Un estudio económico/financiero de viabilidad es un análisis donde se investigan varios factores que afectan al proyecto y se estipulan diferentes medidas para conseguir el éxito empresarial, entre las que destacan: antecedentes, estudio de la competencia, creación de tarifas en relación con las poblaciones donde se quiera prestar servicio, acciones de marketing, planes de descuentos y, por último, las conclusiones del proyecto de mercado para determinar la viabilidad del mismo.
Del mismo modo, un estudio de viabilidad también está diseñado para identificar posibles problemas que puedan surgir durante el desarrollo del nuevo proyecto o servicio.
El resultado se centra en determinar si la inversión de recursos proporcionará un resultado viable. Una vez finalizada la investigación, se deben dar respuesta a los siguientes aspectos:
Antecedentes.
Análisis de mercado.
Estudio de competidores.
Descripción del producto o servicio.
Estudio de zonas.
Inversión.
Estrategias de marketing y planes de descuentos.
Resultados y conclusiones
Tipos de estudios de viabilidad
Como hemos señalado con anterioridad, los estudios de viabilidad para un proyecto de ISP cuentan con varias variables que es necesario analizar. En este sentido, habrá que tenerlas en cuenta para llevar a cabo un proyecto lo más objetivo y real posible.
Viabilidad técnica. Consiste en determinar si la empresa cuenta con los recursos técnicos y la experiencia necesaria para cumplir con los requisitos del proyecto.
Viabilidad económica. Un estudio de viabilidad económica se centra en evaluar los factores económicos del proyecto para determinar su rentabilidad financiera.
En este análisis, debes asegurarte del cumplimiento de todos los requisitos legales. En primer lugar, permisos y licencias necesarias para el montaje de las torres de telecomunicaciones y, en segundo lugar, la inscripción en el registro de operadores de la CNMC.
Viabilidad operativa. La viabilidad operativa se refiere a los recursos, las metas a las que se quieren llegar por medio de estratégicas y los objetivos, es decir, una planificación del proyecto.
Viabilidad temporal. Para establecer la viabilidad temporal será necesario calcular el tiempo que llevará la ejecución del proyecto y precisar los plazos para su desarrollo, estos dependen de la inversión inicial, zonas donde se quiera dar conexión, coste en marketing, seguridad social de los trabajadores, etc.
Pasos para realizar un estudio aplicado a un proyecto
Las empresas llevan a cabo un estudio de viabilidad para un proyecto de ISP, con el fin de tener una idea de cuáles serán los costes que tienen que invertir para el nuevo proyecto o servicio. A continuación, vemos cómo realizar un estudio de un proyecto.
1. Análisis preliminar (Antecedentes)
En primer lugar, se deberán utilizar las herramientas y oportunidades que tenemos e identificar las necesidades que el proyecto cubrirá en el mercado, si existe demanda y competidores.
2. Investigación de mercado
El estudio de mercado va a ofrecer una imagen más clara de los ingresos y el rendimiento de la inversión que se esperan del proyecto, teniendo en cuenta varios factores como son: los servicios que se van a ofrecer (internet, telefonía fija, telefonía móvil y TV), las tarifas que se van a vender al cliente final y sus costes, si se dirigen a particulares o a empresas, en caso de estas últimas querer ofrecer centralitas u otros servicios.
3. Estudio financiero del proyecto
Una buena forma de ponerlo en práctica es realizando números. Para ello, habrá que analizar cuáles son los ingresos que se esperan del proyecto y establecer qué financiación se necesita para alcanzar los objetivos. Además, hay que tener en cuenta qué servicios serán necesarios y cuánto costarán, cuáles serán los costes de producción, rendimiento, etc.
4. Planificar las operaciones del proyecto
Es el momento de establecer la organización y las operaciones del proyecto previsto para que cumplan con los factores de viabilidad técnica, operativa, económica y legal. Habrá que definir aspectos como el equipamiento, herramientas tecnológicas, materiales, construcción, distribución, producción, así como los métodos de comercialización, la disponibilidad de suministros, los gastos generales, etc.
5. Decisión (Conclusiones)
Todos los pasos anteriores conducen a este último. Es el momento de decidir si el proyecto y desarrollo del producto es viable para su creación y comercialización en el mercado.
En definitiva, realizar un estudio de viabilidad (económico/financiero) es fundamental a la hora de identificar la demanda del mercado, evaluar la rentabilidad y garantizar el éxito en el desarrollo de un nuevo producto o servicio.
Si necesitas ayuda para llevarlo a cabo, puedes contactar con Bandalibre. Estaremos encantados de poder ayudarte.