedencia menor sean descartados primero.
- Tercero, considera usar cualquier esquema de prioridad usado en la capa 2 que deba ser mapeado con una valor de precedencia de IP particular.
Métodos que pueden contener mecanismos y semánticas robustas para proporcionar servicios diferenciales (diffserv).
El entorno de despliegue genérico de diffserv asume que la red utiliza las políticas de tráfico de ingreso, en las que el tráfico que pasa a la red lo hace a través de un mecanismo de perfilado del tráfico, que limita sus ratios de datos promedio y de pico y su prioridad relativa y descarta la precedencia de acuerdo con el perfil de tráfico y con el acuerdo administrativo con el cliente.
Estos filtros de ingreso pueden ser configurados bien para descartar paquetes fuera del perfil o el filtro de ingreso puede marcarlos con una prioridad baja para que sean llevados a través de la red sólo cuando los recursos adecuados estén disponibles. Dentro del corazón de la red, la Espera equitativa ponderada (WFQ por sus siglas en inglés) ( o algoritmos similares de programación proporcional) pueden ser usados para asignar los recursos de la red de acuerdo con los niveles de prioridad marcados, en sistemas con sobreesfuerzo y permitiendo al componente de conmutación de alta velocidad y alto volumen de la red operar sin que se le imponga un estado por flujo.
El comportamiento acumulativo de tales algoritmos sin estado y de contexto local y el despliegue correspondiente de arquitecturas puede tener la capacidad de ofrecer unos niveles de servicio distinguidos y predecibles y mantener la promesa de una excelente escalabilidad. Aún así, puedes mezclar nodos de sistemas con sobreesfuerzo, pero todos los nodos de esta última clase deben estar de acuerdo con el perfil entero seleccionado de QoS o con un subconjunto compatible (un ejemplo del principio es que es mejor no hacer nada que hacer un daño).
En resumen, el QoS es posible en internet, pero el QoS tiene un precio que implica un compromiso; no hay soluciones perfectas. De hecho, uno puede sugerir que las expectativas no han sido correctamente manejadas, ya que las garantías de desempeño del servicio simplemente no son posibles en internet, al menos no en el futuro previsible. Lo que es posible, sin embargo, es ofrecer niveles diferenciados de tráfico del sistemas con sobreesfuerzo, de manera que estos sean predecibles, bastante consistentes, y que proporcionen algún nivel de capacidad de ofrecer niveles de servicio discriminados a diferentes clientes y a diferentes aplicaciones.