Un operador de telecomunicaciones recibe entre el 1 y el 5% de llamadas, con respecto al número total de clientes, para notificar algún requerimiento o incidencia. A continuación, vamos a analizar los 5 problemas más comunes que sufren los abonados de un ISP.
- Reseteo del router
Ocurre cuando el cliente, por error o desconocimiento, pulsa el botón de ‘reset‘ del router y este vuelve a su estado de fábrica (sin ninguna configuración). Es uno de los problemas más comunes que sufren los abonados de un ISP.
Al resetear el router, todos los valores, incluido el nombre de la red WiFi y la contraseña, volverán a ser los mismos de fábrica. Por ejemplo, si el router es TP-Link, aparecerá en el dispositivo una WiFi con un nombre parecido a: TP-LINK_B34A. La contraseña, la puedes obtener mirando debajo del router (campo Wireless Password o PIN):
Amarillo: Contraseña WiFi
Rojo: Nombre de la WiFi (SSID)
Si has conectado correctamente el cable en la boca azul como indicamos anteriormente y un dispositivo se conecta a la WiFi por defecto del router, debería tener conexión a Internet.
-
Internet lento
Otro de los problemas comunes que sufren los abonados de un ISP es que internet les funciona lento. Para verificarlo, el cliente ha realizado un test de velocidad con alguna de las páginas web disponibles (speedtest.net, testdevelocidad.es, etc.) Si el funcionamiento de los equipos es correcto (señal de los equipos del cliente, cableado de la instalación, test de velocidad hacia la conexión del cliente, etc.), se debe comprobar si el cliente está haciendo uso de la descarga por desconocimiento en algún momento.
Para comprobarlo, debemos ingresar en el equipo del cliente y revisar si hay algún dispositivo extraño que está haciendo uso total o parcial de la descarga. En equipos MikroTik, es fácil de comprobar, a través de la lista de clientes DHCP (leases) y realizando un torch en la interfaz. Este tipo de problemas suele aparecer cuando algún equipo está descargando alguna actualización (actualizaciones de Windows o Mac) o por ejemplo una consola, descargando algún juego o haciendo alguna actualización del mismo. Una forma de comprobar qué equipo es el que está haciendo la descarga, es comentarle al cliente que vaya desconectando de la WiFi los equipos uno por uno.
-
Robo WiFi
En este caso, puede existir confusión con el problema mencionado anteriormente, puesto que los síntomas suelen ser muy parecidos a cuando el cliente comenta que la conexión le funciona lenta la mayoría de las veces. Lo primero que debes comprobar es la lista de dispositivos conectados en el router. Si aparece alguno que, contrastando con el cliente, no debería estar, es muy posible que sea el dispositivo que está haciendo uso de la conexión de forma fraudulenta.
La gran mayoría de los routers disponen de una funcionalidad en la interfaz gráfica del software o sistema operativo para poder limitar la conexión de los dispositivos a través de la MAC. A menudo, esta interfaz es accesible a través de cualquier navegador web y, por tanto, fácilmente programable.
Añadiendo la MAC del dispositivo a la blacklist, debería bloquear el acceso. También deberíamos, en la medida de lo posible, cambiar la contraseña de la WiFi del router:
- Tengo muy poca señal WiFi
Es recurrente que el cliente tenga poca señal WiFi si el domicilio es grande o bien si el técnico de campo ha instalado el router en un lugar donde no podrá llegar a todo el domicilio debido a paredes, techo (en viviendas u oficinas de varias plantas) u otros elementos que dificulten la transmisión de señal WiFi. Esto supondrá una conexión lenta o incluso que el dispositivo que estamos utilizando se desconecte totalmente. Nos encontramos ante otro de los problemas comunes que sufren los abonados de un ISP, en ese caso, podemos optar por varias opciones:
- Extensor WiFi: Para lograr que la señal WiFi se transmita a una zona donde la señal es débil, podemos usar un extensor WiFi o Repetidor WiFi. A día de hoy se usan bastante. Básicamente, la configuración es similar a la del Router WiFi principal. El repetidor se conecta al router principal utilizando el mismo nombre de usuario (red WiFi o SSID) y password, y vuelve a repetir lo mismo ampliando así la señal a las zonas “blancas” que existían.
- PLC: Otra opción para disponer de una excelente cobertura WiFi, es instalar un PLC. Un PLC funciona a través de la red eléctrica. Básicamente convertirá la instalación eléctrica de tu casa en un cable de red. Podrás conectar un extremo cerca del router y conectarlo al equipo PLC, mientras el otro extremo del PLC lo tendrás en la habitación donde no tienes buena señal WiFi.
- Nueva ubicación. A veces, la solución más simple es la que mejor funciona. Tener el router WiFi escondido es suficiente para evitar que la señal se transmita con suficiente intensidad para hacer uso de la conexión a internet o de la red con garantías de buena latencia y ping.
En el caso de no poder optar por ninguna de las soluciones anteriormente expuestas, el router WiFi se debería ubicar con el objetivo de distribuir uniformemente la señal por toda la estancia, y si no fuera posible por ser demasiado grande, se optaría por colocar el router WiFi cercano a las estancias en las que se va a hacer un mayor uso de la conexión a internet o de la red. Solventando así uno de los problemas comunes que sufren los abonados de un ISP. Esta opción se debe tener en cuenta cuando el técnico realiza la instalación por primera vez.
- Extensor WiFi: Para lograr que la señal WiFi se transmita a una zona donde la señal es débil, podemos usar un extensor WiFi o Repetidor WiFi. A día de hoy se usan bastante. Básicamente, la configuración es similar a la del Router WiFi principal. El repetidor se conecta al router principal utilizando el mismo nombre de usuario (red WiFi o SSID) y password, y vuelve a repetir lo mismo ampliando así la señal a las zonas “blancas” que existían.
-
Ping alto jugando online
Si el cliente comunica un problema de ping (latencia) alto cuando juega online, habría que revisar si está haciendo uso de la descarga desde otro dispositivo conectado (actualizaciones, sincronización de archivos en la nube, streaming de vídeo (Netflix, YouTube, etc.).
Siempre que se esté haciendo uso de la descarga, el ping subirá. Si la descarga es continua, el ping será alto siempre hasta que el otro dispositivo deje de descargar o usar la conexión. Para mejorar aún más la latencia, es recomendable que el dispositivo que se use para jugar, ya sea un ordenador o una consola, esté conectado directamente por cable en lugar de WiFi.