¿De qué forma elegir el software para ISP más adecuado? Los ISPs atraviesan cuatro etapas a lo largo de su desarrollo. En la etapa dos del negocio, cuando el ISP tiene entre 350 y 400 abonados, el emprendedor y/o empresario quiere que la organización de su negocio esté mucho más controlada, y no se le escape nada.
A estas alturas, una persona, para gestionar todo, necesita más horas de las que tiene el día, por lo que contar con una plataforma de gestión de usuarios, facturación y un área de cliente, es una buena solución para llevar una gestión más acertada sobre tu negocio.
¿Qué debe tener un software para ISP a nivel administrativo para que puedas estar más organizado?
- Control de acceso y seguridad
El control de acceso y la seguridad de los datos es uno de los aspectos más importantes en cualquier negocio y que debes controlar en tu ISP. Además existen leyes y normativas que hay que cumplir. En tu empresa pueden estar empleadas personas de diferentes departamentos y un técnico no tiene porque conocer la facturación de la empresa o de cualquier cliente, en cambio un administrativo, no tiene porque conocer las incidencias de ese cliente. Es por eso que cualquier software para ISP que gestione la parte administrativa, debe poder controlar los roles que se necesiten para cubrir todos los departamentos, desde el administrador hasta el más básico.
Igualmente, debe tener un acceso controlado si tienes distribuidores o comerciales autónomos, para ellos directamente tener acceso a su cartera de clientes, y poder gestionar cualquier cambio, incidencia u otras tareas directamente en la plataforma.
- Administración intuitiva de los datos
Son miles de datos los que se manejan de cada cliente, ya que puede tener varias conexiones, varios servicios, cobrar en cuentas bancarias diferentes, servicios instalados en otras ubicaciones y un sin fin de combinaciones diferentes. Por lo que, un software para ISP con gestión de usuarios, facturación y área de cliente debe poder permitir combinar el máximo de posibilidades.
Además, una plataforma debe permitir el almacenamiento de documentación de tus clientes, esto quiere decir que el DNI, el contrato y cualquier documento que aporte el cliente debe poder ser guardado en la plataforma. Si además permite la digitalización total de la documentación, te ahorrarás utilizar papel, estarás colaborando con el medio ambiente y cualquier contrato que se firme a través de la plataforma y se asocie a un equipo que ha salido del almacén, tendrás controlado a la perfección cualquier servicio que sea dado de alta
- Conexión SMS y correo electrónico
En el día a día de un operador, es común enviar facturas por email a las empresas, hacer campañas de marketing o informar de un impago. Todo esto puedes hacerlo automáticamente a través de email o SMS, por lo que es muy importante que un software para ISP te ofrezca la oportunidad de conectarte con tus servidores de correo electrónico y proveedores de sms.
- Administración de telefonía
Igualmente, facturar una tarifa plana de telefonía fija y móvil, es muy simple, pero facturar los excesos de consumo de estos servicios puede ser un verdadero quebradero de cabeza, además que en muchos casos no es rentable dedicar mucho tiempo a esta labor si la haces a mano.
El software para ISP con módulos para el control administrativo, debe poder conectarse con todos los proveedores de telefonía fija y móvil que tengas, de esta forma puedes descargar y asignar a cada cliente los CDR de llamadas, y los clientes puedan ver las llamadas que hacen y el consumo de sus facturas en el portal de clientes.
- Facturación
La facturación llevada en excel puede parecer fácil al comienzo, pero cuando aumentan el número de abonados, quieres que todo se automatice, incluso que puedas facturarle de una sola vez todos los servicios a un cliente. De esta forma, él lo verá mucho más claro y tú te ahorrarás tiempo, e incluso gastos al evitar pasar varias remesas de varios servicios al mismo cliente.
- Almacén y control de stock
El control de stock y almacén te va permitir tener asignados equipos CPE, antenas, router, ONT, u otros a cada uno de los clientes. Con el software para ISP, podrás tener un control de stock y asociar cada salida del almacén de un CPE a la facturación de un servicio y cada alta de usuario a la facturación de un servicio, y así sucesivamente, y por tanto, evitar sufrir por no saber si le estás cobrando o no a todos tus clientes.
- Área cliente
No hay nada que le guste más a un cliente que ver en tiempo real su consumo, sus facturas pendientes, pero si además le permites entrar en la plataforma para poner alguna incidencia o proponer un cambio en su servicio, harás que el cliente se sienta satisfecho. El software para ISP permite hacer comunicaciones generales a tus clientes a través de su área de cliente, que ahorrará mucho tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, informar a los clientes del cambio de horario de invierno a verano.
Estas funcionalidades son las más importantes que debes tener en cuenta a la hora de contratar un software para ISP que gestione a nivel administrativo tu negocio como operador de telecomunicaciones.
Otro artículo que te podría interesar: