Poder gestionar los usuarios de tu ISP de forma adecuada es clave en el día a día de tu negocio. Para ello, son necesarias tres herramientas administrativas con el que tener el control de los usuarios, clientes y modalidades de servicios, de forma que tanto la parte técnica del servicio como la parte administrativa, se encuentren perfectamente alineados y evites la instalación de nuevos servicios sin su correspondiente facturación; es decir, que tu negocio no pierda dinero.
-
Servicio Radius para Operadores ISP y WISP
La primera herramienta clave para gestionar los usuarios de tu ISP es el software libre radius, que en la mayoría de casos es gratuito, pero debido a su complejidad en la gestión de usuarios a través de comandos de consola, es necesario que se integre con una interfaz gráfica sencilla. De esta forma, una persona con conocimientos administrativos pueda realizar las 4-5 tareas necesarias para inscribir a un nuevo cliente dentro del servicio de internet contratado.
En su conjunto, el radius es una base de datos encargada de guardar los registros de acceso al servicio, hora de entrada y salida de cada usuario y dirección IP pública asignada, por lo que si el usuario o cliente hace algo que no debe, podrá ser reclamado por las autoridades competentes, el registro en cuestión y los datos del usuario que se han guardado en la base de datos.
Una interfaz gráfica te debe permitir hacer las acciones más comunes que haces a diario con un solo click de ratón, y son estas:
- Alta y baja de usuarios,
- Asignación de una IP fija,
- Corte por impago,
- Cambio de servicio,
- Estado de los equipos CPE en tiempo real,
- Comprobar el registro de últimas conexiones y consumo durante el tiempo de conexión.
Ya existe este servicio como servicio Radius para operadores ISP y WISP en la nube, que incorpora las funcionalidades que necesitas para gestionar los usuarios de tu ISP, donde cualquier administrativo puede tener el control de usuarios y alinearse perfectamente con la facturación de la empresa.
-
Servidor de telefonía IP
El servidor de telefonía IP es un conjunto de hardware+software cuya función es interconectar el teléfono IP del cliente con el proveedor mayorista de telefonía fija, el que aporta los números geográficos y la interconexión con los grandes operadores de telefonía. En el software, que también puede asociarse a una interfaz gráfica sencilla para hacer más fácil su uso, se inscriben los nuevos clientes de telefonía IP de tu ISP y se guarda un registro de llamadas entrantes y salientes.
A través del software del servidor de telefonía IP indicamos la ruta que debe seguir cada llamada entrante y saliente, desde el cliente final hasta el proveedor mayorista de telefonía fija. En caso de que dos de nuestros clientes estén conectados a nuestro servidor de telefonía IP y realicen una llamada entre ellos, no es necesario que la ruta de la llamada llegue hasta el mayorista, puesto que nuestro propio servidor enruta la llamada, permitiendo ahorrar costos en servicios mayoristas. Además, puedes hacer que tus clientes no consuman minutos de sus bonos contratados cuando las llamadas son entre clientes de tu negocio.
-
Plataforma de gestión de usuarios, facturación y área de cliente
Con la plataforma de gestión de usuarios, facturación y área de cliente para operadores ISP, WISP y FTTH, que también puede responder al nombre de software para ISPs, se puede tener un control administrativo de todos los departamentos de tu empresa y puedes gestionar tu ISP desde un único sistema.
Esto no quiere decir que no necesites los otros dos, sino que este software se debe poder interconectar con los dos anteriores. Además, debes integrar las plataformas de servicios mayoristas de telefonía móvil, ya que es normal tener más de un proveedor de telefonía móvil, con los proveedores de telefonía fija, que igualmente puedes tener uno o como mucho dos, no más, porque a nivel técnico sería mucho trabajo y perderías mucho tiempo.
Con un software para ISPs podrás tener un control de stock y asociar cada salida del almacén de un CPE a la facturación de un servicio, cada alta de usuario a la facturación de un servicio, y así sucesivamente. De esta forma, podrás evitar sufrir por no saber si le estás cobrando o no a todos tus clientes.
Otros artículos que te podría interesar: