En varias ocasiones hemos hablado de cómo convertirte en operador completo de telecomunicaciones, principalmente para particulares o gran público. En esta ocasión iremos un paso más allá y nos meteremos de lleno en la venta de servicios de telecomunicaciones para empresas.
La mayoría de los ISPs empiezan vendiendo el servicio de Internet, conectividad, ancho de banda, y poco a poco se van introduciendo en el resto de servicios como telefonía fija, telefonía móvil y TV. Una vez que tu negocio está consolidado y te paras un poco a pensar qué tipos de servicios se le pueden vender a las empresas, descubres que puedes vender centralitas virtuales.
Como operador de telecomunicaciones has de saber que la mayoría de clientes prefieren contratar todos los servicios a una misma compañía. Para tu negocio como ISP es mucho mejor vender centralitas virtuales junto a un paquete de servicios que normalmente incluyen la conectividad y, además, el servicio de telefonía móvil.
Estarás vendiendo al cliente un paquete que en su conjunto tendrá un mejor precio que el que ofrece una gran empresa. Por otro lado, eres tú quien controla todo el proceso. Si tu cliente no te ha contratado la conectividad, es posible que si le falla la telefonía fija o el servicio de centralita virtual que le estés vendiendo te acabe culpando, principalmente porque te considera más cercano que a una gran compañía.
Tienes que saber igualmente que el paquetizar los servicios como operador a empresas hace más rentable tu negocio y te permite aumentar los ingresos recurrentes con la misma estructura que para los servicios a particulares. Es aquí cuando vender centralitas virtuales se convierte en un aliado para completar todavía más el portafolio de servicios de tu ISP y dar una paso en la profesionalización del negocio.
Tu empresa será más rentable porque estarás haciendo un uso mayor del ancho de banda o circuito que le has contratado a tu mayorista o carrier, puesto que las empresas suelen utilizar más los servicios de telecomunicaciones durante la jornada laboral, que a menudo es por la mañana o primera hora de la tarde, y los particulares utilizan más el servicio desde primera hora de la tarde hasta la noche.
Vender centralitas virtuales en tu operador de telecomunicaciones ya sea un WISP o un operador FTTH es un servicio y evidentemente has de tener unas tarifas. El servicio en sí debes personalizarlo, permitir al cliente hacer tantos cambios como precise y tener presente que cuando te llame una empresa has de responder mucho más rápido, tomándote como prioritario este servicio.
Es complicado que las empresas a las que se les pueden vender centralitas virtuales a un buen precio cambien de compañía, sobre todo si es una compañía cercana la que le está prestando un buen servicio.
Estas empresas únicamente querrán ser tus clientes si la propuesta de valor que les ofreces es mejor que la que tienen, en su mayoría es porque la empresa que les presta servicio no les propone algo mejor en todos los años que llevan trabajando, por ello es tan importante que dediques tiempo a fidelizar a tus clientes.
¿Cómo puedes vender centralitas virtuales para empresas en tu operador de telecomunicaciones?
- Debes contar con un proveedor que te suministre la centralita virtual. En la mayoría de los casos únicamente te proporcionan el software, pero no el soporte técnico que necesitas para hacer frente a todos los requerimientos de tus clientes.
- Necesitas una propuesta de valor para diferenciarte de tu competencia. Aunque contrates el software y el soporte técnico tendrás que hacer un análisis de mercado y crear tus propias tarifas y tu propia propuesta de valor, en la que puedes incluir o no los terminales. Has de tener las dos opciones porque existirán empresas que ya habían hecho la inversión en los terminales IP.
- Otro detalle que debes tener en cuenta al vender centralitas virtuales son los paquetes de minutos a fijos y móviles, comprueba primero la factura de la empresa antes de pasarle una propuesta para analizar realmente qué es lo que necesita esa empresa en concreto, con la posibilidad de ampliar o disminuir terminales fácilmente.
- Además, como ya sabes, en la propuesta debes incluir servicios de telefonía móvil más avanzados como numeración corta y conectividad FTTH o radio de alta capacidad, que puedes conseguir a través de radioenlaces punto a punto.