Antes que nada, debemos conocer…
La historia detrás de la infraestructura de Internet
Para entender cómo funciona realmente un Proveedor de servicio de Internet inalámbrico (WISP por sus siglas en inglés), vamos a echar un vistazo rápido a la infraestructura que permite el Internet como lo conocemos hoy en día.
El término Columna vertebral del Internet (Internet backbone en inglés) se refiere al sistema primario de redes, que conectan tanto a los principales centros de red, como a los usuarios del Internet en sí mismo. Este sistema puede ser comparado con una columna vertebral humana que lleva transmisiones a muchas otras partes del cuerpo de una manera eficiente y organizada.
Para poder llevar acceso a Internet a millones de usuarios alrededor del mundo, la columna vertebral de Internet está hecha de conexiones de una velocidad extremadamente alta que unen entre sí, grandes redes y nodos alrededor del globo. Estas conexiones proporcionan una conectividad directa y datos por goteo a redes localizadas, llamadas ISPs (Proveedores de servicios de Internet) o WISP, sin ofrecen conexión inalámbrica.
Y entonces, ¿Qué hace un Proveedor de servicio de Internet?
Un Proveedor de Internet inalámbrico (llamado algunas veces ISP inalámbrico o WISP) ofrece servicios públicos de red inalámbrica a los clientes.
Los WISP (inalámbricos) venden Internet residencial a hogares como alternativa a los tipos más tradicionales de servicio de Internet como el ADSL. Estos servicios conocidos como servicios fijos de banda ancha han mostrado ser especialmente populares en grandes áreas rurales donde los proveedores nacionales no suelen llegar.
Un proveedor de Internet, es simplemente una compañía, empresa o negocio que proporciona a sus clientes (tanto empresariales como personales) conexión a Internet por una tarifa, normalmente de cobro mensual.
¿Qué tipo de servicios puedes ofrecer en un negocio WISP?
Un proveedor de servicio de Internet inalámbrico, proporciona acceso al Internet a través de una variedad de intermediarios, que incluyen (pero no se limitan a):
- Acceso telefónico, también conocido como acceso a Internet por vía telefónica, que es una forma de acceso a Internet que requiere el uso de una línea de teléfono y de un modem que luego podrá conectarse a un ordenador o dispositivo móvil a través del Wi-Fi.
- Modems inalámbricos: Este acceso a internet puede incluir un modem (Hardware utilizado para conectarse al ISP y al Internet), correo electrónico, un nombre de usuario y contraseña privada, almacenamiento de archivos y alojamiento de páginas web.
- Tecnología de Banda Ancha que le proporciona a los usuarios un acceso extremadamente rápido a Internet a través de una conexión a una red de banda ancha. Las redes de banda ancha hacen posible enviar y recibir inmensas cantidades de datos a altas velocidades con una máxima eficiencia mientras se está en la red.
La mayoría de los Proveedores de servicio de Internet proporcionan acceso a través de Internet a cualquier parte del mundo. La velocidad y facilidad de la conectividad al Internet depende del nivel de acceso contratado. Por ejemplo, un cliente con un modem telefónico experimentará un acceso significativamente más lento que un cliente con un modem inalámbrico. Los usuarios deben averiguar con su proveedor de servicio local cuáles opciones de acceso a Internet son las mejores para sus necesidades particulares.
Usando los servicios de un proveedor WISP
Para utilizar un WISP, una persona debe contratar este servicio. Mientras que algunos proveedores pueden ofrecer suscripciones gratuitas, con una base promocional, la mayoría cobran alguna tarifa y/o exigen una contratación de servicios.
Un WISP, como los demás proveedores de Internet, normalmente requiere que sus clientes tengan un equipo especial instalado.
Los servicios inalámbricos fijos utilizan una pequeña antena de disco instalada en el tejado, por ejemplo, con un dispositivo especial, similar a un modem, que conecta (a través de cables) la unidad exterior con un router de banda ancha dentro de la casa. Por lo demás la configuración y la puesta en marcha de un WISP funciona igual que otras formas de internet de banda ancha.
Las conexiones a Internet a través de un WISP normalmente tienen una velocidades de descarga más lentas, que los proveedores tradicionales de banda ancha, debido a los tipos de tecnología inalámbrica que utilizan.
¿Los teléfonos móviles y otros proveedores de Puntos de acceso son también WISP?
Tradicionalmente, una empresa en el negocio del WISP sólo proveía de redes inalámbricas y acceso a Internet. Las compañías de telefonía móvil no se consideraban ISPs inalámbricos ya que también tenían gran parte de su negocio alrededor de las telecomunicaciones de voz. Sin embargo, hoy en día, la línea entre los ISP inalámbricos y las compañías de teléfono se está difuminando y el término WISP se usa de manera intercambiable para referirse a ambos. Las compañías que instalan puntos de acceso inalámbrico en los aeropuertos, hoteles y en otros lugares públicos también pueden ser consideradas como ISPs inalámbricos.
¿Las ISPs están reguladas? ¿Hay reglas para el acceso de Internet?
Aunque no hay un cuerpo gubernamental central para Internet, o un rey del Internet (por decirlo de alguna manera), hay unos cuerpos de regulación del Internet que trabajan tras bastidores para mantener todo funcionando de una manera medianamente fluida. He aquí las principales entidades de regulación de Internet:
Grupos de regulación de Internet
- La sociedad de Internet: Proporciona un liderazgo cuando se trata de lidiar con asuntos que confrontan el futuro de Internet, y es la organización base para los grupos responsables de los estándares de infraestructuras de Internet.
- El consejo de la arquitectura de Internet. Sus responsabilidades incluyen los estándares de Internet y su supervisión.
- Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet: Una comunidad internacional abierta de diseñadores de red, operadores, vendedores e investigadores preocupados por la evolución de la arquitectura de Internet y por el funcionamiento fluido de la red. Está abierto a cualquier individuo interesado.
- InterNIC: Proporciona información pública en lo que respecta a servicios de registro de nombres de dominios de Internet.
- PFIR- Gente por la responsabilidad de Internet: Un grupo de gente preocupada sobre el presente y el futuro de las operaciones, del desarrollo, de la administración, y de la regulación del Internet.
- ICANN.org La Corporación de Internet para los números y nombres asignados (ICANN por sus siglas en inglés) es un cuerpo de coordinación técnica para el Internet.