Si estás pensando en montar un nuevo operador de telecomunicaciones, de seguro te habrás planteado alguno de los siguientes aspectos: por dónde debo empezar, cuál es la tecnología adecuada y, sobre todo, qué equipamiento debes elegir para prestar un buen servicio.
Elegir la mejor tecnología es un proceso complejo, en el que intervienen varios factores. Debes tener en cuenta que, únicamente después de valorarlos en conjunto, serás capaz de decidir qué tecnología escoger.
- Delimitar la zona donde deseas ofrecer tus servicios. Esto es un pilar fundamental, ya que, por ejemplo, es totalmente diferente ofrecer acceso a Internet en una urbanización residencial en un área urbana, que ofrecer acceso fijo a Internet en una zona rural diseminada de montaña.
- Tipo de servicios pretendes ofrecer. Para ello, tendrás que realizar un estudio de mercado previo en la zona donde deseas operar, con el objetivo de conocer qué ofrecen los demás operadores disponibles. Por ejemplo, no es lo mismo querer ofrecer conexiones ultrarrápidas de más de 300 Mbps que ofrecer conexiones inferiores a 50 Mbps.
- Lo más importante: es necesario que tengas muy claro cuánto dinero quieres invertir en la infraestructura de tu nuevo negocio. Esto va a condicionar en gran medida las prestaciones de tu red.
Una vez que tengas claras las tres premisas mencionadas con anterioridad, será mucho más fácil que te decantes por una tecnología u otra.
Redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH):
Es actualmente la tecnología más puntera y rápida existente en el mercado. Decantarse por un despliegue de fibra óptica es una opción de futuro, pero hay que recalcar que la inversión es mayor y, dependiendo de la zona, puede ser inviable, como es el caso de algunas zonas rurales.
Ventajas y desventajas de la tecnología FTTH:
Ventajas:
- Permite ofrecer velocidades ultrarrápidas, con capacidades de hasta 10 Gbps, dependiendo del equipamiento elegido.
- Se mantiene inalterable ante las condiciones meteorológicas y las interferencias del espectro radioeléctrico.
- Requiere muy poco mantenimiento.
- La latencia es muy baja, en torno a 0-1 ms.
- Al ser una red compuesta casi en su totalidad de elementos pasivos exceptuando la cabecera, podrás ampliar las capacidades de tu red simplemente sustituyendo esta misma cuando sea necesario por otra que permita alcanzar más velocidad.
- Es una inversión que ofrece un alto rendimiento durante un largo periodo de tiempo.
Inconvenientes:
- Un despliegue de fibra óptica conlleva una inversión más elevada y el retorno de la misma requiere varios años.
- Es difícilmente escalable, no es sencillo alcanzar puntos distantes entre sí debido al coste de material y mano de obra requerido.
- Puede ser directamente inviable dependiendo de la zona elegida para operar, sobre todo si es una zona rural, si lo deseas te podemos hacer un estudio del negocio aquí.
- Requiere planificación, elaboración de planes de despliegue y burocracia antes de comenzar el despliegue.
Redes basadas en tecnología inalámbrica:
Es una de las opciones más utilizadas en nuestro país por pequeños operadores, debido a la gran relación inversión/retorno y a las prestaciones que a día de hoy ofrece esta tecnología.
Como en todos los ámbitos, hay multitud de gamas de productos, unos con mejores prestaciones que otros, impactando el precio de los mismos directamente en su rendimiento. Por ello, eligiendo el equipamiento adecuado, y con un buen diseño de la red, podrás ofrecer conexiones de hasta 100 Mbps a tus clientes.
Ventajas:
- La inversión en el despliegue de una nueva red inalámbrica es relativamente pequeña.
- Permite ofrecer servicios en áreas extensas, siendo habitual dar a clientes en torno a 1 a 2 km de radio desde la estación base, e incluso teniendo la posibilidad de ampliar esa distancia algún km más. Eso sí, debes elegir el equipamiento adecuado para el emisor y el cliente.
- Permite ofrecer servicios en terrenos con orografía complicada, ya que la señal viaja por el aire.
- Es fácilmente escalable, realizando conexiones de punto a punto entre estaciones base, las cuales pueden estar bastante distanciadas entre sí, lo que permite ampliar la infraestructura en las zonas donde exista mayor demanda y rentabilizar antes la inversión.
Inconvenientes:
- Es sensible ante las condiciones meteorológicas y las interferencias del espectro radioeléctrico, siendo necesario tener bien dimensionada la red para evitarlas al máximo.
- Requiere mantenimiento periódico frecuente.
- La latencia es notablemente superior a la conseguida en un despliegue de fibra óptica, en torno a 5-8 ms
- Las capacidades alcanzables, aunque actualmente son bastante altas, no pueden competir contra las ofrecidas en una red FTTH.
Dependiendo de la zona y las características es posible que existan otras opciones o tecnologías, pero requerirán un análisis en profundidad para ver en qué caso se pueden elegir.
En Bandalibre podemos asesorarte y ayudarte a decidir la opción más conveniente en cada caso. Si tienes alguna duda, no dudes en contactar con nosotros.