Crear un WISP puede parecer una tarea fácil, pero no olvidemos que esto es un negocio, y para que tenga éxito no basta con centrarse únicamente en la parte técnica, antenas, radioenlaces, router, switch, etc. Es mucho más que esto…
Probablemente es lo que nos resulta más fácil y está más a nuestro alcance, por pereza, desconocimiento, o simplemente por no saber donde buscar o cómo hacerlo, solemos dejar de lado el resto apartados del negocio.
La realidad es que debemos convertirnos en Empresarios, tenemos la posibilidad de contratar empresas de servicios especializadas como una simple herramienta, nos ayudarán y facilitarán las tareas que no entendemos y nos ahorraremos el tener una persona formada para cada departamento, nos ahorrará tiempo, costes y muchos errores de principiante.
¿Buscas una empresa que te ayude a poner en marcha una nueva línea de negocio? Te decimos como aquí
¿Qué es necesario para tener éxito?
Para llegar al éxito, primero debemos tener claro cuales son nuestros objetivos y qué tiempo tenemos para cumplirlos, sólo así podremos saber si hemos llegado a tener éxito, hemos superado nuestros objetivos o nos hemos quedado por el camino.
Plan Estratégico
Debemos saber en qué posición estamos, realizar un estudio de mercado para saber que necesitarán los clientes en el futuro, hacia dónde se dirige el mercado, cuáles son lo servicios que marcarán la diferencia y por los que adelantaremos a nuestros competidores.
Plan de negocio
Este documento, muy infravalorado en España, cada vez más se está teniendo en cuenta antes de poner en marcha una empresa o un negocio, y muy necesario para saber si podemos llegar a tener éxito antes de ponerlo en marcha, cumpliendo objetivos, búsqueda de financiación…
Pero llegar a tener un negocio de éxito conlleva, tener muy bien organizados todos los departamentos de la empresa, ya no sólo a nivel técnico, sino que es necesario conocer todos los apartados necesarios para que un pequeño operador de telecomunicaciones a nivel local llegue a tener éxito y ser referente a nivel local.
Organizar a un año
Disponer de un plan de acción en los próximos 12 meses que te defina perfectamente que debes hacer: Nuevas incorporaciones y bajas de clientes, Acciones de marketing mensual a un año, presupuesto mensual y anual de marketing, ampliaciones de infraestructura, incorporación de nuevos servicios, recursos humanos, requisitos legales, acciones comerciales…
Máximo 3 años para recuperar la inversión
En un mundo tecnológico en constante cambio, super competitivo, hacer una inversión que no podamos recuperar en menos de 3 años puede suponer un gran riesgo, el mercado habrá cambiado, los equipos habrán evolucionado considerablemente y habremos perdido la oportunidad de ganar dinero en un plazo razonable.
Jornadas de trabajo ininterrumpidas
Que nadie tenga la menor duda que hay que trabajar duro, pero eficientemente, no muchas horas, sino las horas que sean necesarias para llegar al objetivo diario, semanal, mensual, anual. Organízate la agenda diaria, céntrate en las tareas con las que avances más rápidamente, programa reuniones con suficiente antelación para prepararlas adecuadamente y ten en cuenta los pequeños detalles, marcarán la diferencia.
Dedica un tiempo para ti y los tuyos
Este es un apartado muy importante para lograr el éxito, termina la jornada de trabajo y deja tiempo para desconectar, estar con tu familia y amigos, hacer deporte, vida social… te ayudará a cargar las pilas para el día siguiente.
Competencia
Nuestra cuota de mercado puede llegar fácilmente a un 10-15% y si lo hacemos bien hasta un 25%. Si existe competencia podemos intentar llegar a esta cuota de mercado, sino existe competencia puede significar 2 cosas:
- Todo el mercado para ti, con lo que la inversión generará beneficios en muy poco tiempo. En algunos caso hemos llegado a tener más 50% de cuota de mercado.
- No existe ningún Operador Wisp porque el mercado está “quemado” por la existencia de un operador anterior que no supo ofrecer un buen servicio y acabó por perder a los clientes y no confían en la tecnología.
Existe algún fabricante de telecomunicaciones en el mercado que te ayuda a crear un evento, hablar de la tecnología a los vecinos de la Población, generar confianza y darle visibilidad a tu negocio.
Fidelización de clientes
Haz hecho un gran trabajo y has conseguido una gran cartera de clientes, ha llegado el momento de fidelizarlos. Tus clientes han confiado en tí y siguen contigo, haz hecho una gran inversión en infraestructura, un gran trabajo y ahora tienes la OPORTUNIDAD de seguir invirtiendo en ellos y ampliar nuevos servicios, es hora de darle vueltas a la cabeza, de que conocer el mercado.
Asistencia a ferias tecnológicas, investigación de mercado en los próximos años, investiga que ofrecen otros Operadores además de lo de “básico”, no sólo tu competencia directa, sino en el sector, en el negocio de los Operadores, Internet, telefonía fija, telefonía móvil y TV ¿Qué más? que te permita diferenciarte de tus competidores y ampliar tu cuota de mercado.
Mercado Empresarial
Casi la gran mayoría de los Operadores Alternativos que conocemos están dirigidos a clientes residenciales, muchos de ellos porque no hacen las inversiones adecuadas en la infraestructura para garantizar el servicio a las empresas.
Las empresas no requieren un gran ancho de banda, necesitan un servicio que les garantice el funcionamiento del trabajo diario de la empresa.
Esto lleva a que un gran número de empresas y Polígonos Industriales en toda España no se encuentren debidamente preparados en cuanto a las Comunicaciones, esto es una gran oportunidad que puede durar poco tiempo. No la dejes escapar.
Equipamiento
¿Qué fabricante elijo? Sin duda una gran pregunta. Te dirijas al fabricante que te dirijas, su producto es el mejor. Sin duda todos son muy buenos y tienen una calidad aceptable, pero debemos saber cual es la cualidad que mejor define su producto y la hace más adecuada a nuestro modelo de negocio, a nuestro proyecto, situación, Población, distancia, administración, enrutamiento, gestión…
Si elegimos un fabricante que es el mejor en última milla, pero sin embargo la gestión del equipo es muy compleja, el coste por cliente se puede disparar. Por el contrario si escogemos un equipo económico y la calidad del producto es “media”, nuestros clientes pueden tener problemas, invertiremos mucho tiempo en resolución de incidencia con los abonados.
Lo más barato puede no ser suficiente y lo más caro puede no ser lo mejor. Analicemos costes de infraestructura, costes por abonado, riesgos de fallo, gestión dinámica, facilidad para el usuario…
Simplifica
Menos equipos – Menos elementos de fallo
Tener en cuenta todos los elementos que sean estrictamente necesarios, no incluir o eliminar elementos de fallo como switches, cables. transformadores, dispositivos en la infraestructura que pueden dejar de funcionar en cualquier momento, más si son de baja calidad.
Menos cables – Menos problemas
CPE, ROUTER WIFI, ATA, 3 transformadores y varios cables. En el mercado existen soluciones para simplificar el número de elementos y sólo utilizar dos equipos (Exterior e Interior), un transformador, un router: un sólo cable. Mucho más simple y estético para el usuario, además de reducir la probabilidad de desconectar algún cable por error, ahorro de tiempo, desplazamientos, mejor calidad de servicio, nos permitirá resolver cualquier incidencia a través del teléfono mucho más rápido y fácil.
Legal
¿Tienes conocimiento de las licencias necesarias para desarrollar la actividad, sabes cómo redactar las cláusulas de un contrato de abonado, vas a instalar una torre y pagar un alquiler, y no tienes un contrato que te aporte garantías suficientes de uso del terreno? Riesgos laborales, Seguros de Responsabilidad civil, debes conocer todo lo necesario para poner en marcha el negocio sin correr riesgos innecesarios.
¿Tienes clientes? ¿quieres poner en marcha tu negocio rápidamente? ¿No tienes tiempo de averiguar todo lo necesario? ¿Te gustaría centrarte únicamente en lo importante? Descúbrelo aquí o envíanos tus datos de contacto.
¿Qué más crees que es necesario para tener éxito en el negocio Wisp?
Hola estoy trabajando en montar un wisp, quisiera asesoramiento.