Antes de contestarte a la pregunta qué hago si mi competencia no cobra por el servicio de telecomunicaciones, te explicaremos un concepto que puede ayudarte a comprender el resto del post. En este caso, definiremos qué es la competencia desleal.
La competencia desleal, también llamada comportamiento anticompetitivo, es el conjunto de prácticas en teoría contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio, en nuestro caso en el sector de las telecomunicaciones. Se refiere a todas aquellas actividades de dudosa honestidad que puede realizar un fabricante, proveedor o vendedor para aumentar su cuota de mercado, eliminar competencia, etc. Significa saltarse las reglas y dejar de lado la honestidad para copar el mercado sin dejar opciones al resto de empresas
Un claro ejemplo de competencia desleal es el dumping de precios, que se refiere a la práctica de vender por debajo del precio normal o a precios inferiores al costo, con el fin de eliminar a la competencia y adueñarse del mercado.
Una vez hemos aclarado este punto, te preguntarás, ¿cómo es que la competencia puede dejar de cobrar por el servicio? La respuesta parece que no tiene sentido, pero es así, uno de nuestros clientes tuvo un problema con la competencia porque no le cobraba el servicio de telecomunicaciones a sus abonados.
¿Cómo una empresa que presta un servicio de telecomunicaciones puede ofrecer a sus abonados un servicio gratuito?
¿Y para qué?
Las respuestas a estas dos cuestiones:
- La introducción de una nueva empresa Wisp que trabaja con BandaLibre lo hace siempre compitiendo por la calidad del servicio, apuesta por un operador Wisp 100% legal, no estamos jugando a montar un router wifi, conectarlo a un adsl y empezar a conectar clientes. Un Operador Wisp es mucho más que eso, se trata de prestar servicios de telecomunicaciones seguros y de gran calidad a usuarios que tienen un difícil acceso a este tipo de servicios y a un precio razonable para el consumidor medio.
- Lo hacen por miedo, tienen miedo de que le quiten los clientes, puesto que ha entrado una empresa que hace una inversión en crear un negocio totalmente legal, con una infraestructura para prestar servicios de buena calidad y que no tiene intención de competir por precio, sin embargo esta empresa no va a quitarle los clientes a nadie, va a obtener su cuota de mercado porque hay para todos. Si prestas un mal servicio, al final tienes que competir por el precio llegando a dejarlo a 0, esta empresa al final tendrá que cerrar porque no podrá mantener los costos.
¿Qué hacer cuando ocurre esto?
- Puedes rendirte, cerrar el negocio y perder todo lo invertido. Es la parte fácil, pero no vamos a aconsejarle a alguien que cierre su negocio por culpa de la competencia.
- Venderle el negocio a la competencia, a ver si con sus “precios” lo rentabiliza.
- Puedes recoger todo y marcharte a otra parte, es otra opción, además muy razonable.
- Quedarte y luchar por lo que no está bien, esta es la opción que te aconsejamos:
-
- Lo primero hablar con tu competencia y hacerle entrar en razón para que empiece a cobrar por el servicio, debido a que está cometiendo un delito. Vender por debajo del costo es ilegal y mucho más vender servicios por 0€ cuando para ti tienen un costo.
- Segundo, sino entra en razón, denunciar. En España, la CNMC se encarga de que las empresas que lleven a cabo acciones de competencia desleal que perjudiquen a otras empresas del mismo sector o actividad paguen una sanción.
En cualquier caso, en BandaLibre te ayudaremos a resolver todas estas cuestiones y otras que se te presenten, como pueden ser:
- Dónde instalar la infraestructura
- Dónde contratar el circuito
- Dónde contratar el caudal
- Cómo hacer la ampliación del negocio
Contáctanos y únete a BandaLibre, te queremos ayudar a conseguir tus propios éxitos.