Emprender un negocio WISP es una tarea exigente y compleja, el verdadero reto está en organizar un negocio WISP que está creciendo con una velocidad razonable y es en este punto donde queremos centrar el contenido de este post.
Uno de los aspectos más difíciles de este desafío de organizar un negocio WISP que está creciendo radica en entender que siempre hay nuevos públicos a los cuales llegar, y por tanto debes comprender muy bien tu sistema productivo para que se más eficaz a nivel técnico, de servicio al cliente y en productividad.
¿Cómo debemos organizar un negocio WISP para que siga creciendo y expandiendo sus horizontes de forma segura y constante?
Aquí tienes algunos de los pasos que han seguido otros proveedores WISP de éxito para hacer crecer su negocio. Algunos son más fáciles de seguir que otros, lo importante es que empieces desde ahora a aplicarlos en tu negocio WISP.
Sigue tu plan de negocio y analiza los resultados
Supongo que tienes un plan de negocio para tu empresa WISP, si no lo tienes, debes ponerte a ello. Lo importante es que el plan de negocio no sea indefinido, divídelo por trimestres detallando los objetivos de crecimiento como Nº de ventas y rentabilidad. Luego establece los objetivos operativos como Nº de suscriptores, Tipos de servicios o Nº de estos que deben venderse para alcanzar los objetivos de crecimiento y rentabilidad. Finalmente establece las actividades necesarias para alcanzar los objetivos operativos. Por ejemplo, si para mejorar los ingresos, decides incrementar la retención de clientes actuales para que repitan y se mantengan en el tiempo (Objetivo operativo), puedes poner en marcha un servicio de atención al cliente 24 horas los 365 días del año, esto le dará fuerza a tu negocio. Llama ahora a BandaLibre y pregunta cómo puedes incluir este tipo de servicio en tu negocio WISP.
Seguir un plan te permite rastrear el progreso de tu empresa con mayor facilidad, podrás detectar oportunidades de mejora y actuar directamente sobre los resultados de tu negocio.
Qué hacer si el negocio Wisp no va bien ¿Existe un plan de rescate?
Diversifica tus acciones de Marketing
Poner todos los huevos en una sola cesta, no es una buena práctica. Ten en cuenta que tu estrategia de marketing es como una cartera de inversión, debes meter más dinero en aquellas acciones que te arrojen un mayor retorno. Una combinación de marketing en la web, redes sociales con acciones de marketing tradicionales que se adapten a tu presupuesto, enviarán un mensaje más efectivo y amplio. Establece una cantidad de dinero que vas a invertir para que la gente conozca tu negocio y/o a ti como dueño del negocio WISP y crear estrategias comerciales que te diferencien y hagan más atractivos tus servicios. Además de establecer un presupuesto para captar nuevos clientes, deja una partida de tu presupuesto para conseguir que los actuales se mantengan en el tiempo.
Retención de los clientes en el tiempo
Captar un nuevo cliente cuesta mucho más que retener a los actuales comprando constantemente en el tiempo. Uno de los pasos para organizar un negocio WISP que está creciendo, es no descuidar tu base de clientes actuales por mantener la mirada hacia la captura de nuevos suscriptores. Entre las acciones para retener clientes puedes usar el Email marketing, SMS marketing, preparar ofertas especiales solo para clientes fieles, ofrecer servicios de mayor categoría o simplemente ofrecerles nuevos servicios.
Mantén tu negocio WISP siempre actualizado
Independientemente del tamaño de tu empresa WISP, como propietario debes estar actualizado sobre las últimas tendencias a nivel legal y técnico principalmente, seguramente necesitarás nuevas herramientas de facturación, gestión de clientes y muy seguro que necesites un área de clientes.
Considera externalizar ciertos servicios
Algunos negocios WISP se encuentran en un lugar donde se hace evidente que para crecer tienen que delegar ciertos servicios y responsabilidades a otros profesionales. La falta de tiempo y la curva de aprendizaje no son las únicas razones.
Si te ha resultado interesante el artículo, aquí te dejamos otros que también pueden ser de tu interés:
Ideas, consejos y recursos para implantar y catapultar tu negocio WISP
Una vez realice la inversión inicial ¿Cuánto me costará mantener el negocio WISP?
Si además quieres seguir puntualmente informado sobre noticias del sector, puedes suscribirte a nuestro Newsletter o visitar nuestro Blog.