Una vez tienes claro que quieres aprovechar la gran oportunidad que te ofrece poder vender conexión a internet en tu comunidad cercana, la financiación financiamiento suele ser uno de los principales obstáculos que se presentan al empezar un negocio WISP. Desde BandaLibre podemos entregarte un excelente plan empresarial y unos buenos equipos para que puedas arrancar, pero no te servirá de nada si no se cuentas con el dinero para financiar tu negocio WISP y puedas mantener el negocio en el tiempo con éxito.
Existen diversas Ideas para financiar un negocio WISP que queremos compartir contigo en este artículo. Estas ideas te pueden ayudar a arrancar tu negocio WISP pero quiero que tengas en mente que el negocio WISP es un tipo de negocio que se financia solo. Es decir, si sigues los consejos de BandaLibre y las buenas prácticas comerciales que compartimos con nuestros partners, conseguirás que estos consejos abarquen el pago de las deudas y el cumplimiento de las obligaciones que se tienen para con los inversionistas.
Lo cierto es que financiar un negocio WISP que te permitan adquirir activos (bienes) que sean capaces de generar un flujo constante de ingresos por si solo es lo ideal para todo empresario. Por ejemplo, invertir en un negocio de telecomunicaciones bajo la modalidad de leasing o renting, ayuda a que puedas pagar tu inversión con los flujos de cajas que van proporcionando los abonados. En el momento que consigas superar el punto de equilibrio donde el número de abonados es tal que te permite pagar los gastos de inversión, empezaras a tener un flujo de efectivo mensual positivo.
Intentemos seguir con el tema que nos compete y empezamos por determinar cuáles son las mejores ideas para financiar un negocio WISP.
Idea 1 – Financiar un negocio WISP con activos personales
Los activos personales para financiar un negocio WISP suele ser la opción de preferencia. El propietario del negocio WISP solo debe rendir cuentas a sí mismo y no hay que pagarle a nadie las ganancias que se vayan generando. Así que, si la inversión no arroja ninguna ganancia, el propietario es la única persona que pierde dinero.
Algunas empresas pueden usan sus ahorros y dinero ocioso en el arranque de un negocio WISP ya que se trata de una deuda que aumenta el valor del capital, porque constituye una inversión en algo que se valorizará con el tiempo a través del flujo constante de dinero de los abonados.
Idea 2 – Financiar un negocio WISP a través de amigos y la familia
Financiar un negocio WISP a través de amigos y la familia se traduce en pagar a otras personas parte de las ganancias que se obtengan, pero sin la rigidez de un banco o una entidad financiera, que piden garantías y avales. Tus amigos y familiares ya conocen tu capacidad y saben que no vas a dejarles tirados si cuentas con un plan de negocio WISP sólido.
El negocio WISP es un tiro al piso, las posibilidades de éxito son muy altas, así que existe muy pocas probabilidades de no cumplir con los amigos y familiares. Además, ellos pueden ser más comprensivos si el negocio va más lento de lo esperado. Lo bueno que tiene un negocio WISP es que todos ganarán y alguno seguro querrá meter más dinero al recibir las primeras ganancias.
Te recomendamos no pedir prestada una cantidad de dinero que una persona no se pueda dar el lujo necesitar en el corto plazo ya que el arranque de un negocio WISP puede llevar unos seis meses. Antes de que realice una inversión, pregúntale cómo manejaría la situación en caso de que no pudieras pagarle inmediatamente.
Al Financiar un negocio WISP a través de amigos y la familia te recomendamos que establezcas condiciones claras sobre el préstamo y, si la cantidad es considerable, puedes pedir a un abogado que se encargue de redactar un acuerdo.
Idea 3 – Financiar un negocio WISP con inversiones
Al financiar un negocio WISP con Inversiones, éstos tendrán derechos de propiedad en la empresa a cambio de su aporte de capital. Esta opción no significa necesariamente que el inversionista recibirá parte de las ganancias, pero sí que tendrá un papel activo en la toma de decisiones. Si te decantas por la opción de financiar un negocio WISP con inversiones intenta definir claramente las expectativas a fin de evitar malentendidos. Por ejemplo, tendrás que definir los roles y responsabilidades de cada socio, es decir, si un socio participará en la administración, o si sólo será participe capitalista.
Idea 4 – Financiar un negocio WISP con entidades financieras
Financiar un negocio WISP con entidades financieras constituye la manera tradicional de pedir dinero prestado en la que el propietario de un negocio WISP pide un préstamo a un banco o a una entidad, y tiene que cumplir con los requisitos para recibirlo.
Busca entidades y bancos que ofrezcan préstamos diseñados para la pequeña empresa. Las organizaciones o asociaciones para la pequeña empresa a veces resultan ser un buen lugar para obtener información acerca de los programas de préstamos que se ofrezcan en tu localidad.
Un plan de negocios detallado siempre ayuda a que los bancos quieran financiar un negocio WISP. Un plan de negocios es vital no solo para ti, sino para otros asuntos también como la tarea de conseguir financiación para tu negocio WISP. Para convencer a tu banco de que prestarte dinero no es una apuesta, presentar un plan de negocios detallado y bien pensado puede ayudarte mucho.
Explica en detalle sobre qué va a tratar tu negocio WISP, demuestra que existe un mercado para tus servicios, enséñales cuál es tu plan de marketing para captar abonados y sobretodo para qué será usado el préstamo. Cuantas más de estas preguntas puedas contestar, más cómodo y convencido se sentirá el banco.
Desde BandaLibre sabemos exactamente que debes hacer para financiar un negocio WISP y así puedas tener un negocio rentable, capaz de garantizarte flujos de caja positivos y mensuales. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a poner en marcha esta gran oportunidad de negocio en plena ebullición.
Ha llegado el momento de darle un impulso a tu negocio convirtiéndote en proveedor de internet en tu localidad. Descarga ahora este Ebook y sigue los pasos para convertirte en una operadora de telecomunicaciones de éxito. Pincha en el enlace para descargar.
Ebook Gratuito: Cómo Hacer Dinero Convirtiéndote en Operador de Telecomunicaciones
Deja una respuesta