Si te gustaría conocer cómo ofrecer servicios de Internet en tu tienda bajo la modalidad de operador de acceso indirecto, es decir, sin invertir en infraestructuras y, además de ello, conseguir rentabilidad. A continuación, podrás descubrir cómo llevarlo a cabo.
En primer lugar, hay que tener en cuenta cuál es el servicio que quieres vender y conseguir los mejores proveedores. Si, por ejemplo, lo que quieres es vender fibra o Internet por WiFi, tendrás que centrarte en estos servicios, aunque también podrás vender otros como pueden ser telefonía móvil, telefonía fija y TV
Por ello, para poder ofrecer Internet en tu tienda y convertirlo en un negocio rentable, tendrás que tener presente distintos factores, entre los que destacan:
- Estudiar el mercado en el que vas a vender estos servicios, para saber cuáles serían tus competidores, qué servicios ofrecen y a qué precio, la viabilidad de tu negocio…
- Buscar proveedores que puedan ofrecer el servicio que tú quieres vender. Es necesario conocer el lugar donde operan los proveedores que has seleccionado para comprobar si coincide con la zona en la que quieres centrar tu negocio tras haber realizado el estudio.
- Comprobación de cobertura o señal. Es necesario que los proveedores que hayas escogido tengan cobertura en la zona donde esté ubicada tu tienda. Además, deberán facilitarte una plataforma o web en la que puedas verificar que llega la cobertura correctamente a la dirección de tu cliente, de forma que le puedas ofrecer el mejor servicio.
- Cuáles serán las cláusulas de tu contrato con ellos y con tus clientes. Si, por ejemplo, tu proveedor te exige una permanencia, tú tendrás que exigírsela a tus abonados.
- La comisión que vas a recibir a cambio de realizar este servicio. Tanto tu proveedor como tú obtendréis ganancias, puesto que el proveedor cuenta con la infraestructura y tú estás vendiendo su servicio. Por lo tanto, deberán ofrecerte un precio competitivo que te permita tener un buen margen y un precio atractivo para el cliente final.
- Realizar un plan de marketing detallando las estrategias que llevarás a cabo para dar a conocer tus servicios y conseguir clientes potenciales, los canales que vas a emplear y la inversión que vas a necesitar, entre otras.
Una vez tengas claro todos los puntos anteriores, llega el momento de contactar con los proveedores y seleccionar aquellos con los que quieras trabajar. Asimismo, tendrás que tener en cuenta:
- La calidad del servicio. Es muy importante asegurarse una buena calidad del servicio, ya que querrás tener a tus clientes contentos. Por ello, es fundamental que el servicio no sufra cortes, no tenga una mala señal, cuente con un servicio de soporte técnico que solvente las incidencias con la mayor brevedad, etc.
- Las tarifas. Deberás crear tarifas que sean competentes para su contratación, además, los precios y características deben ser similares a los que ofrece la competencia, puesto que este es un sector muy competitivo. Ten en cuenta que las tarifas que crees serán en función de la comisión que recibas por ser operador de acceso indirecto.
- Ofertas y promociones. Podrás añadir algún descuento dependiendo de los servicios o del tiempo que el cliente tenga permanencia con tu empresa. Así, conseguirás que tu producto sea más atractivo y que nuevos usuarios quieran contratar tus servicios.
- Rodéate de un buen equipo. El proveedor debe ayudarte con estrategias de marketing para vender los servicios, poner a tu disposición personal de atención al cliente por si te surge alguna duda y un departamento técnico que te respalde siempre que sea necesario.
- Incluye otros servicios en tu tienda. Si aumentas la cartera de servicios conseguirás mejorar la reputación e imagen de marca y atraerás a nuevos clientes que estén interesados en tus servicios.
- Determina el número de clientes necesarios para cubrir tus gastos y conseguir beneficios.
- Diseña una página web. Es bastante importante que los clientes tengan un sitio donde ver las tarifas y las condiciones a las que estarían sujetos en caso de que contratasen.
- Muestra tus servicios en tu tienda. Al igual que en una página web, es recomendable que coloques carteles con tus servicios en la tienda, ya que permitirá que aquellas personas que pasen o visiten la misma se vean atraídos y pregunten por las condiciones.
En conclusión, existen multitud de factores que deberás tener en cuenta para vender Internet en tu tienda y convertirla en un negocio rentable. Ya conoces las pautas necesarias para ofrecer estos servicios en tu tienda. Si estás interesado en conocer más sobre este tema o te surge alguna duda, no dudes en contactarnos.