Algunas de las empresas, que han comenzado un negocio como operador Wisp en su localidad operadores, que nos han contactado últimamente, nos preguntan que pueden hacer a la hora de conseguir visibilidad de su negocio en la zona en la que están prestando servicio. En post anteriores y en el ebook Como hacer dinero convirtiéndose en operador de telecomunicaciones, especificamos la cuota de mercado REALISTA que podemos llegar a tener si hacemos las cosas bien y ofrecemos un buen servicio.
Puede evidenciarse que la cuota de mercado para un negocio como operador Wisp local es mayor, cuanto menor es el número de habitantes que tiene la población. Esto es debido como ya sabéis al boca-oreja, boca a boca, o como queráis llamarlo, la historia es que en los pueblos se conoce todo el mundo. Internet me lo ha puesto el vecino y me va muy bien, y el otro vecino también lo pone, además la gente es más tolerante hasta cierto punto si reconoces que te equivocas, pero el resultado puede ser el contrario si con tu infraestructura no estás prestando un buen servicio.
En este caso te daremos algunas pautas, para aquellos que han emprendido un negocio como operador Wisp y para los emprendedores que quieran iniciar un nuevo negocio como operador de telecomunicaciones o que ya se encuentran prestando algún servicio de telecomunicaciones ,en Poblaciones de más de 10000 habitantes. Estas pautas le ayudarán a tener mayor visibilidad y harán crecer mucho más rápido su negocio como operador Wisp. Recordar que un Operador de telecomunicaciones que presta servicio a 300 abonados puede tener unos beneficios de 30000 euros anuales, y si le presta servicio a 600 abonados los beneficios pueden ser de 80000€ anuales, tal como explicamos en el ebook “Cómo hacer dinero convirtiéndote en operador de telecomunicaciones“.
Básicamente se trata de un pequeño plan de marketing que incluye los siguientes puntos:
Cartelería y folletos
El material impreso es una de las primeras acciones de marketing para un negocio como operador Wisp. A nivel local y para este tipo de servicios es lo que mejor funciona de todas las acciones que hacemos.
Al comienzo del proyecto, durante los primeros meses, se han de hacer tiradas cada dos semanas.
En los comercios locales que te lo permitan, dejar carteles en tamaño A3 con la promoción vigente. Los comercios pueden ser bares, restaurantes, tiendas de comestibles, estancos y cualquier tipo de negocio local, esto se debe repasar al menos mensualmente, además de dejar 10-15 folletos en cada comercio si el propietario té lo permite, más no sería aconsejable, porque a veces se cansan y los tiran a la basura, siendo una pérdida de dinero y tiempo y no protegemos el medio ambiente.
El reparto de publicidad además puedes hacerlo en el colegio, a la hora de entrada y salida, en colegios principalmente, donde van los padres a recoger a los hijos, los institutos son chavales que no toman decisiones y lo más probable es que tiren la publicidad.
Tu negocio como operador Wisp debe poder alinear estas acciones con el Marketing Online y la Web, así que sería recomendable poner llamadas a la acción en la publicidad para que los interesados vayan hasta la web a saber más sobre la promoción. El uso de códigos QR, puede ser una excelente forma de conseguir que los posibles clientes lleguen hasta tu web.
Comercial a Puerta Fría
El comercial a puerta fría sigue siendo una buena idea de marketing para un negocio como operador Wisp. Lo interesante de un Comercial a puerta fría, es que debe actuar justo después de las tiradas de publicidad, pero si en lugar de esto pruebas hacer Telemarketing, quizás sea más efectivo, porque llegará a más prospectos en menos tiempo, el resultado será mayor, cuanto mayor sea el número de prospectos, pero aun así este tipo de acciones lleva tiempo, suelen ser más costosas y se deben hacer en horarios específicos, como a la hora de comer, a las 4 de la tarde o a las 10 de la noche, que es cuando las mujeres, que normalmente son las que toman este tipo de decisiones, están en casa.
Distribuidores locales
Una táctica de marketing para un negocio como operador Wisp, sobre todo en poblaciones de más de 20.000 habitantes es contar con distribuidores locales. Te recomendamos que no te centres únicamente en lo común, como tiendas de informática, o electrodomésticos, sino que debes ir a lugares concurrentes en los que la gente pueda hablar, es en estas circunstancias donde las personas estamos más abiertas y confiamos más en una persona con la que nos tomamos una copa, como los pub, que con el comercial de turno que está haciendo lo mejor que puede su trabajo.
Peluquerías de hombres y de mujeres, inmobiliarias en zonas costeras y de alta rotación de inquilinos, agencias de viajes, cualquier negocio puede valer y solo te costará el tiempo administrativo si no hacen ningún alta, por lo que es muy aconsejable y conocemos de primera mano, cómo este tipo de comercios locales, o más que el comercio, la persona que está de cara al público, son un éxito en la venta de servicios de telecomunicaciones.
Las comisiones pueden variar desde la primera cuota por cada alta, hasta un recurrente mensual que puede elevarse si se incrementa el número de usuarios, desde un 3% hasta un 10% mensual de la cartera de clientes, y en ocasiones, este distribuidor puede llegar a ser un socio capitalista de tu negocio.
Administradores de comunidades
Aunque puede que no pensemos en ellos, son los promotores ideales de un negocio como operador Wisp. Si trabajas en una zona donde existe una gran cantidad de comunidades. Es un beneficio triple, para tí, como Operador de telecomunicaciones porque consigues clientes, para el Administrador de comunidades porque éste puede ganar un dinero extra aconsejando a las comunidades sobre las soluciones de conectividad y beneficios que pueden obtener con un Operador local. Por lo general los presidentes de las comunidades de vecinos confían mucho más en los administradores de fincas que en cualquier comercial que se acerque a ofrecerles un servicio, y por supuesto para los inquilinos de las Comunidades de vecinos porque por fin podrán resolver el problema de quedarse aisladas porque los grandes Operadores han decidido no tirar un cable de fibra porque no es rentable cruzar la calle. Para los que si hemos lanzado un negocio como operador Wisp local, SÍ que es rentable.
Este post también va dirigido a los Administradores de Comunidades, los invito a que se pongan en contacto con Operadores locales y lleguen acuerdos entre sí, os aseguro que estarán dispuestos a invertir para llevar conectividad a estas zonas. Los Administradores podrán satisfacer las necesidades de las Comunidades de Vecinos que ellos mismos administran, ofreciendo un servicio de mayor valor a sus clientes, y si es necesario, plantearse, ellos mismos, constituirse como Operadores de telecomunicaciones locales y poner en marcha su propio negocio como operador Wisp, en caso de no existir ningún Operador Local.
Si tienes pensado pagar a una persona para que se encargue de llegar a las comunidades, y pagarle comisiones por ventas, puedes pagar estas comisiones a los Administradores de comunidades. Si el comercial no cobra por ventas, probablemente vayas mucho más rápido si en lugar de buscar usuarios, se centra en buscar distribuidores locales, y administradores de comunidades.
Implementación de zonas wifi gratuitas
Si has puesto en marcha un negocio como operador Wisp y todavía no has implantado zonas wifi gratuitas ha llegado el momento de hacerlo. La palabra gratis es la que menos gusta a los empresarios, pero la que más gusta a los usuarios.
¿Cuantas grandes empresas de servicios conocéis que no dispongan de un servicio gratuito para el usuario en el que pueda probar el servicio?
Amazon, Google, Apple, Facebook, Twitter, Whatsup. Dejemos de ser orgullosos e invirtamos en nuestros clientes.
¿Porque no hacer una inversión de 150€ en cada comunidad de vecinos, algunos pub concurrentes para hacer publicidad a tu empresa a través del portal cautivo, conseguir datos de usuarios, correos electrónicos, o teléfonos móviles, para hacer campañas de publicidad, envío de sms, email marketing o Telemarketing. Además, el lugar donde lo instales podrá decir que ofrece un servicio extra a sus clientes, como es WIFI GRATIS, (Ojo!, controlando la velocidad).
En las comunidades que instales una zona wifi gratis, podrán conectarse los inquilinos y ver la página del portal cautivo, y el nombre y número de teléfono de tu empresa, además de las redes sociales, por lo que te conocerá y acabará contratando tus servicios. Tus propios abonado podrán acceder al servicio, por lo que ofrecerás un servicio extra a tu abonado. De esta forma el abonado se ahorrará megas de su tarifa de datos si tiene un usuario y contraseña que le permita navegar a la misma velocidad y sin límite de datos en todas las zonas wifi que tienes distribuidas por toda la ciudad y todas las comunidades.
Redes sociales
Si no incluyes las redes sociales en tus estrategias de marketing para promocionar tu negocio como operador Wisp estarás desperdiciando una gran oportunidad para conseguir que descubran tu negocio y tus promociones.
La estrategia en redes sociales es compleja, y los resultados no son a corto plazo, se necesita tiempo y sobre todo continuidad. Las redes sociales sirven para enganchar a tus posibles clientes y usuarios a contenido útil y de valor. Las publicaciones en twitter deben ser cada hora para obtener mayor número de seguidores, en facebook pueden ser 1 o 2 al día en las páginas de empresa. Pero no busques vender en las redes sociales a usuarios que no te conocen, debes crear banner para incitar a los usuarios a probar tu servicios en los lugares en los que tienes acceso gratuito, o que se registren en tu página web para recibir información sobre internet, o que se suscriban a los newsletters para enviarle información cada 2-3 semanas.
Para conseguir un negocio como operador Wisp de éxito, es necesario realizar un gran trabajo que mezcle todas las acciones anteriores de forma coordinada. De esta forma podrás tener la máxima visibilidad posible y empezará a dar frutos tu negocio como operador Wisp en poco tiempo.
Si quiere saber más sobre cómo vender internet y transformar tu negocio como operador wisp te invito a descargar el siguiente Ebook gratuito:
Deja una respuesta