Queridos lectores, no sé en el país que te encuentras ahora mismo, pero sí he de decirte que el FTTH en España está actualmente implementado en poblaciones de más de 20.000 habitantes. La fibra óptica sigue con su crecimiento en España, también en muchas otras poblaciones de 10 a 20k habitantes, pero aún quedan como 5,5 millones de habitantes donde acceder a las telecomunicaciones, con lo que deja mucho que desear.
Mucho más interesante, es si tenemos en cuenta que a través de un WISP, ya podemos tener acceso de velocidades REALES de principio de la fibra (20-30Mb), cuando digo reales, es que ya lo estamos haciendo con nuestro operador WIBAES (wibaes.com), hemos probado la tecnología, y estamos prestando este servicio desde hace más de 1 año.
En 2-3 años, probablemente podamos llegar a 100Mb reales y llegar a un punto donde no tendrá sentido para el usuario contratar 300Mb o 1Gb si con 20-30 Mb es más que suficiente a buen precio, lo mismo que ahora que, con 10Mb tiene suficiente el 99% de los mortales, así de claro. No es que estemos defendiendo el negocio WISP como tal, es que alguien pague en torno a 60/70€ de conexión cuando el salario está por debajo de los 1000€, es algo que no todo el mundo está dispuesto a pagar o puede permitírselo, solo por decir que tengo fibra. ¡Vamos a ser razonables señores!
Para un operador de telecomunicaciones, la tecnología no debe ser un problema, y en este caso la tecnología como una pequeña parte en el negocio WISP, aunque en algunos casos pensemos que sí. En este post vamos a ver las razones por las que un operador debe tener en cuenta otras tecnologías, pero no debe obsesionarse con ellas, porque puede hacer que su negocio se vaya al traste, y recordemos siempre que esto es un negocio y como tal, debe ser rentable para ser sostenible en el tiempo.
La rentabilidad
Lo principal de todo negocio, si eres rentable seguirás en el mercado, sino, tendrás que cerrar. A día de hoy, instalar una red de ftth tiene un costo de 38-40€ por unidad inmobiliaria, lo cual quiere decir que una población de 10.000 habitantes tiene unas 3500 viviendas para prestar servicio a toda la población, y debes hacer una inversión de 140.000 euros. Es rentable, bueno, si tu cuota de mercado va a ser de un 30-40%, ¿pero cómo lo sabes?
En este tipo de negocio una vez haces la inversión, no hay vuelta atrás, no puedes ir “despegando” el cableado y las cajas que ya has instalado. Si consigues un 15% del mercado, la inversión habrá sido 4 veces mayor que si hubieses empezado como operador WISP, así de claro, y la inversión ha podido ser progresiva, porque empiezas con un 10-15% de inversión y vas ampliando según la demanda, el riesgo es mucho menor que si empiezas desde 0 con un negocio wisp, en lugar de ser operador ftth.
Si empiezas como operador WISP, siempre tienes la opción de migrar a operador de ftth y lo que es mejor aún, de forma progresiva. Además, ya son varios Operadores con los que trabajamos desde BandaLibre, que han alcanzado una cuota de mercado del 40% de la población, y les aconsejamos en su día que migraran a ftth, y ya están funcionando con ftth, ¿por qué?
Porque ya han consolidado el mercado, están preparados y es rentable cambiar de tecnología. Los equipos como operador WISP los están utilizando en otras poblaciones en las que tienen menor cuota de mercado. Es más, esta inversión será hecha con el flujo de caja que le está reportando los clientes a los que les están facturando. ¿No te parece una idea genial?
En definitiva, es tecnología, sino soportas la incertidumbre de que cada 2-3 años saldrá algo nuevo y mejor, sinceramente, mejor dedícate a otro sector que no cambie tan rápido. Este es un negocio muy interesante a la vez que emocionante, debes ver las oportunidades de negocio que existen con los continuos cambios que existen y reinventarte rápidamente para ser rentable y sostenible en el tiempo. Sobre todo debes ver la tecnología como una pequeña parte en el negocio WISP, y aprovecharle para sacarle el máximo partido a lo que ya tienes, aplicándolo en otros frentes.
Fidelización
Otro factor a tener en cuenta y no menos importante que los demás, es la fidelización de tus clientes, si entra un gran operador ellos estarán preparados para hacer frente a un nuevo competidor, que solo tendrá la opción de competir por precio para reventar el mercado, pero ojo, no siempre funciona.
He visto como operadores estaban dispuestos a prestar 6 meses gratis de servicio con tal de llevarse a los clientes y ser un fracaso, esto le pasó a uno de los operadores con los que trabajamos desde hace más de 3 años, y aún así sus clientes, se quedaron con él, porque les daba lo que le pedían, tiene los clientes fidelizados, y ahora tendrá fibra, por tanto el cliente seguirá siendo de él puesto que, le está dando todo lo que necesita y lo que es mejor, a un precio competitivo.
Además, ten en cuenta que barato o gratis, está asociado a que es de “mala calidad”, debes encontrar el punto de equilibrio para prestar un servicio de buena calidad a un precio competitivo en tu zona y seguir siendo rentable.
¡Supera la duda y el miedo a emprender un negocio WISP!
Emprender un negocio WISP ahora mismo es una gran oportunidad de negocio y con muchas ventajas competitivas. Tu éxito al emprender un negocio WISP depende de tu capacidad para manejar los desafíos, incluyendo la búsqueda de un mercado y la contratar el proveedor de tecnología WISP que te va a acompañar en tu éxito, entre otros. ¡Confía en BandaLibre!