Crear una red FTTH requiere tener en cuenta una serie de requerimientos que conocerás a lo largo de este artículo.
Lo primero, es cumplir con los requisitos legales que te mostramos a continuación:
- Alta en la CNMC como operador completo de telecomunicaciones. De esta forma, podrás vender servicios de Internet, telefonía fija, telefonía móvil y TV, en este caso a través de una red FTTH.
- Alta en el Ministerio de Industria en instalaciones Tipo F. Te habilita para desplegar e instalar una red FTTH y poder mantenerla.
Crear una Red FTTH a partir de los siguientes pasos
Lo primero que necesitas es hacer un estudio económico financiero en el que poder analizar los detalles más importantes de tu inversión:
- Estudio de la zona. Analiza el número de clientes potenciales que existen en la zona en la que quieres crear tu operador FTTH y establece una serie de objetivos para los próximos 5 años.
- Inversión necesaria. Define EL PLAN DE INVERSIÓN que tienes que hacer y cuánto es necesario invertir para prestar servicios de telecomunicaciones, según los objetivos que te has marcado en el estudio de la zona.
- Coste a 5 años. Evalúa los gastos que tendrá el negocio en los próximos 5 años para prestar servicios al número de abonados definido en los objetivos anuales. Aquí entra todo, inversión, personal, proveedores mayoristas, instalaciones de clientes…
- Analiza la competencia. Analiza los competidores que existen en la zona, sus servicios y precios para conocer cómo está el mercado local y poder establecer los precios y servicios para diferenciarte de la competencia.
- Inversión en marketing. Define la inversión necesaria que tienes que hacer en marketing para captar a los abonados que has definido en los objetivos y para llegar a tener la rentabilidad óptima que se espera, sin contratiempos ni imprevistos.
- Flujo de caja. Calcula el flujo de caja que tendrá el negocio cada año, desde la inversión inicial, para que puedas conocer, según tu situación y/o la de tu empresa, si vas a necesitar de financiación externa o líneas de crédito para obtener liquidez hasta alcanzar el punto de equilibrio.
Para crear una red FTTH necesitas conocer qué penetración prevés tener en el mercado al que te diriges. Por norma general, se hace un proyecto de despliegue para llegar al 100% de unidades inmobiliarias (empresas, tiendas, negocios, viviendas unifamiliares…) todo aquello susceptible a tener un servicio de telecomunicaciones.
La inversión que tienes que hacer ronda entre 35 y 45 euros por unidad inmobiliaria, y esto evidentemente encarece los costes de inversión iniciales si haces un despliegue para llegar al 100%. Una estrategia para crear una red FTTH puede ser:
- Desplegar la red troncal al 100 %.
- Hacer un despliegue de la red de distribución para llegar desde 25 al 50% de cuota de mercado inicialmente.
- Si necesitas ampliar una zona en concreto en el futuro, podrás hacerlo gracias a la red troncal.
El proyecto de despliegue suele necesitar lo siguiente:
- Anteproyecto. El anteproyecto es un documento que presentas en el Ayuntamiento en el cual se define el proyecto como operador FTTH para que quede constancia de lo que quieres hacer como empresario.
- Proyecto de despliegue. En el proyecto de despliegue se define perfectamente la ruta y el número de fibras de cada cable de la red de distribución y de la red troncal, además de la situación exacta de todas las cajas, torpedos y otros elementos de red como la cabecera FTTH.
Para crear una red FTTH necesitas estar al tanto de los proveedores mayoristas para luego poder vender servicios minoristas:
- Circuito: Lo normal es que contrates un circuito FTTH al menos con capacidad de 1Gb y si tu proveedor te lo permite contratar únicamente 500Mbps, excepto si quieres vender conexiones de 600Mbps, que en este caso lo aconsejable es contratar directamente un circuito de 1Gbps. Pueden existir zonas en las que no es posible contratar un circuito FTTH o el coste es demasiado elevado, en este caso algunos operadores FTTH han contratado un circuito de 900Mbps por radioenlace. Esto no sería FTTH realmente y estarías “engañando” a tus clientes, pero puede valer si vendes fibra, ya depende de tus valores.
- Telefonía fija. La telefonía fija para particulares te permite crear la tarifa que quieras. Normalmente tu mayorista de telefonía fija tiene unos bonos predefinidos que los puedes utilizar como referencia para crear tus tarifas y como estrategia en caso de que algún cliente no sea rentable.
- Centralitas IP virtuales. Las centralitas IP virtuales son una buena oportunidad para entrar en las empresas, debido a que puedes hacer paquetes de servicios para empresas en los que incluir la conexión FTTH, la centralita virtual y la telefonía móvil ahorrándole a la empresa cientos de euros anuales.
- Telefonía móvil. En función de la modalidad que elijas tendrás mayor o menor costes iniciales. Las tres modalidades más comunes para la telefonía móvil son distribuidor, marca blanca u OMV Full, con las que tendrás desde 0€ de coste inicial hasta 12.000 aproximadamente del setup de un OMV Full.
- TV. La televisión es el “cuarto” servicio que se incluye como operador completo.
Otros artículos que te podría interesar: