Debido a la situación que estamos atravesando actualmente, disponer de conexión a Internet se ha convertido en algo imprescindible para afrontar el día a día. La crisis del coronavirus ha hecho que el teletrabajo esté a la orden del día, y que muchas empresas y trabajadores/as se acojan a esta modalidad para poder proseguir con su actividad laboral.
Ello ha conllevado a que el cliente cada vez sea más exigente y dé por hecho que el servicio tiene que ser fiable y de calidad, puesto que multitud de hogares se han convertido en las nuevas oficinas. Si deseas estar a la altura de las circunstancias y ofrecerle un buen servicio al cliente, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Gestiona varios carriers
Uno de los principales fallos de los operadores de telecomunicaciones es que confían al 100% en que su proveedor de caudal nunca va a fallar y sus clientes van a disponer de un servicio sin cortes. No cometas este error, ya que puede llegar el momento en el que el partner con el que trabajas se vea expuesto a problemas ajenos a ti y, como consecuencia de ello, tus clientes se queden sin conexión a Internet.
Puedes afrontar este problema contratando al menos a dos partners que te proporcionen caudal. De esta forma, en caso de que falle uno de ellos (partner A) podrás seguir dando servicio a través del otro (partner B) sin que se vea interrumpida la conexión a Internet de tus clientes.
Solo tendrás que realizar una configuración en el router principal donde conectan ambos caudales y, de forma automática en caso de fallo de uno de los proveedores, el router seguiría funcionando a través del otro. Nunca contrates dos caudales al mismo proveedor porque se entiende que si falla uno, el otro también lo hará y no servirá de nada.
- Dimensiona tu red
Quizá te identifiques con alguno de estos dos casos:
Hay operadores que acaban de iniciar su actividad como operador WISP y su red todavía es pequeña, pero les surge la duda de cómo ampliar para dar más cobertura y poder abarcar más clientes. Sin embargo, otros operadores han ido haciendo configuraciones lo mejor que han sabido y, hoy en día, cuentan con una red bastante grande, pero muy difícil de administrar.
En el primer caso, es conveniente llevar a cabo un estudio de la zona para contemplar los diferentes puntos dónde se puede ampliar la red y decidir cuál o cuáles son los mejores. Es necesario que te ayudes de algún experto para que te asesore y configure los equipos a la perfección, solo así, podrás aumentar el número de clientes y la facturación.
En relación con el segundo caso, habría que hacer una auditoría para comprobar el estado de la red y proponer las mejoras necesarias para que la administración de la misma sea menos tediosa y complicada.
- Aumenta el ancho de banda a tus clientes
Como hemos mencionado con anterioridad, los clientes se han vuelto mucho más exigentes y esperan que su conexión a Internet funcione a la perfección, pero no es todo, también solicitan un aumento de ancho de banda. Esto no siempre es posible, ya que depende de los equipos con los que cuentes. Por ello, es muy importante que antes de elegir los equipos a adquirir, una empresa especializada te asesore para que puedas integrarlos correctamente en tu red, y así, puedas conseguir todos tus propósitos.
- Gestiona los fallos de tu red
Uno de los principales fallos de los operadores de telecomunicaciones es que cuentan con varios puntos de acceso, routers, switches, etc. y necesitan invertir mucho tiempo para que su funcionamiento sea óptimo.
Si te ocurre esto, es muy probable que cuando tu red sufra un fallo, tengas que dedicar un rato considerable para solventarlo y, como consecuencia de ello, tus clientes se quedarán sin conexión.
Puedes evitar este engorroso proceso instalando y configurando un sistema de monitorización. De esta forma, si algún equipo sufre un fallo, te llegará una notificación a tu correo electrónico y podrás solucionar directamente el problema.
Bandalibre cuenta con un equipo técnico que se encarga de revisar el estado de la red de sus clientes con asiduidad (puntos de acceso, radio enlaces, routers…) para garantizar el buen funcionamiento de la misma y anticiparse a posibles fallos.