Aquí tienes algunas preguntas que deberías plantearte sobre los precios de los servicios de internet que vas a comercializar antes de crear una empresa WISP.
Pregunta Nº1 ¿Cuáles son mis objetivos?
Si tu plan de negocio WISP persigue el objetivo de aumentar de manera agresiva las cuotas de mercado o, al contrario, quiere dar a conocer un nuevo producto (estrategia de reputación) o si necesitas aumentar tu margen, la respuesta determinará la elección de tu estrategia de precios.
Pregunta Nº2 antes de crear una empresa WISP ¿Qué sensibilidad tendrán mis clientes en relación al precio?
Bajar el precio sin una respuesta clara y apropiada de los consumidores es una política inútil e inadecuada. Aún peor, en algunos casos una bajada extrema de los precios puede traer sensibilidades negativas si no se justifica. Por ejemplo, los precios bajos son la piedra angular de la visión, la idea de negocio y el concepto IKEA. Ellos tienen precios muy bajos, pero te justifican por que son tan bajos y es por que son muy eficientes haciendo su negocio. En este caso la calidad es un criterio muy pertinente.
La elasticidad es el concepto asociado a una variación del precio y la variación inducida en el consumo. Para convertir la oferta y la demanda en instrumentos útiles antes de crear una empresa WISP, necesitamos saber cuánto responden a las variaciones de los precios. La reacción de la demanda de servicios de internet y banda ancha ante cambios en los precios se denomina elasticidad de demanda (con respecto al precio) y es de suma importancia en diversas aplicaciones, especialmente para determinar los precios.
Al igual que para la mayoría de productos, la demanda de servicios de internet depende de factores tales como las características demográficas de los consumidores, sus ingresos, los precios de los servicios y la disponibilidad y precios de otras formas de comunicación.
Aquí tienes algunos factores que pueden ayudarte a determinar la sensibilidad de tu clientela a los precios de servicios de internet:
• Información del comprador acerca de la existencia de soluciones de recambio posibles. Cuánto más reducida sea esa información, mayor será el poder de tu precio.
• La posibilidad de comparar, que proporciona puntos de referencia.
• Los clientes suelen ser más comedidos con los compromisos importantes que con los más moderados.
• La calidad, si se reconoce y se considera pertinente, es un factor inhibidor de la sensibilidad al precio.
Pregunta Nº3 ¿Cuáles son mis precios mínimos tolerables?
Esta es una pregunta que debes plantearte antes de crear una empresa WISP, el precio mínimo no es más que el precio por debajo del cual tu empresa no obtiene la remuneración justa por su actividad. Una vez enunciada esta verdad, hay que admitir que esta justa remuneración debe tener en cuenta el plazo temporal para obtenerla. Una empresa WISP que quiera asentarse rápidamente en un mercado tendrá tendencia a una política de precios agresiva momentánea. así pues, puedes esperar ganar cuotas de mercado y alcanzar volúmenes que te permitan bajar tus costes y mejorar tu margen.
Pregunta Nº4 antes de crear una empresa WISP ¿Cómo estructurar la tarifa de servicios de internet que vas a ofrecer?
Antes de crear una empresa WISP y ponerla en marcha debes disponer de un conjunto estructurado y lógico de los precios de tus servicios. Lógicamente, no sólo debe tenerse en cuenta los precios de coste sino también la percepción del cliente. Una estructura tarifaria debe dar respuesta a las siguientes problemáticas:
• Baremo de los descuentos cuantitativos previstos.
• Variabilidad del precio en función del condicionamiento (La venta por paquetes)
• Prima de fidelidad
• Venta con primas (vale de reducción o por cambiar a un servicio superior)
• Los precios varían según los tipos de clientes (profesionales/particulares)
Pregunta Nº5 antes de crear una empresa WISP ¿Cuál es la amplitud de los precios del mercado?
Si quieres crear una empresa WISP de éxito debes tener en cuenta la amplitud de los precios. Llamamos amplitud a la distancia entre la cifra más pequeña y la más elevada. En cierto sentido, es un ancho de banda que nos permite saber cómo y donde se sitúa la tarificación aplicada por nuestra empresa en comparación con la de la competencia. El conocimiento de este ancho de banda asegura las elecciones de política comercial y facilita la toma de una decisión en el tablero de estrategias de precios.
Si quieres aprovechar la oportunidad de crear un negocio WISP con éxito y convertirte en operador WISP, puedes contactar con Bandalibre y te ayudaremos. Te invitamos a que eches un vistazo a los Ebooks y contenido técnico que hemos creado, y te invitamos suscribirte a nuestro newsletter.
Deja una respuesta