Si estás empezando o, simplemente, quieres profesionalizar el servicio que ofreces, debes tener en cuenta que el servidor que decidas utilizar, jugará un papel muy importante a la hora de alcanzar tus objetivos.
Esta herramienta te ayudará a marcar la diferencia entre ofrecer un servicio excelente o uno más del montón. A continuación, encontrarás diferentes servidores de los que, desde nuestra humilde opinión, todo operador debería disponer, directa o indirectamente.
Diferentes servidores con los que debes contar en tu ISP
- Servidor RADIUS
Un servidor RADIUS te permitirá definir usuarios y contraseñas que utilizarán tus clientes para acceder a Internet.
Además, utilizando RADIUS, podrás definir diferentes perfiles de velocidad que luego podrás asignar a cada usuario de tu red y decidir quién se puede conectar y quien no, facilitando así la gestión de tu operador.
Por último, y lo más importante, un servidor RADIUS registra cada asignación IP y el tiempo transcurrido entre sesiones de cada uno de tus clientes, permitiendo así la posible identificación posterior de los mismos, en caso de ser necesario. De esta forma, podrás cumplir con la legislación vigente en España, donde debes guardar al menos 1 año estos registros.
- Servidor VoIP
Un servidor VoIP es necesario si deseas prestar servicios de telefonía fija. Te permitirá diagnosticar directamente los problemas que puedan surgir en las llamadas telefónicas efectuadas en tu red, consiguiendo así reducir los tiempos de resolución de incidencias referentes a telefonía fija.
A su vez, debes tener en cuenta que, para que se puedan establecer llamadas desde/hacia el exterior, y disponer de numeración fija accesible por el resto de redes telefónicas, tienes que disponer de al menos un acuerdo con un carrier que te proporcione un SIP Trunk.
- Servidor VoIP iPBX
Complementando al servidor anterior, es muy posible que necesites un servidor iPBX. Este te permitirá definir centralitas telefónicas virtuales IP basadas en SIP.
Las centralitas virtuales IP funcionan igual que las fijas, solo que no requieren estar presentes físicamente en las instalaciones del cliente, simplificando el despliegue de las mismas en entornos profesionales, y flexibilizando el acceso a las mismas por múltiples dispositivos.
Contar con este tipo de centralitas en tu cartera de productos, puede marcar la diferencia entre que una empresa contrate tus servicios o lo haga con tu competencia.
- Servidor de Monitorización
Este tipo de servidor te permitirá tener tu red bajo control, alertando de posibles incidencias que pudieran surgir en la misma, tales como roturas, cuellos de botella o degradaciones en el servicio.
Es posible monitorizar prácticamente cualquier dispositivo que conforme una red de telecomunicaciones, por lo que si haces un esfuerzo en intentar recolectar datos de la mayor cantidad de equipos posible, te será mucho más fácil diagnosticar los problemas que puedas estar sufriendo en tu red.
- Servidor ACS
Este tipo de servidor es muy útil si dispones de una red FTTH, ya sea de forma directa o indirecta, a través de la modalidad bitStream. Es importante destacar que, no es el único escenario donde es útil, aunque sí uno de los más evidentes.
Con este servidor, podremos configurar CPEs de forma automática, evitando así desplazamientos innecesarios al cliente en caso de incidencias derivadas de la manipulación de configuraciones, y permitiéndote ahorrar tiempo en las instalaciones.
Este tipo de servidor te será muy útil, si en tus planes está el utilizar mano de obra externa. En este supuesto, tus CPEs se configurarán de forma automática, evitándote tener que formar y responsabilizar de la configuración de los mismos a terceras personas.
- Servidor de Backups
Un servidor de backups es completamente necesario para estar protegido contra cualquier eventualidad. Un servidor de backups online (junto a los backup offline, que son comúnmente olvidados, pero completamente necesarios) te permitirá estar más tranquilo, ya que tus datos estarán accesibles en cualquier momento desde cualquier parte del mundo.
Estos servidores suelen ser accesibles vía FTP, FTPS, SFTP, SCP, etc. brindándote flexibilidad a la hora de que múltiples dispositivos puedan hacer sus copias de seguridad en ellos.
Puede que de primeras te parezca una lista extensa, pero es importante recalcar que no es necesario que todos estos servidores los tengas en propiedad, ni siquiera administrados por ti. En Bandalibre somos un equipo experimentado en el montaje, manejo y mantenimiento de este tipo de servidores, y podemos brindarte una experiencia “llave en mano” en lo que respecta a los mismos.
¡No dude en ponerte en contacto con nosotros! ¡Te esperamos!